//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias tecnologia
El próximo 27 de junio Santiago acogerá el foro 'Oportunidades y retos de las redes 5G', organizado por la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Galicia (AETG) y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega). Se trata del primer foro de debate en Galicia sobre el marco en el que se desarrollarán las redes 5G, el impacto que tendrán en la sociedad gallega, los retos para su implantación y el potencial del hipersector TIC gallego para situarse en este contexto tecnológico emergente. El encuentro busca ofrecer los puntos de vista, inquietudes y expectativas de todos los agentes implicados por lo que está estructurado en diferentes bloques.
PuntoGal celebra el quinto aniversario de la concesión del dominio por parte de ICANN, el organismo internacional que reglamenta la red. El 14 de junio del año 2013 la asociación finalizó un largo trabajo de preparación, presentación y aprobación de la candidatura, iniciado en junio de 2006, y conseguido con el apoyo de instituciones, asociaciones, empresas y miles de ciudadanos que firmaron solicitando el. gal para la cultura y la lengua gallegas. El dominio celebrará el aniversario con una promoción especial de duración limitada. Entre el 14 y el 17 de junio será posible obtener un .gal por tan sólo cinco euros + IVA como precio máximo.
Las actuaciones en marcha del Plan de Banda Ancha de la Xunta y del Estado garantizan que más de 330.000 gallegos de 258 ayuntamientos, que carecen de acceso a redes ultrarrápidas, tengan cobertura de 100 Mbps de velocidad en el 2020. El operador Telefónica, adjudicatario de la última línea de ayudas del Plan autonómico y de otras subvenciones estatales, cubrirá cerca del 80% de los habitantes previstos con ambas medidas. Así lo explicaron esta mañana la directora de la Amtega, Mar Pereira y la directora de Telefónica en Galicia, Marta Menéndez.
El porcentaje de autónomos gallegos con servicio de Internet contratado se eleva al 57,1%, la cifra más alta desde 2014. En el último año se registró un incremento de cerca del 18% en el número de trabajadores por cuenta propia que contrataron Internet. Así se desprende del informe 'La Sociedad de la Información y los autónomos de Galicia', elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega). El estudio señala que en Galicia existen 139.553 autónomos, que representan el 7,1% del total en España.
Las empresas gallegas de 10 o más empleados superan la medida estatal en el uso de software libre, ascendiendo del noveno puesto en el ranking de Comunidades Autónomas al quinto lugar. Cabe destacar que el crecimiento de este indicador se produce tanto en las empresas gallegas con 10 o más empleados, con un aumento de 1,4 puntos, como en las microempresas, que registraron un incremento de 4,6 puntos en el último año. No obstante, el grado de implantación y uso del software libre es diferente en función del tamaño de la empresa.
La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) celebra el Día de internet con una programación especial de actividades en las de Aulas CeMIT, que se suma a las iniciativas que diariamente se realizan en la Red hasta conformar una oferta de 280 actividades y 1.600 horas de formación. Entre el 21 y el 31 de mayo, junto con la programación habitual, se ofrecerá un catálogo actividades orientadas a facilitar el uso de los servicios digitales, evitar el ciberacoso e informar sobre el nuevo Reglamento de Protección de Datos.
El 74% de los gallegos tendrá acceso a redes de 100Mbps en 2020, 15 puntos más que el porcentaje actual. Este incremento será posible gracias a las subvenciones publicas a operadores concedidas en el marco del Plan de Banda Ancha de la Xunta y de las convocatorias del Estado. Con una inversión conjunta de 35 millones de euros ambas administraciones, facilitarán el acceso a la fibra óptica a 332.000 gallegos que carecen de esta cobertura. Así lo avanzó esta mañana en el Parlamento gallego la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Mar Pereira.
La mayor feria científica de Galicia empezó a recibir esta mañana a los más de 1.800 escolares que la visitarán durante sus tres días de duración, a los que se suman los asistentes que se acercan por su cuenta, dado que el evento es de entrada libre por las tardes. El certamen llega este año a su decimotercera edición, con la colaboración de la Consellería de Economía, Empleo e Industria y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt).
La ciberseguridad preocupa a los gallegos y el 90% considera recomendable tener más información para navegar de manera segura por la red. Esta es una de las principales conclusiones del primer estudio Ciberseguridad y confianza digital en los hogares gallegos. Edición 2017, elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (Osimga), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega).
El próximo 2 de mayo, en la Cidade da Cultura de Galicia, tendrá lugar la Jornada DICO in motion con el objetivo de presentar y poner en marcha el DICO Mindset. Se trata de un plan de acción para impulsar durante los años 2018-2020 el sector de los contenidos digitales en Galicia, liderado por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y los Clústers TIC y Audiovisual.
O 21 de novembro de 2013 o foguete DNPER era lanzado desde o cosmódromo ruso de Yansy ao espazo, co satélite Humsat-D no seu interior. Desenvolvido ao abeiro do programa Basic Space Tecnology Initiative (BSTI) da Oficina de Espazo da ONU e co apoio da Oficina de educación da Axencia Espacial Europea (ESA) e do Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Humsat-D foi deseñado, construído e operado na UVigo.
Un equipo da USC e da University College of London, xunto coa empresa FabRx, acaban de desenvolver un novo método de impresión 3D que utiliza a luz da pantalla dun smartphone para producir medicamentos. Esta innovadora técnica de impresión poderíase implementar no futuro tanto en hospitais e farmacias, como en lugares remotos ou mesmo no fogar, facilitando a personalización de medicamentos.
O reitor da Universidade da Coruña, Julio Abalde, e Conselleiro Delegado de ABANCA, Francisco Botas, asinaron na Reitoría da Universidade un protocolo xeral de colaboración entre ambas as dúas entidades para o desenvolvemento da Intelixencia Artificial, a transformación dixital e as tecnoloxías habilitadoras no ámbito da Cidade das TIC.
NANOFLUIDETEC busca mellorar os actuais sistemas de detección baseados en PCR, tanto en rapidez, como en fiabilidade e complexidade técnica. O dispositivo final estaría pensado para o seu uso en centros de atención primaria, asistenciais ou residencias, nos que este tipo de probas de diagnóstico ofrecerían a posibilidade de obter os resultados en apenas uns minutos e sen necesidade de enviar a mostra a ningún laboratorio.
Deseñar unha aplicación web que permita automatizar o proceso de detección de informacións falsas e, máis en concreto, que permita verificar se as afirmacións realizadas polos políticos e políticas participantes nun debate electoral son certas ou non. Este é o principal obxectivo do proxecto DEBATrue, co financiamento do Ministerio de Ciencia e Innovación.
A perda de biodiversidade sen precedentes que está a sufrir o planeta nos últimos decenios é un asunto cada vez máis central na toma de decisións das organizacións internacionais. As consecuencias directas e indirectas deste problema urxen a actuar de forma contundente para evitar un futuro complicado para a Terra.
O profesor da USC Jose Tubío acaba de ser recoñecido co XI Premio Nacional de Investigación en Cancro Doutores Diz Pintado pola súa destacada traxectoria investigadora, que comezou en 2010, centrada no xenoma do cancro. Dende 2016, Tubío dirixe o grupo Xenomas e enfermidade do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas da USC (CiMUS) integrado por vinte investigadores.
A Mesa Institucional do chamado 'Acordo da Sionlla' acaba de presentar o Polo Biotecnolóxico de Galicia. O vicerreitor de Investigación e Innovación da USC, Vicente Pérez Muñuzuri, indicou que facer realidade espazos que favorezan a convivencia da xeración de coñecemento e a ciencia co ecosistema empresarial é sempre unha boa nova á que a Universidade non pode ser allea.
As probas realizadas cun head mounted display e con xogos e experiencias xa existentes para estes dispositivos permitiron aos investigadores das facultades de Ciencias da Educación e do Deporte e Fisioterapia constatar que a aplicación deste tipo de tecnoloxía é factible con este colectivo e non produce efectos adversos, á vez que supón un factor positivo en termos de motivación e adherencia á actividade.
A directora da Axencia Galega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, destacou en Lugo que a Business Factory Aero (BFAero) é unha peza fundamental no marco da nova estratexia do Polo Aeroespacial de Galicia 2021-2025 para seguir sumando talento e consolidando tecido empresarial. Os 19 proxectos que pasaron por esta aceleradora mobilizaron arredor de 5 millóns de euros, supuxeron 62 postos de traballo e a construción de oito novas empresas.