Noticias

Sogama activa una aplicación para móviles con el fin de ayudar a los ciudadanos a separar correctamente los residuos urbanos

Sogama acaba de activar una aplicación para teléfonos móviles, con el objetivo de enseñar a los ciudadanos como realizar una correcta separación de las distintas fracciones de residuos y posterior depósito de las mismas en los contenedores de recogida selectiva ubicados en las vías públicas. Con esta iniciativa, se adentra en el mundo de los smartphones y de las nuevas tecnologías, para acercarse especialmente a los más jóvenes, dándoles las claves para ayudarlos a diferenciar los materiales a introducir en cada recipiente y garantizando con esto su posterior reciclado.

Así, la aplicación recoge información en torno al contenedor amarillo, destinado a acoger los envases de plástico, latas y briks; el azul, que alberga el papel y cartón; el iglú verde, para los envases de vidrio; y el contenedor verde convencional, para los restos no reciclables. También hace referencia al contenedor específico para pilas, que puede encontrarse en las casas consistoriales, colegios, centros sociales y establecimientos comerciales, así como a los puntos limpios, recintos cerrados a donde los ciudadanos trasladan aquellos desechos que, dadas sus especiales características y grado de peligrosidad y toxicidad, deben recibir un tratamiento diferenciado por parte de gestores autorizados, no disponiendo de contenedores a pie de calle.

También se hace un guiño al compostaje doméstico en las viviendas unifamiliares que cuentan con huerto y/o jardín, pudiendo fabricar a partir de la materia orgánica generada en las mismas un abono natural de alta calidad con excelentes propiedades para el suelo, sustituyendo a los fertilizantes artificiales. Se trata de una forma ecológica con la que reducir la producción de basura y propiciar el reciclado de los restos orgánicos, disminuyendo las cantidades de desperdicios a entregar a Sogama.

En todos los casos, se explica, de una forma amena, sencilla y divertida, el circuito de recogida y gestión de cada tipo de residuo, desde que se genera hasta que se trata de forma adecuada para minimizar su impacto ambiental.

Beneficios del Reciclaje

Además, y para que los usuarios puedan tomar conciencia del resultado de su labor, se informa acerca del proceso de reciclado de los desechos y productos a fabricar a partir de los mismos, aludiendo igualmente a la valorización energética de la fracción resto y su conversión en energía eléctrica, cometido asumido por Sogama en Galicia.
La App también trabaja en el ámbito de la concienciación ciudadana, argumentando las razones por las que deben clasificarse los desperdicios en origen y ensalzando la colaboración de la población como condición indispensable para garantizar la recuperación de los mismos.

Asimismo, se pone de relieve el ahorro, tanto de energía como de materias primas, que reporta el reciclaje. Por ejemplo, que la energía que se ahorra reciclando una sola lata de aluminio puede hacer funcionar un televisor durante tres horas, que por cada tonelada de papel reciclado evitamos la tala de 24 árboles adultos o que el reciclado de cuatro botellas de vidrio ahorra la energía equivalente a mantener un frigorífico funcionando un día entero.

La aplicación cuenta igualmente con un apartado “Sabías que …” en el que se incluyen datos y curiosidades de interés: que una bolsa de plástico puede tardar 1.000 años en degradarse, que con 15 botellas plásticas se puede elaborar un forro polar, y con 6 briks, una caja de zapatos, que por cada 100 kilos de residuos orgánicos se pueden obtener alrededor de 30 kilos de compost, o que con la energía eléctrica que se produce en el complejo industrial de Sogama en Cerceda se logra abastecer una ciudad de tipo medio (100.000 hogares).

Juego

La información se complementa con un juego en el que los usuarios tienen la oportunidad de llevar a la práctica lo aprendido. Una vez identificado el residuo que aparece en pantalla, debe identificarse el contenedor de destino para posibilitar su recuperación. A más aciertos, más puntos.

R., 2014-08-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES