Noticias

La Red CeMIT inicia la retransmisión de seminarios del Centro de Nuevas Tecnologías de Galicia

La red CeMIT y el Centro de Nuevas Tecnologías de Galicia (CNTG) colaboran para ampliar la difusión de sus actividades. Las aulas de la red CeMIT, emitirán a través de su sistema de videoconferencia seminarios técnicos, que el CNTG viene celebrando en Santiago de Compostela, a todas aquellas aulas CeMIT que estén interesadas en participar. Así se descentralizan actividades y se amplía la posibilidad de acceso a todas aquellas personas interesadas independientemente del lugar en el que residan, evitando así desplazamientos o imposibilidades de asistencia debido la distancias físicas.

El acceso la estos seminarios se realiza con una inscripción previa a través del portal web del CNTG http://cntg.xunta.es o de la web http://cemit.xunta.es, en caso de que vaya a seguirlo a través de videoconferencia. Los seminarios son gratuítos condicionados al aforo del local. El CNTG enviará un certificado por correo postal a todas las personas que completen su asistencia.

El primer seminario, el 7 de abril

El primero de estos seminarios “Enfoques metodológicos para la gestión de proyectos: comparativa PMI, PRINCE2 y ESO 21500” tendrá lugar el próximo 7 de abril, en horario de 09:30 a 13:30 horas y podrá ser seguido en las aulas CeMIT de Abegondo, A Cañiza, Celanova, Cuntis, Oroso, O Vicedo, Pontevedra, Tomiño, San Sadurniño y Vigo.

En la jornada se presentarán los diferentes enfoques metodológicos existentes para la gestión de proyectos. Se explicarán las principales características de cada uno de ellos a través de una comparativa sobre el ámbito de aplicabilidad de las distintas referencias (guía de PMBOK, Prince2 y a ESO 21500) mostrando a los/as asistentes cómo utilizarlas en las diferentes tipologías del ciclo de vida de los proyectos: predictivo, iteractivo y adaptativo o ágil.

El ponente de la jornada será Alfred Maeso, Lead Expert en gestión de proyectos y Business Analysis en la empresa Netmind con más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos, consultoría y servicios TI para diferentes organizaciones. Alfred es licenciado en ingeniería de telecomunicaciones y está certificado como PMP, MSP, PRINCE2, CBAP (Certified Business Analysis Professional), BAA (Business Analyst Associate), MoP y ITIL Expert.

Próximos seminarios previstos

Dentro de la planificación de actividades del CNTG está previsto celebrar en la primera quincena de mayo otros 3 nuevos seminarios que se ofertarán a las aulas CeMIT interesadas en participar:

• 5 de mayo: Tendencias Lean Kanba para la mejora de gestión de proyectos y servicios IT
• 7 de mayo: Administración avanzada de MySQL
• 12 de mayo: Seminario versado en PHP


El CNTG, dependiente de la Consellería de Trabajo y Bienestar, es un referente tecnológico en Galicia que incluye entre sus competencias diversas líneas de actuación que abarcan aspectos formativos, divulgativos o sensibilizadores sobre el uso, conocimiento y dominio de los diferentes medios o herramientas tecnológicas dirigidas a optimizar la planificación, gestión y desarrollo de proyectos.

La Red CeMIT

La Red CeMIT (Red de Centros para la Modernización y la Inclusión Tecnológica), está integrada por 98 aulas, presentes en 92 ayuntamientos y 53 comarcas con el objetivo de promover el uso de las nuevas tecnologías entre la población, con especial atención a los colectivos más afectados por la brecha digital, fomentar la formación digital entre los profesionales gallegos y mostrar a la pymes y micropymes las ventajas de la sociedad de la información. El listado completo y la localización de las aulas CeMIT pueden ser consultados en: http://cemit.xunta.es/centros.

R., 2015-04-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (costadamorte-cdg.jpeg) Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.
Foto de la tercera plana (comercio-2.jpg) A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.

Notas

Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES