El acceso la estos seminarios se realiza con una inscripción previa a través del portal web del CNTG http://cntg.xunta.es o de la web http://cemit.xunta.es, en caso de que vaya a seguirlo a través de videoconferencia. Los seminarios son gratuítos condicionados al aforo del local. El CNTG enviará un certificado por correo postal a todas las personas que completen su asistencia.
El primer seminario, el 7 de abril
El primero de estos seminarios Enfoques metodológicos para la gestión de proyectos: comparativa PMI, PRINCE2 y ESO 21500 tendrá lugar el próximo 7 de abril, en horario de 09:30 a 13:30 horas y podrá ser seguido en las aulas CeMIT de Abegondo, A Cañiza, Celanova, Cuntis, Oroso, O Vicedo, Pontevedra, Tomiño, San Sadurniño y Vigo.
En la jornada se presentarán los diferentes enfoques metodológicos existentes para la gestión de proyectos. Se explicarán las principales características de cada uno de ellos a través de una comparativa sobre el ámbito de aplicabilidad de las distintas referencias (guía de PMBOK, Prince2 y a ESO 21500) mostrando a los/as asistentes cómo utilizarlas en las diferentes tipologías del ciclo de vida de los proyectos: predictivo, iteractivo y adaptativo o ágil.
El ponente de la jornada será Alfred Maeso, Lead Expert en gestión de proyectos y Business Analysis en la empresa Netmind con más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos, consultoría y servicios TI para diferentes organizaciones. Alfred es licenciado en ingeniería de telecomunicaciones y está certificado como PMP, MSP, PRINCE2, CBAP (Certified Business Analysis Professional), BAA (Business Analyst Associate), MoP y ITIL Expert.
Próximos seminarios previstos
Dentro de la planificación de actividades del CNTG está previsto celebrar en la primera quincena de mayo otros 3 nuevos seminarios que se ofertarán a las aulas CeMIT interesadas en participar:
5 de mayo: Tendencias Lean Kanba para la mejora de gestión de proyectos y servicios IT
7 de mayo: Administración avanzada de MySQL
12 de mayo: Seminario versado en PHP
El CNTG, dependiente de la Consellería de Trabajo y Bienestar, es un referente tecnológico en Galicia que incluye entre sus competencias diversas líneas de actuación que abarcan aspectos formativos, divulgativos o sensibilizadores sobre el uso, conocimiento y dominio de los diferentes medios o herramientas tecnológicas dirigidas a optimizar la planificación, gestión y desarrollo de proyectos.
La Red CeMIT
La Red CeMIT (Red de Centros para la Modernización y la Inclusión Tecnológica), está integrada por 98 aulas, presentes en 92 ayuntamientos y 53 comarcas con el objetivo de promover el uso de las nuevas tecnologías entre la población, con especial atención a los colectivos más afectados por la brecha digital, fomentar la formación digital entre los profesionales gallegos y mostrar a la pymes y micropymes las ventajas de la sociedad de la información. El listado completo y la localización de las aulas CeMIT pueden ser consultados en: http://cemit.xunta.es/centros.