Noticias

Galicia lidera el proyecto europeo STAMAR para integrar soluciones tecnológicas en las pymes del sector marítimo del espacio atlántico

Galicia lidera el proyecto europeo STAMAR – Escaparate de Tecnologías aplicables a pymes del Sector Marítimo en el Área Atlántico- que tiene como objetivo que las pequeñas y medianas empresas del sector marítimo conozcan las innovaciones tecnológicas más relevantes, aplicables a su sector para que puedan incorporarlas a sus procesos productivos y mejorar su competitividad económica y comercial. STAMAR está liderazgo por la Administración autonómica, a través de la Agencia de Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) y cuenta con la participación como socio de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN).

Participan además 7 entidades de referencia en el campo de la transferencia tecnológica, la innovación y la economía marítima de Francia, Reino Unido, Irlanda y Portugal.

La iniciativa fue presentada esta mañana a los agentes implicados, centros tecnológicos y de investigación ligados a las Universidades, empresas del sector TIC, representantes de administraciones públicas relacionadas con la temática e.pymes del sector marítimo, en una jornada técnica inaugurada por la directora de la Amtega, Mar Pereira, en la que estuvo acompañada por la directora del área de Programas de la GAIN, Pilar Morgade.

Presupuesto y atuaciones de STAMAR

La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 1.341.881,81 euros, financiado en un 65% por fondos FEDER en el marco del Programa Operativo Espacio Atlántico. Hace falta destacar que el proyecto gallego STAMAR fue una de las ocho propuestas seleccionadas entre las más de 100 iniciativas presentadas la estos Programa europeo.

El proyecto, que arrancó a principios de este año y continuará hasta junio de 2015, desarrollará las siguientes actuaciones en los cinco países participantes:

Primero, catalogar las soluciones tecnológicas existentes, elaborando un portfolio trasnacional de las mejores tecnologías intensivas TIC existentes en cada región participante (Irlanda, Bretaña, Escocia, Norte y Sur de Portugal, y Galicia). Todas ellas con una notable tradición y experiencia en el campo maritimo-pesquero. Una línea de trabajo que ya está en marcha

Segundo, difundir las soluciones TIC identificadas a través de jornadas de demostración (11 en total, 2 de ellas en Galicia), con el objetivo de que por lo menos el 80% de las pymes del sector en Galicia conozcan conozcan todas las tecnologías existentes a su alcance.

Tercero, fomentará el trabajo conjunto en la busca de potenciales colaboraciones entre unas 100 pymes y 14 Centros Tecnológicos o de investigación a través de 10 eventos de Co-creation (2 de ellos en Galicia).

Cuarto, impulsar la transferencia tecnológica. La aportación de STAMAR a las pymes del sector marítimo no se limita sólo al fomento del conocimiento de las soluciones tecnológicas, sino que busca impulsar su transferencia práctica. Con este objetivo se seleccionarán 7 tecnologías (2 en Galicia) que aún no estén en el mercado para ser valorizadas y se realizarán pilotos de implantación en PYMES interesadas en incorporar estas soluciones tecnológicas concretas.

El CDTIC de Galicia, referencia de los restantes socios
Una parte fundamental del proyecto es el Centro Demostrador TIC de Galicia, que será el modelo a seguir por el resto de regiones participantes a modo de escaparate tecnológico y referencia en el impulso y uso de las Tics en los sectores productivos a través principalmente de la asesoría, capacitación y formación tecnológica.

La Amtega puso en marcha el CDTIC hace tres años, período en el que se consolidó como el escaparate tecnológico de Galicia, gracias a sus actividades de impulso y la difusión del uso de las Tics en los sectores productivos gallegos. Más de 900 empresas y cerca de 3.000 asistentes participaron en sus actividades o accedieron a sus servicios asesoría, capacitación y formación tecnológica.

R., 2014-11-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES