Noticias

El Gobierno gallego aprueba la Axenda Dixital 2020 con el objetivo de reforzar la inversión pública y privada para potenciar las TIC

En su reunión semanal, el Consello de la Xunta ha dado luz verde a la Axenda Dixital de Galicia 2020 que prevé una inversión de 1.500 millones de euros en financiación pública y privada para potenciar el uso económico y social de las TIC en la Comunidad. La Axenda Dixital pretende dar respuesta a 20 desafíos estructurados en 5 ejes o líneas de acción principales que engloba a entornos como la sanidad, la administración, la empresa o la educación donde 30.000 alumnos estudiarán con libros de texto digitales en 2017.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó en la rueda de prensa del Consello la aprobación de la nueva Agenda Digital 2020, con la mayor inversión en TIC de la historia de la Comunidad -1.550 millones de euros-, y con unos objetivos definidos que establecen 20 desafíos a cumplir en lo que resta de década, de cara a articular y consolidar un modelo de crecimiento vinculado a la economía digital.

En un primer término, Feijóo subrayó que la nueva hoja de ruta tecnológica es fruto de un intenso proceso de diálogo; es decir, contó para su elaboración con la participación de representantes de las principales empresas de la Comunidad del sector TIC, con las instituciones públicas y con la sociedad civil. Y, precisó que los 20 desafíos están articulados en cinco líneas de actuación: la valorización de la Administración; el énfasis en la vida digital; la aceleración de la economía digital; el estímulo al crecimiento del sector TIC; y la articulación digital del territorio.

Respecto al primer eje, el responsable autonómico afirmó que se formulan cinco desafíos para avanzar cara una Administración verdaderamente digital. Así, ya está en marcha el Plan de Administración y Gobierno digitales 2020, que establece las medidas para dar el salto de la Administración electrónica a la Administración Digital, es decir, a que la práctica totalidad de los servicios que prestan las administraciones puedan hacerse de manera digital.

La estrategia contempla también la implantación de soluciones de Big Data para transformar los datos generados por la Administración en conocimiento útil, que facilite la toma de decisiones y permita adelantarse a las necesidades de la sociedad.

Asimismo, Feijóo recordó que la Xunta ya se constituyó en nodo de interoperabilidad entre las administraciones gallegas y el Estado y avanzará en esta línea con nuevas medidas. Y, para incrementar la inmediatez y la capacidad de respuesta del Gobierno gallego se impulsarán los servicios en movilidad tanto entre administraciones, como para empleados públicos y ciudadanos.

Con respeto al campo judicial, una vez mejoradas las infraestructuras, los medios y la equipación TIC, Feijóo afirmó que ahora se avanzará en la consolidación e implantación de la sede electrónica y del expediente judicial.

En el según eje, Feijóo precisó que la Agenda busca dar respuesta a cuatro desafíos orientados a consolidar la adaptación digital del modelo educativo, favorecer servicios digitales avanzados en los ámbitos de los servicios sociales y sanidad, y asegurar la inclusión digital de la ciudadanía.

“En el campo educativo, se dará continuidad a la estrategia para la integración plena de las TIC con el Proyecto Abalar, extendiendo el libro digital hasta los 30.000 alumnos en 2017. Y, en bienestar y sanidad se aplicarán las TIC para el diseño de servicios inteligentes e integrales adaptados a las necesidades específicas de los diferentes colectivos”, explicó, a lo que añadió que el último desafío de este eje es conseguir la autonomía digital de la sociedad.

Sobre este último punto, avanzó la puesta en marcha del Plan de inclusión digital para pasar de la alfabetización a la madurez digital, posibilitando que cualquier persona pueda acceder a mayores niveles de conocimiento y uso de las TIC.

Durante la rueda de prensa, Feijóo aseveró que la digitalización empresarial en sectores estratégicos de Galicia, como el sector primario, el turístico, el cultural y el del transporte, así como la implantación de soluciones digitales innovadoras en el tejido empresarial suman otros cinco desafíos de la Agenda.

En esta línea, destacó que el Plan Smart Turismo 2014-2020 inició el camino para hacer de Galicia un destino turístico inteligente, en el que se seguirá avanzando para promover la prestación de servicios personalizados a los visitantes o potenciando el Camino de Santiago con una línea específica, SmartCamiño.

Por otra parte, se promoverá la conservación del patrimonio cultural de Galicia aplicando las nuevas tecnologías, facilitando así su acceso y difusión. “Uno de los activos principales es la creación, ya en marcha, del Archivo Histórico Documental, dentro del Archivo Digital de Galicia, que albergará los fondos digitalizados del patrimonio documental”, dijo, después de precisar que la Agenda afronta también el desafío de aumentar la competitividad del sector primario a través de soluciones inteligentes que incrementen la eficiencia en los procesos de producción, optimicen la distribución y refuercen la gestión comercial de los productos procedentes de este ámbito.

En el campo del transporte, el reto de las TIC será responder a las necesidades de los viajeros, desarrollando nuevos servicios que avancen cara un transporte personalizado. Y, respecto al tejido empresarial, el desafío es dar el paso hacia la empresa 4.0.

En relación a este punto, Feijóo aseguró que esta apuesta se materializará a través de la Agenda de la Competitividad de Galicia, que contempla medidas específicas para impulsar la Industria 4.0 con fábricas inteligentes.

Impulsar el sector TIC es, según el titular de la Xunta, otro de los ejes de esta Agenda, con dos desafíos destacados: avanzar en la consolidación del Pacto Digital, es decir, en la consolidación de un sector tecnológico gallego que genere redes de valor con el resto de agentes, empresas tractoras y sectores económicos para que conjuntamente conformen un ecosistema digital gallego activo; e impulsar la capacitación de los profesionales a la continua evolución tecnológica.

Finalmente, en el quinto eje, la Agenda asume tres desafíos. Por una parte, reforzar la seguridad ciudadana aplicando las TIC para facilitar la prevención de riesgos, catástrofes o emergencias.

Sobre este punto hace falta destacar que la nueva Red Digital de Emergencias es una de las principales herramientas que permitirá incrementar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.

Después de destacar que el segundo objetivo será el de universalizar la cobertura de 30 megas en Galicia, Feijóo afirmó también que se trabajará para conseguir una mayor garantía en la seguridad de los servicios de la Administración, que se concretará en el Plan Director de Seguridad de la Información del sector público 2015-2017.

“En definitiva, hoy presentamos la Agenda Digital de Galicia 2020; algo que será posible porque garantizamos los recursos necesarios, con un presupuesto medio anual de 258 millones de euros”, dijo, a modo de resumen y después de hacer hincapié en que esta nueva hoja de ruta aborda todos los frentes necesarios para que los gallegos tengan una Administración digital, para que los servicios públicos dispongan también de las últimas tecnologías; para que la recuperación se apoye también en las TIC; para que el sector TIC que da empleo a más de 15.000 trabajadores siga consolidándose; y para que todos los gallegos puedan acceder a la red, vivan donde vivan.

R., 2015-04-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES