Noticias

La Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Galicia y la Amtega organizan el primer foro gallego sobre los retos y oportunidades del 5G

El próximo 27 de junio Santiago acogerá el foro 'Oportunidades y retos de las redes 5G', organizado por la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Galicia (AETG) y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega). Se trata del primer foro de debate en Galicia sobre el marco en el que se desarrollarán las redes 5G, el impacto que tendrán en la sociedad gallega, los retos para su implantación y el potencial del hipersector TIC gallego para situarse en este contexto tecnológico emergente. El encuentro busca ofrecer los puntos de vista, inquietudes y expectativas de todos los agentes implicados por lo que está estructurado en diferentes bloques.

La idea es dar voz a operadores, fabricantes, clientes, administraciones públicas y entidades que están trabajando ya en iniciativas de 5G. Los interesados en asistir se pueden inscribir en la jornada a través del correo cdtic@xunta.gal.

Tecnología 5G y marco estratégico

Como punto de partida el primer bloque del encuentro será un relatorio sobre que son las redes 5G de la mano de José Carlos López Ardao, profesor de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Vigo.

El segundo bloque abordará el marco estratégico ante el 5G con el relatorio de un representante de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital. A continuación tendrá lugar una mesa redonda en la que diferentes representantes de entidades y grandes empresas de diferentes ámbitos, como el Sergas o PSA, abordarán las posibles aplicaciones, las oportunidades y los beneficios que esperan del desarrollo de las redes 5G en Galicia.

Operadores y fabricantes

El tercer bloque se centrará en las perspectivas de las redes 5G desde la visión de los operadores y los fabricantes. Didier Clavero, head of Data Core Vodafone; Tomás Alonso, director de Ingeniería de Producto de Orange; Javier Gutiérrez, director de Estrategia y Desarrollo de Red e Infraestructuras de TI de Telefónica; y Norberto Ojinaga, director de Red de R, expondrán el papel que desempeñarán las 5G en la economía y la sociedad y las perspectivas y problemáticas que ven sobre su despliegue.

La mesa redonda de los fabricantes acercará su visión del futuro de las redes 5G y las posibilidades de uso con la participación de Iván Rejón. Head of Strategy, Gov't & Industry Relations, Marketing & Communications de Ericsson: Álvaro Sánchez. Head of Telefónica Account at Nokia; y José Nicolás Domínguez-Staedke, Strategy & Business Development at Colmena.

Entidades con iniciativas basadas en 5G

El cuarto y último bloque servirá para exponer iniciativas específicas de uso del 5G de la mano de entidades que están ya desarrollar soluciones concretas. En esta mesa participan Francisco Sánchez Pons, director de ITS y Electrónica en CTAG; Yudani Riobó, Innovation Manager at Quobis; Luis Pérez Freire, director General de Gradiant y Céctor Estévez, Director General de Centum Research & Technology

Las redes 5G están dando sus primeros pasos y se espera que en los próximos años su despliegue sea ya una realidad y pasen a convertirse en una infraestructura básica para la transformación digital, junto con otras tendencias como el big data, la inteligencia artificial o la internet de las cosas.

La celebración de este foro se enmarca en las iniciativas promovidas por la Agenda Digital de Galicia 2020, que tiene como objetivo prioritario contribuir la transformación digital de la Comunidad.

R., 2018-06-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES