Noticias

Amtega, Fegamp y CPEIG impulsan una acción coordinada para implantar la administración electrónica en los municipios gallegos

Garantizar a los ciudadanos y a las empresas unos servicios digitales de calidad es el principal objetivo de esta acción que complementa la cartera de servicios digitalizados y una ventanilla única. Los ayuntamientos gallegos tienen ya a su disposición la Ordenanza de Administración Electrónica para la Administración Municipal: una herramienta tipo para para facilitar a las entidades locales el reglamento de los procedimientos telemáticos de cara a la implantación de la Administración electrónica en el ámbito de proximidad en Galicia.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Este modelo de ordenanza fue elaborada por el Colegio de Ingeniería en Informática de Galicia (CPEIG) y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP) en colaboración con la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega). La directora de la Amtega, Mar Pereira, el presidente de la Fegamp, José Manuel Rey, y el presidente del CPEIG, Fernando Suárez, destacaban en la presentación de la ordenanza, la importancia de proporcionarle a las entidades locales herramientas que les faciliten la implantación de la Administración electrónica y la necesidad de incidir en la colaboración entre administraciones para garantizarle a ciudadanos y empresas unos servicios digitales de calidad.

La directora de la Amtega destacó que ya en 2010 la Xunta y Fegamp la plasmaron en un convenio el compromiso de consolidar un nuevo modelo de relación entre las administraciones públicas y los ciudadanos, apostando por compartir, reutilizar, evitar la duplicación de esfuerzos y recursos, y avanzar en la prestación de servicios conjuntos para sociedad.

Mar Pereira recordó que la labor realizada nos últimos cuatro años desde la Administración autonómica permitió poner a disposición de los ayuntamientos una cartera de servicios digitales clave para la implantación de la eAdministración como los servicios de acreditación y firma digital gratuitos, que emplean cerca de 140 entidades locales; la Plataforma de Contratos Públicos con 130 ayuntamientos dados de alta o la reciente Plataforma para la Licitación Electrónica en la Administración Local, Leal.gal, que se está pilotando en el Ayuntamiento de Santiago y en las Diputaciones de Ourense y Pontevedra.

La responsable de la estrategia TIC de la Xunta destacó que una de las iniciativas fundamentales para la compartición de recursos es la plataforma de interoperabilidad de la Xunta, Pasaxe!, que entró en funcionamiento el pasado año y que posibilita la conexión entre los servicios digitales de las distintas administraciones. Una medida que redunda directamente en beneficio de la la ciudadanía, evitando que tengan que presentar la misma documentación en distintas Administraciones. (documentos de identidad, títulos formativos, certificados de discapacidad..). A día de hoy cuenta con 28 servicios y está previsto conseguir los 60 con el nuevo Plan de Gobierno y Administración Digital.

Este Plan, presentado recientemente en el Consello da Xunta, establece también la extensión del sistema de notificaciones electrónicas a los ayuntamientos, que permite el envío y recepción de notificaciones de las diferentes administraciones públicas gallegas en una caja de correo personal de forma segura y confidencial. Pereira incidió en que el nuevo Plan de Gobierno y Administración Digital profundiza en la coordinación y en la colaboración interadministrativa, en la filosofía de los servicios compartidos, para maximizar resultados con el objetivo de que ofrecer los mismos servicios digitales y con la misma calidad en cualquier punto del territorio.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2015-04-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (costadamorte-cdg.jpeg) Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.
Foto de la tercera plana (comercio-2.jpg) A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.

Notas

Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES