//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias tecnologia
La Xunta de Galicia recuerda que de la situación que había a principios de 2009, con más de 786.000 gallegos sin acceso a Internet, se pasó la que la práctica totalidad de los ciudadanos, de los servicios públicos y los parques empresariales de Galicia cuenten con acceso de por lo menos 2 megas de velocidad. Según datos del Gobierno gallego, el 50% de la población tiene acceso a redes con velocidades de hasta 200 megas.
Ha sido presentado el proyecto eHeart, desarrollado en el marco del programa Pymes, como ejemplo de la capacidad de la innovación gallega para salvar vidas a través de las Tics. La iniciativa viene de sumar los esfuerzos de las empresas Conexiona Telecom, Optare, Quobis, Hacce y Tecsoftcom, el apoyo tecnológico de Gradiant, y el apoyo científico de la Fundación del Complejo Hospitalario de A Coruña, para poner freno a una de las principales causas de muerte en el mundo, las enfermedades cardiovasculares.
El conselleiro de Economía e Industria destacó hoy la capacidad financiera e innovadora de los nueve aspirantes a convertirse en socio tecnológico del por el industrial e innovador de aviones no tripulados de Galicia. Una vez finalizado el plazo para la presentación de candidatos junto con las respectivas garantías de solvencia técnica y económica, se han presentado al proceso tanto multinacionales extranjeras como grandes empresas españolas, además de una unión de pymes aeronáuticas.
El Servicio Gallego de Salud está trabajando en la Plataforma É-Saúde para la mejora de la alfabetización sanitaria, que es la capacidad de los individuos para obtener, procesar, comprender y aplicar la información sobre salud y tomar así las mejores decisiones en relación con ella. Se trata de una herramienta tecnológica de personalización de servicios para el paciente, que hace que de forma ergonómica y desde cualquier lugar y dispositivo éste pueda acceder a servicios y contenidos personalizados en función de su perfil.
El estudio, promovido por el Instituto Tecnológico de Galicia, contó con la participación de los centros prestadores de servicios para personas mayores y con discapacidad que gestiona el departamento autonómico. El objetivo fue el análisis de las necesidades en la prestación del servicio susceptibles de una mejora a través de las nuevas tecnologías, en aspectos relacionados con la vigilancia de los usuarios, control de errantes, accesibilidad, mejora en la respuesta y en la atención directa.
Las distintas posibilidades que ofrecen los videojuegos en los ámbitos del aprendizaje, la comunicación o la información se debaten en la jornada "Xogar tamén é cousa seria" que se presenta en la Ciudad de la Cultura de Galicia como un espacio de encuentro de compartir experiencias creativas de empresas y administraciones públicas que utilizan los juegos digitales en sus productos y servicios.
La estrategia .gal de la Xunta de Galicia pasa por el abandono progresivo de todos los dominios .es en todas sus páginas web, así como en las direcciones de los correos electrónicos corporativos de la Administración autonómica. El cambio hacia la consolidación del .gal será progresivo, con el fin de reducir al máximo el coste económico, y en todo caso estará culminado antes de finales de 2016.
En su reunión semanal, el Consello de la Xunta ha dado luz verde a la Axenda Dixital de Galicia 2020 que prevé una inversión de 1.500 millones de euros en financiación pública y privada para potenciar el uso económico y social de las TIC en la Comunidad. La Axenda Dixital pretende dar respuesta a 20 desafíos estructurados en 5 ejes o líneas de acción principales que engloba a entornos como la sanidad, la administración, la empresa o la educación donde 30.000 alumnos estudiarán con libros de texto digitales en 2017.
Garantizar a los ciudadanos y a las empresas unos servicios digitales de calidad es el principal objetivo de esta acción que complementa la cartera de servicios digitalizados y una ventanilla única. Los ayuntamientos gallegos tienen ya a su disposición la Ordenanza de Administración Electrónica para la Administración Municipal: una herramienta tipo para para facilitar a las entidades locales el reglamento de los procedimientos telemáticos de cara a la implantación de la Administración electrónica en el ámbito de proximidad en Galicia.
La red CeMIT y el Centro de Nuevas Tecnologías de Galicia (CNTG) colaboran para ampliar la difusión de sus actividades. Las aulas de la red CeMIT, emitirán a través de su sistema de videoconferencia seminarios técnicos, que el CNTG viene celebrando en Santiago de Compostela, a todas aquellas aulas CeMIT que estén interesadas en participar. Así se descentralizan actividades y se amplía la posibilidad de acceso a todas aquellas personas interesadas independientemente del lugar en el que residan, evitando así desplazamientos o imposibilidades de asistencia debido la distancias físicas.
Nove estudantes de cinco titulacións diferentes e procedentes dos tres campus da Universidade de Vigo reúnense cada fin de semana na Cidade da Cultura para traballar conxuntamente no deseño do primeiro nivel dun videoxogo inspirado na novela Arnoia, Arnoia, de Xosé Luis Méndez Ferrín. Ao longo deste mes de marzo, desenvolveuse a residencia artística ComTecArt, no marco da segunda edición das Residencias Artísticas do Gaiás (REGA).
Galaxy-Lab, o laboratorio avanzado de Intelixencia Artificial aplicada a drons que o Instituto Tecnológico de Galicia desenvolve na Cidade das TIC permitirá situar a Galicia como referente europeo en probas con sistemas aéreos non tripulados. Dará servizo ás empresas que precisen testar os seus sistemas de mobilidade aérea urbana para mercancías ou persoas, tanto nas fases de I+D ou como paso previo á certificación e operación comercial.
O Inventario Forestal Continuo de Galicia que están a desenvolver investigadores da USC, a UVigo e o Instituto Galego de Estatística, ademais doutros provedores externos, sitúa Galicia á vangarda do sector, como o proba o crecente interese que están a mostrar os países nórdicos nesta nova ferramenta de xestión forestal dotada do sistema de monitorización máis avanzado.
Dixitalización, intelixencia artificial, automatización
a industria está xa a vivir unha nova revolución, a do 4.0, e as tecnoloxías emerxentes están a cambiar significativamente os procesos de fabricación. Para analizar este escenario este venres a UVigo acollerá un debate entre representantes da industria, a administración e a universidade no I Encontro Ágora.
O Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC (CiQUS) cumpre 10 anos situándose na vangarda da ciencia no ámbito internacional. Para conmemorar o seu décimo Aniversario celebrará o I Simposio Chemistry at the Frontier os días 30, 31 de marzo e 1 de abril, e terá como convidados a recoñecidos líderes mundiais en varios ámbitos da química, incluíndo ao premio Nobel de Química 2021 David MacMillan.
A USC e o Centro de Investigación e Tecnoloxía Matemática de Galicia (CITMaga) participan no HUB MSO-ED da Plataforma Española de Tecnoloxías da Modelización, Simulación e Optimización nun Entorno Dixital (PET MSO-ED). Esta iniciativa funcionará como un mostrador de innovación que pon os equipos de investigación matemática máis punteiros de España a disposición da industria.
A investigación de doutoramento 'Aplicación de técnicas xeomáticas na Smart Farming: Monitorización de cultivos, determinación de biomasa e detección de enfermidades', desenvolvida polo enxeñeiro vilalbés Izar Sinde González na Escola Politécnica Superior de Enxeñaería do Campus Terra da USC baixo a dirección da profesora Mariluz Gil Docampo, constata as múltiples aplicacións dos sensores de vehículos aéreos non tripulados en distintos procesos de desenvolvemento de áreas rurais en rexións aínda en fase de crecemento e modernización.
Uns 50 millóns de persoas no mundo, segundo a OMS, e unhas 350.000 en España, padecen epilepsia, un trastorno do cerebro causado por un funcionamento anormal esporádico dun grupo de neuronas. En España cada ano se diagnostican máis de 20.000 novos casos, o que converte á epilepsia no segundo motivo de consulta ambulatoria neurolóxica.
O colectivo eXXperimenta en Feminino, formado por un centenar de docentes da Facultade de Ciencias, da Escola Superior de Enxeñaría Informática, da Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo e da Escola Universitaria de Enfermaría da Universidade de Vigo, recibiu este mércores o XVI Premio Clara Campoamor á Igualdade de Oportunidades que outorga o Concello de Ourense.
O Centro de Investigación de Química Biolóxica e Materiais Moleculares cumpre dez anos na vangarda da ciencia no ámbito internacional. Con este motivo, o I Simposio Química na Fronteira que se desenvolverá os días 30, 31 de marzo e 1 de abril, terá como convidados a recoñecidos persoeiros, incluído o premio Nobel 2021, David MacMillan, quen tamén participará no programa de divulgación científica da USC ConCiencia.