//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias tecnologia
El estudio, promovido por el Instituto Tecnológico de Galicia, contó con la participación de los centros prestadores de servicios para personas mayores y con discapacidad que gestiona el departamento autonómico. El objetivo fue el análisis de las necesidades en la prestación del servicio susceptibles de una mejora a través de las nuevas tecnologías, en aspectos relacionados con la vigilancia de los usuarios, control de errantes, accesibilidad, mejora en la respuesta y en la atención directa.
Las distintas posibilidades que ofrecen los videojuegos en los ámbitos del aprendizaje, la comunicación o la información se debaten en la jornada "Xogar tamén é cousa seria" que se presenta en la Ciudad de la Cultura de Galicia como un espacio de encuentro de compartir experiencias creativas de empresas y administraciones públicas que utilizan los juegos digitales en sus productos y servicios.
La estrategia .gal de la Xunta de Galicia pasa por el abandono progresivo de todos los dominios .es en todas sus páginas web, así como en las direcciones de los correos electrónicos corporativos de la Administración autonómica. El cambio hacia la consolidación del .gal será progresivo, con el fin de reducir al máximo el coste económico, y en todo caso estará culminado antes de finales de 2016.
En su reunión semanal, el Consello de la Xunta ha dado luz verde a la Axenda Dixital de Galicia 2020 que prevé una inversión de 1.500 millones de euros en financiación pública y privada para potenciar el uso económico y social de las TIC en la Comunidad. La Axenda Dixital pretende dar respuesta a 20 desafíos estructurados en 5 ejes o líneas de acción principales que engloba a entornos como la sanidad, la administración, la empresa o la educación donde 30.000 alumnos estudiarán con libros de texto digitales en 2017.
Garantizar a los ciudadanos y a las empresas unos servicios digitales de calidad es el principal objetivo de esta acción que complementa la cartera de servicios digitalizados y una ventanilla única. Los ayuntamientos gallegos tienen ya a su disposición la Ordenanza de Administración Electrónica para la Administración Municipal: una herramienta tipo para para facilitar a las entidades locales el reglamento de los procedimientos telemáticos de cara a la implantación de la Administración electrónica en el ámbito de proximidad en Galicia.
La red CeMIT y el Centro de Nuevas Tecnologías de Galicia (CNTG) colaboran para ampliar la difusión de sus actividades. Las aulas de la red CeMIT, emitirán a través de su sistema de videoconferencia seminarios técnicos, que el CNTG viene celebrando en Santiago de Compostela, a todas aquellas aulas CeMIT que estén interesadas en participar. Así se descentralizan actividades y se amplía la posibilidad de acceso a todas aquellas personas interesadas independientemente del lugar en el que residan, evitando así desplazamientos o imposibilidades de asistencia debido la distancias físicas.
Galicia lidera el proyecto europeo STAMAR Escaparate de Tecnologías aplicables a pymes del Sector Marítimo en el Área Atlántico- que tiene como objetivo que las pequeñas y medianas empresas del sector marítimo conozcan las innovaciones tecnológicas más relevantes, aplicables a su sector para que puedan incorporarlas a sus procesos productivos y mejorar su competitividad económica y comercial. STAMAR está liderazgo por la Administración autonómica, a través de la Agencia de Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) y cuenta con la participación como socio de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN).
La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), en colaboración con la Dirección Xeral de Administración Local, pondrá en marcha este año un sistema de licitación pública electrónica para las diputaciones y las entidades locales. El nuevo servicio comenzará a implantarse en el último trimestre del año con un alcance inicial de 100 ayuntamientos. El principal objetivo es optimizar los procesos de contratación, aumentar la transparencia de la contratación pública, facilitar el acceso de las PYMES a la contratación pública, y realizar un permanente control y monitorización del gasto público.
La Asociación de Enxeñeiros de Telecomunicacións de Galicia y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) convocan el Premio al Mejor Proyecto TIC con Beneficios Sociales 2014. Este reconocimiento es uno de los galardones de la nueva edición de los Premios Galicia das Telecomunicacións del Colexio Oficial y la Asociación de Enxeñeiros de Telecomunicacións de Galicia (COETG-AETG). El premio se convoca por primera vez este año con carácter abierto, brindando la posibilidad de presentarse a todas aquellas personas o entidades que hayan desarrollado iniciativas de innovación social de base tecnológica. El plazo de presentación de candidaturas termina el próximo 8 de septiembre.
