Noticias

Galicia lidera el proyecto europeo STAMAR para integrar soluciones tecnológicas en las pymes del sector marítimo del espacio atlántico

Galicia lidera el proyecto europeo STAMAR – Escaparate de Tecnologías aplicables a pymes del Sector Marítimo en el Área Atlántico- que tiene como objetivo que las pequeñas y medianas empresas del sector marítimo conozcan las innovaciones tecnológicas más relevantes, aplicables a su sector para que puedan incorporarlas a sus procesos productivos y mejorar su competitividad económica y comercial. STAMAR está liderazgo por la Administración autonómica, a través de la Agencia de Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) y cuenta con la participación como socio de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN).

Participan además 7 entidades de referencia en el campo de la transferencia tecnológica, la innovación y la economía marítima de Francia, Reino Unido, Irlanda y Portugal.

La iniciativa fue presentada esta mañana a los agentes implicados, centros tecnológicos y de investigación ligados a las Universidades, empresas del sector TIC, representantes de administraciones públicas relacionadas con la temática e.pymes del sector marítimo, en una jornada técnica inaugurada por la directora de la Amtega, Mar Pereira, en la que estuvo acompañada por la directora del área de Programas de la GAIN, Pilar Morgade.

Presupuesto y atuaciones de STAMAR

La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 1.341.881,81 euros, financiado en un 65% por fondos FEDER en el marco del Programa Operativo Espacio Atlántico. Hace falta destacar que el proyecto gallego STAMAR fue una de las ocho propuestas seleccionadas entre las más de 100 iniciativas presentadas la estos Programa europeo.

El proyecto, que arrancó a principios de este año y continuará hasta junio de 2015, desarrollará las siguientes actuaciones en los cinco países participantes:

Primero, catalogar las soluciones tecnológicas existentes, elaborando un portfolio trasnacional de las mejores tecnologías intensivas TIC existentes en cada región participante (Irlanda, Bretaña, Escocia, Norte y Sur de Portugal, y Galicia). Todas ellas con una notable tradición y experiencia en el campo maritimo-pesquero. Una línea de trabajo que ya está en marcha

Segundo, difundir las soluciones TIC identificadas a través de jornadas de demostración (11 en total, 2 de ellas en Galicia), con el objetivo de que por lo menos el 80% de las pymes del sector en Galicia conozcan conozcan todas las tecnologías existentes a su alcance.

Tercero, fomentará el trabajo conjunto en la busca de potenciales colaboraciones entre unas 100 pymes y 14 Centros Tecnológicos o de investigación a través de 10 eventos de Co-creation (2 de ellos en Galicia).

Cuarto, impulsar la transferencia tecnológica. La aportación de STAMAR a las pymes del sector marítimo no se limita sólo al fomento del conocimiento de las soluciones tecnológicas, sino que busca impulsar su transferencia práctica. Con este objetivo se seleccionarán 7 tecnologías (2 en Galicia) que aún no estén en el mercado para ser valorizadas y se realizarán pilotos de implantación en PYMES interesadas en incorporar estas soluciones tecnológicas concretas.

El CDTIC de Galicia, referencia de los restantes socios
Una parte fundamental del proyecto es el Centro Demostrador TIC de Galicia, que será el modelo a seguir por el resto de regiones participantes a modo de escaparate tecnológico y referencia en el impulso y uso de las Tics en los sectores productivos a través principalmente de la asesoría, capacitación y formación tecnológica.

La Amtega puso en marcha el CDTIC hace tres años, período en el que se consolidó como el escaparate tecnológico de Galicia, gracias a sus actividades de impulso y la difusión del uso de las Tics en los sectores productivos gallegos. Más de 900 empresas y cerca de 3.000 asistentes participaron en sus actividades o accedieron a sus servicios asesoría, capacitación y formación tecnológica.

R., 2014-11-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (costadamorte-cdg.jpeg) Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.
Foto de la tercera plana (comercio-2.jpg) A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.

Notas

Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES