Noticias

Galicia lidera el proyecto europeo STAMAR para integrar soluciones tecnológicas en las pymes del sector marítimo del espacio atlántico

Galicia lidera el proyecto europeo STAMAR – Escaparate de Tecnologías aplicables a pymes del Sector Marítimo en el Área Atlántico- que tiene como objetivo que las pequeñas y medianas empresas del sector marítimo conozcan las innovaciones tecnológicas más relevantes, aplicables a su sector para que puedan incorporarlas a sus procesos productivos y mejorar su competitividad económica y comercial. STAMAR está liderazgo por la Administración autonómica, a través de la Agencia de Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) y cuenta con la participación como socio de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN).

Participan además 7 entidades de referencia en el campo de la transferencia tecnológica, la innovación y la economía marítima de Francia, Reino Unido, Irlanda y Portugal.

La iniciativa fue presentada esta mañana a los agentes implicados, centros tecnológicos y de investigación ligados a las Universidades, empresas del sector TIC, representantes de administraciones públicas relacionadas con la temática e.pymes del sector marítimo, en una jornada técnica inaugurada por la directora de la Amtega, Mar Pereira, en la que estuvo acompañada por la directora del área de Programas de la GAIN, Pilar Morgade.

Presupuesto y atuaciones de STAMAR

La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 1.341.881,81 euros, financiado en un 65% por fondos FEDER en el marco del Programa Operativo Espacio Atlántico. Hace falta destacar que el proyecto gallego STAMAR fue una de las ocho propuestas seleccionadas entre las más de 100 iniciativas presentadas la estos Programa europeo.

El proyecto, que arrancó a principios de este año y continuará hasta junio de 2015, desarrollará las siguientes actuaciones en los cinco países participantes:

Primero, catalogar las soluciones tecnológicas existentes, elaborando un portfolio trasnacional de las mejores tecnologías intensivas TIC existentes en cada región participante (Irlanda, Bretaña, Escocia, Norte y Sur de Portugal, y Galicia). Todas ellas con una notable tradición y experiencia en el campo maritimo-pesquero. Una línea de trabajo que ya está en marcha

Segundo, difundir las soluciones TIC identificadas a través de jornadas de demostración (11 en total, 2 de ellas en Galicia), con el objetivo de que por lo menos el 80% de las pymes del sector en Galicia conozcan conozcan todas las tecnologías existentes a su alcance.

Tercero, fomentará el trabajo conjunto en la busca de potenciales colaboraciones entre unas 100 pymes y 14 Centros Tecnológicos o de investigación a través de 10 eventos de Co-creation (2 de ellos en Galicia).

Cuarto, impulsar la transferencia tecnológica. La aportación de STAMAR a las pymes del sector marítimo no se limita sólo al fomento del conocimiento de las soluciones tecnológicas, sino que busca impulsar su transferencia práctica. Con este objetivo se seleccionarán 7 tecnologías (2 en Galicia) que aún no estén en el mercado para ser valorizadas y se realizarán pilotos de implantación en PYMES interesadas en incorporar estas soluciones tecnológicas concretas.

El CDTIC de Galicia, referencia de los restantes socios
Una parte fundamental del proyecto es el Centro Demostrador TIC de Galicia, que será el modelo a seguir por el resto de regiones participantes a modo de escaparate tecnológico y referencia en el impulso y uso de las Tics en los sectores productivos a través principalmente de la asesoría, capacitación y formación tecnológica.

La Amtega puso en marcha el CDTIC hace tres años, período en el que se consolidó como el escaparate tecnológico de Galicia, gracias a sus actividades de impulso y la difusión del uso de las Tics en los sectores productivos gallegos. Más de 900 empresas y cerca de 3.000 asistentes participaron en sus actividades o accedieron a sus servicios asesoría, capacitación y formación tecnológica.

R., 2014-11-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (sica-lugo-2025.jpg) Foi presentada a XLVII Semana de Cine de Lugo, que se desenvolverá entre os días 22 e 27 de setembro. O Grupo Cinematográfico Fonmiñá presentou un completo cartel que suma arredor de 200 proxeccións e actividades paralelas en cinco sedes. A Semana de Cine tamén servirá para homenaxear á actriz galega María Vázquez e a Enrique Muiño, 'O gaucho galego', que terán a súa placa no Paseo do Cine do parque de Frigsa, así como aos fotógrafos Atín Aya e Mercedes Vázquez. O programa complétase con outras actividades como unha mesa redonda sobre o alzhéimer, unha exposición sobre a Muralla de Lugo ou un concurso de escaparates.
Foto de la tercera plana (mar-litoral.jpg) Galicia xa ten identificados 1.600 elementos a incluír no futuro catálogo de bens de valor cultural no litoral. Un traballo que se desenvolveu en tan só dous meses desde a asunción das funcións e servizos en materia de ordenación e xestión do litoral por parte do Executivo galego. A Lei de ordenación e xestión integrada do litoral en Galicia (Loxilga), en vigor desde hai dous anos, converteu Galicia na primeira Comunidade Autónoma en regular por lei a totalidade da súa costa, exercendo desde o pasado 1 de xullo a súa xestión plena e efectiva co traspaso das funcións e servizos correspondentes. Este marco normativo supón un punto de partida que dota a Galicia da capacidade de actuar e planificar o futuro do seu litoral.

Notas

A Unión Astronómica Internacional (UAI) acaba de bautizar un asteroide co nome ‘(14005) Ferrinmoreiras’ na honra da científica Antonia Ferrín Moreiras, pioneira na USC e en España. Foi a primeira muller en formar parte do cadro de profesores da Facultade de Matemáticas da USC, a primeira en realizar investigacións no compostelán Observatorio Astronómico ‘Ramón María Aller’ e a primeira doutora en astronomía de España.
O campus de Vigo destaca como un espazo de grande interese arqueolóxico, con varios xacementos que revelan a súa riqueza prehistórica, como o do Monte das Cabanas ou o das Xunqueiras/Pedreiras. Este último está sendo nas últimas semanas obxecto dunha escavación arqueolóxica froito dun convenio entre a Xunta e a UVigo, estase a estudar a mámoa número 2 deste conxunto tumular como parte dun programa de investigación, conservación e difusión e socialización do patrimonio arqueolóxico do campus olívico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES