Noticias

Amtega, Fegamp y CPEIG impulsan una acción coordinada para implantar la administración electrónica en los municipios gallegos

Garantizar a los ciudadanos y a las empresas unos servicios digitales de calidad es el principal objetivo de esta acción que complementa la cartera de servicios digitalizados y una ventanilla única. Los ayuntamientos gallegos tienen ya a su disposición la Ordenanza de Administración Electrónica para la Administración Municipal: una herramienta tipo para para facilitar a las entidades locales el reglamento de los procedimientos telemáticos de cara a la implantación de la Administración electrónica en el ámbito de proximidad en Galicia.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Este modelo de ordenanza fue elaborada por el Colegio de Ingeniería en Informática de Galicia (CPEIG) y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP) en colaboración con la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega). La directora de la Amtega, Mar Pereira, el presidente de la Fegamp, José Manuel Rey, y el presidente del CPEIG, Fernando Suárez, destacaban en la presentación de la ordenanza, la importancia de proporcionarle a las entidades locales herramientas que les faciliten la implantación de la Administración electrónica y la necesidad de incidir en la colaboración entre administraciones para garantizarle a ciudadanos y empresas unos servicios digitales de calidad.

La directora de la Amtega destacó que ya en 2010 la Xunta y Fegamp la plasmaron en un convenio el compromiso de consolidar un nuevo modelo de relación entre las administraciones públicas y los ciudadanos, apostando por compartir, reutilizar, evitar la duplicación de esfuerzos y recursos, y avanzar en la prestación de servicios conjuntos para sociedad.

Mar Pereira recordó que la labor realizada nos últimos cuatro años desde la Administración autonómica permitió poner a disposición de los ayuntamientos una cartera de servicios digitales clave para la implantación de la eAdministración como los servicios de acreditación y firma digital gratuitos, que emplean cerca de 140 entidades locales; la Plataforma de Contratos Públicos con 130 ayuntamientos dados de alta o la reciente Plataforma para la Licitación Electrónica en la Administración Local, Leal.gal, que se está pilotando en el Ayuntamiento de Santiago y en las Diputaciones de Ourense y Pontevedra.

La responsable de la estrategia TIC de la Xunta destacó que una de las iniciativas fundamentales para la compartición de recursos es la plataforma de interoperabilidad de la Xunta, Pasaxe!, que entró en funcionamiento el pasado año y que posibilita la conexión entre los servicios digitales de las distintas administraciones. Una medida que redunda directamente en beneficio de la la ciudadanía, evitando que tengan que presentar la misma documentación en distintas Administraciones. (documentos de identidad, títulos formativos, certificados de discapacidad..). A día de hoy cuenta con 28 servicios y está previsto conseguir los 60 con el nuevo Plan de Gobierno y Administración Digital.

Este Plan, presentado recientemente en el Consello da Xunta, establece también la extensión del sistema de notificaciones electrónicas a los ayuntamientos, que permite el envío y recepción de notificaciones de las diferentes administraciones públicas gallegas en una caja de correo personal de forma segura y confidencial. Pereira incidió en que el nuevo Plan de Gobierno y Administración Digital profundiza en la coordinación y en la colaboración interadministrativa, en la filosofía de los servicios compartidos, para maximizar resultados con el objetivo de que ofrecer los mismos servicios digitales y con la misma calidad en cualquier punto del territorio.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2015-04-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES