Las diputaciones y las entidades locales dispondrán este año de un nuevo sistema de licitación electrónica
La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), en colaboración con la Dirección Xeral de Administración Local, pondrá en marcha este año un sistema de licitación pública electrónica para las diputaciones y las entidades locales. El nuevo servicio comenzará a implantarse en el último trimestre del año con un alcance inicial de 100 ayuntamientos. El principal objetivo es optimizar los procesos de contratación, aumentar la transparencia de la contratación pública, facilitar el acceso de las PYMES a la contratación pública, y realizar un permanente control y monitorización del gasto público.

Un servicio de valor añadido y más facilidades para las empresas locales
La plataforma será una "guía" para todas aquellas empresas que encuentran dificultades en la presentación de ofertas en los procesos de compra pública. La plataforma guiará a los licitadores en la presentación de ofertas y se habilitará un número de atención telefónica permanente para solucionar cualquier duda que pudiera surgir durante el proceso.
La Amtega acaba de adjudicar este servicio a la empresa Vortal, que será la encargada de habilitar el sistema en colaboración con la empresa Tecnocom. La plataforma escogida para proveer este servicio no requiere de inversiones en desarrollo o en mantenimiento ya que se ofrece bajo la modalidad Software como servicio. Esta solución es idónea por su escalabilidad, coste y tiempo de implantación; además de que sea el modelo de contratación pública electrónica más utilizado a nivel Europeo y concretamente en España, lo que lo convierte en una apuesta segura y confiable.
La Administración Pública gallega se adelanta a la obligatoriedad impuesta por las UE
Con el puesta en marcha de este este servicio la Xunta facilita la adaptación de las entidades públicas gallegas a las nuevas Directivas Europeas de Contratación, ya aprobadas, que impondrán la obligatoriedad del uso de medios electrónicos en los procesos de contratación pública en los próximos años.
El Parlamento europeo estableció dos años como fecha límite para la transposición a la legislación de cada país. Llegada esta fecha, todas las entidades contratantes de los países de la Unión tendrán la obligación de utilizar medios electrónicos para anunciar los procesos de contratación, que reciban las ofertas de las empresas licitadoras o realizar las notificaciones propias de cualquier concurso público.
Según estudios documentados por la Comisión Europea, el empleo de medios electrónicos en los procesos de contratación pública reduce el coste de contratación entre un 5% y un 20%, dependiendo de los casos.
Plan eConcellos
Esta medida se suma a las que viene desarrollando la Xunta para impulsar la Administración electrónica en las entidades locales gracias al Plan eConcellos, que se inició en 2010 y al que están adheridos el 100% de los municipios gallegos. Entre otras medidas el Plan consiguió que más del 68% de los tramites entre Xunta y ayuntamientos son electrónicos frente al 0% de 2009.
R., 2014-08-14
Actualidad

Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.

A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.
Notas
Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.