Sogama acaba de activar una aplicación para teléfonos móviles, con el objetivo de enseñar a los ciudadanos como realizar una correcta separación de las distintas fracciones de residuos y posterior depósito de las mismas en los contenedores de recogida selectiva ubicados en las vías públicas. Con esta iniciativa, se adentra en el mundo de los smartphones y de las nuevas tecnologías, para acercarse especialmente a los más jóvenes, dándoles las claves para ayudarlos a diferenciar los materiales a introducir en cada recipiente y garantizando con esto su posterior reciclado.
A directora da Axencia Galega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, destacou en Lugo que a Business Factory Aero (BFAero) é unha peza fundamental no marco da nova estratexia do Polo Aeroespacial de Galicia 2021-2025 para seguir sumando talento e consolidando tecido empresarial. Os 19 proxectos que pasaron por esta aceleradora mobilizaron arredor de 5 millóns de euros, supuxeron 62 postos de traballo e a construción de oito novas empresas.
A investigadora Lara Rouco Méndez desenvolve na tese de doutoramento, presentada naUSC baixo o título 'Estudo da aplicabilidade de catalizadores biométricos con actividade redox en procesos químicos e farmacolóxicos', novos modelos artificiais capaces de reproducir as función de enzimas con actividade redox.
Despois das dificultades, cambios e cancelacións do 2020, este curso regresarán, e con forza, as actividades de divulgación científica e ciencia cidadá á Universidade de Vigo. As vicerreitoras de Investigación, Belén Rubio, e Comunicación e Relacións Institucionais, Mónica Valderrama, presentaron este luns no edificio Redeiras o programa Ciencia de ida e volta, o plan anual de actividades para o curso 2021-2022 da Unidade de Cultura Científica da Universidade de Vigo.
Anticiparse á aparición do cancro de fígado, ata en dúas décadas, para acometer a mellor abordaxe terapéutica é o último achado do grupo de investigación da USC Xenomas e Enfermidade no Centro de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas (CiMUS).
O informe 'Estudio sobre el impacto de la tecnología en la adolescencia' avaliou os hábitos de dous millóns de adolescentes de entre 11 e 18 anos de toda España, entre novembro de 2020 e marzo de 2021, poñendo sobre a mesa 'un estudo pioneiro en Europa', como sinala o profesor Antonio Rial Boubeta, director científico deste informe e investigador da USC. É un estudo 'comprensivo e inclusivo sobre o uso saudable das tecnoloxías que ofrece unha foto precisa dun segmento de poboación moi concreto'.
Un curso académico máis o proxecto MicroMundo@Uvigo 2.0 ponse en marcha. Alumnado e profesorado da Facultade de Ciencias do campus de Ourense traballará con estudantes preuniversitarios nun proxecto de investigación real no que participan máis de 14 países e que busca microorganismos produtores de novos antibióticos. O obxectivo último da iniciativa é espertar nas novas xeracións a vocación científica e a conciencia sobre a necesidade dun uso responsable destes medicamentos.
Presentada pola Catedrática de Computación e Intelixencia Artificial da Universidade da Coruña, Amparo Alonso, no curso 'A Cidade das TIC: construíndo un futuro dixital' organizado polo reitor da UDC, Julio Abalde, a directora da Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, Mar Pereira, definiu o proxecto da Cidade das TIC como un instrumento de colaboración para reter e atraer talento.
Un dos maiores desafíos na procura dun tratamento contra a obesidade, que afecta hoxe en día a aproximadamente 650 millóns de persoas en todo o mundo, céntrase en actuar sobre os mecanismos que regulan a masa corporal, localizados sobre todo no hipotálamo. Con esta nova estratexia logrouse reverter a obesidade en ratos moi obesos, a pesar de seguir inxerindo unha dieta con elevado contido en graxa.
Pór freo aos estereotipos de xénero e á falla de referentes femininos en ciencia e tecnoloxía son os principais obxectivos de Unha enxeñeira ou científica en cada cole, unha actividade desenvolvida ao abeiro do convenio de colaboración en materia de xénero da USC e o Concello de Santiago que chega en 2021 á súa sexta edición.
O camiño cara á normalización do galego na contorna dixital que promove o Proxecto Nós ábrese paso a través dunha primeira dotación que permitirá o inicio do proceso de deseño e planificación de accións. O reitor da Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López, o conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, e a directora da Amtega), Mar Pereira Álvarez, informaron sobre o convenio que formaliza a primeira inxección económica do proxecto.