El Gobierno gallego abandonará el dominio .es para consolidar el .gal en sus webs y correos corporativos antes de que finalice el año 2016
La estrategia .gal de la Xunta de Galicia pasa por el abandono progresivo de todos los dominios .es en todas sus páginas web, así como en las direcciones de los correos electrónicos corporativos de la Administración autonómica. El cambio hacia la consolidación del .gal será progresivo, con el fin de reducir al máximo el coste económico, y en todo caso estará culminado antes de finales de 2016.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado la consolidación de la apuesta institucional por el dominio .gal', que será el dominio de referencia en todas sus iniciativas en la red. Este es el punto principal que se recoge en el decreto aprobado este mediodía en el Consello, que regulará a partir de ahora la presencia en internet de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia.
Feijóo ha explicado que este texto determina un nuevo modelo de presencia en la red para la Administración autonómica, que establece la adopción del dominio .gal para todos los portales institucionales. De tal manera que todo lo que se estructura desde el punto de vista de internet y Xunta de Galicia atenderá a una única dirección: www.xunta.gal, como porta de entrada a todos los espacios y servicios web de los distintos organismos públicos.
Así, desde la entrada en vigor del decreto todas las nuevas iniciativas web de la Administración deberán utilizar el dominio .gal; e igualmente, el empleo de .gal se extenderá también a todas las direcciones de correo corporativo, que se configura como el dominio de uso general y único para toda la Administración autonómica.
Después de precisar que la adaptación al nuevo dominio se desarrollará de manera progresiva y no supondrá ninguno cueste adicional para la Administración; el responsable autonómico aseveró que con este nuevo texto la Xunta da un paso más en la apuesta por conseguir y por fortalecer lo domino .gal. Y, en este línea, ha recordado el apoyo de la Xunta para conseguir un dominio específico para Galicia; que la Xunta fue una de las entidades pioneras que activó nueve dominios .gal en internet; y, ahora, la iniciativa institucional vuelve a estar garantizada para que se consolide, con esta decisión de que el puntoGal sea el dominio de referencia de la Administración pública. Asimismo, ha afirmado que .gal es una oportunidad para dar a conocer Galicia en el mundo; una oportunidad que debemos aprovechar todos los gallegos y que va a aprovechar la Xunta.
R., 2015-05-13
Actualidad

Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.

A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.
Notas
Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.