Noticias

El Centro de Emprendimiento del Gaiás impulsa una nueva edición de la Maker Faire, una de las mayores ferias de inventores de España

La programación del Centro de Emprendimiento de la Cidade da Cultura de Galicia incluirá del 23 a 25 de noviembre la cuarta edición en Galicia de la Maker Faire, la mayor feria de inventores del mundo. La celebración de este evento tiene lugar en el marco del acuerdo entre la Fundación Cidade da Cultura y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela para la promoción del Gaiás como un espacio de innovación y creación empresarial en el ámbito de las industrias creativas. La Maker Faire volverá al Museo Centro Gaiás este otoño en la que ya es su cuarta edición, consolidándose como la más importante de la península, tanto en número de makers como de asistentes.

Se sitúa así entre las cinco con más visitantes de Europa, después de grandes ciudades como Roma y París. En sus tres ediciones anteriores, el encuentro congregó alrededor de 30.000 asistentes y medio millar de makers que expusieron sus proyectos, convirtiéndose en punto de encuentro de los mejores creadores de la comunidad y ayudando a potenciar una Galicia más innovadora y colaborativa.

“En la base del proceso emprendedor está la capacidad de innovar, y no es posible una estrategia de innovación sin creatividad”, destacó esta mañana la responsable del Centro de Emprendimiento de la Cidade da Cultura, Berta Álvarez-Buylla, durante la presentación del encuentro. “Desde el Centro de Emprendimiento tenemos el objetivo de crear entornos que favorezcan el pensamiento creativo y la Maker Faire se presenta como un evento de extraordinario potencial para estimular este tipo de actitudes”, añadió. El acto contó también con la participación de la concejala de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo de Santiago, Marta Lois, y de los co-organizadores de la Maker Faire Galicia, Matilde Rodríguez y Enrique Saavedra.

La mayor feria de inventores

Maker Faire Galicia se concibe como un evento para todos los públicos y disciplinas, desde la robótica, mecánica, ciencia, arte urbano, gastronomía, música, electrónica, artesanía... en el que compartir conocimiento, descubrir proyectos fascinantes y hacer contactos profesionales. Al igual que en 2017, la feria contará con ponentes y expositores de referencia a nivel internacional, entre los que destacan como primer confirmado el diseñador francés Gael Langevin, de InMoov, una de las empresas mas conocidas de creación de robots humanoides a nivel mundial.

La cita vuelve a incluir un día enfocado al sector profesional –el viernes 23 de noviembre–, favoreciendo que los expositores puedan dirigir de un modo óptimo su oferta de productos y servicios, diversificándose en función de su público objetivo. El fin de semana se mantendrá para el público general, con una programación que contará con talleres, charlas, actuaciones o campeonatos entre otras muchas actividades.

Abierto el plazo de inscripción de proyectos

Desde hoy está disponible en el web galicia.makerfaire.com el formulario de inscripción de proyectos tanto para la jornada profesional cómo para la jornada general. El plazo finaliza el 15 de octubre y de todas propuestas allegadas se hará una selección de proyectos que se incluirá en el programa de actividades bajo criterios de innovación, originalidad e interacción con el público. Durante el evento, el público podrá votar los mejores proyectos en las diferentes categorías –Maker, Minimaker (niñas y niños hasta 12 años), Maker Senior (mayores de 60 años) y proyectos de divulgación (colegios, institutos, asociaciones, universidades, FP, etc)–.

Centro de Emprendimiento de la Cidade da Cultura

La Maker Faire 2018 se enmarca en la programación del Centro de Emprendimiento del Gaiás, que anualmente desarrolla una amplia programación dirigida a estimular el talento y crear cultura emprendedora en Galicia, con acciones formativas o eventos como las jornadas de Innovación Educativa InquEDU o los Premios Gaiás Sixto Seco, que están a punto de convocar su sexta edición para reconocer y apoyar los mejores proyectos del ámbito cultural. En lo que va de 2018, más de un millar de personas participaron ya en las distintas acciones formativas y eventos del Centro de Emprendimiento, que incluyeron citas como Atlantic Emprende Gaiás –encuentros para emprendedores, profesionales, estudiantes y empresas del sector musical– o CreaGaiás –jornada sobre emprendimiento en las industrias creativas y culturales–.

R., 2018-06-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (costadamorte-cdg.jpeg) Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.
Foto de la tercera plana (comercio-2.jpg) A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.

Notas

Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES