Noticias

El Centro de Emprendimiento del Gaiás impulsa una nueva edición de la Maker Faire, una de las mayores ferias de inventores de España

La programación del Centro de Emprendimiento de la Cidade da Cultura de Galicia incluirá del 23 a 25 de noviembre la cuarta edición en Galicia de la Maker Faire, la mayor feria de inventores del mundo. La celebración de este evento tiene lugar en el marco del acuerdo entre la Fundación Cidade da Cultura y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela para la promoción del Gaiás como un espacio de innovación y creación empresarial en el ámbito de las industrias creativas. La Maker Faire volverá al Museo Centro Gaiás este otoño en la que ya es su cuarta edición, consolidándose como la más importante de la península, tanto en número de makers como de asistentes.

Se sitúa así entre las cinco con más visitantes de Europa, después de grandes ciudades como Roma y París. En sus tres ediciones anteriores, el encuentro congregó alrededor de 30.000 asistentes y medio millar de makers que expusieron sus proyectos, convirtiéndose en punto de encuentro de los mejores creadores de la comunidad y ayudando a potenciar una Galicia más innovadora y colaborativa.

“En la base del proceso emprendedor está la capacidad de innovar, y no es posible una estrategia de innovación sin creatividad”, destacó esta mañana la responsable del Centro de Emprendimiento de la Cidade da Cultura, Berta Álvarez-Buylla, durante la presentación del encuentro. “Desde el Centro de Emprendimiento tenemos el objetivo de crear entornos que favorezcan el pensamiento creativo y la Maker Faire se presenta como un evento de extraordinario potencial para estimular este tipo de actitudes”, añadió. El acto contó también con la participación de la concejala de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo de Santiago, Marta Lois, y de los co-organizadores de la Maker Faire Galicia, Matilde Rodríguez y Enrique Saavedra.

La mayor feria de inventores

Maker Faire Galicia se concibe como un evento para todos los públicos y disciplinas, desde la robótica, mecánica, ciencia, arte urbano, gastronomía, música, electrónica, artesanía... en el que compartir conocimiento, descubrir proyectos fascinantes y hacer contactos profesionales. Al igual que en 2017, la feria contará con ponentes y expositores de referencia a nivel internacional, entre los que destacan como primer confirmado el diseñador francés Gael Langevin, de InMoov, una de las empresas mas conocidas de creación de robots humanoides a nivel mundial.

La cita vuelve a incluir un día enfocado al sector profesional –el viernes 23 de noviembre–, favoreciendo que los expositores puedan dirigir de un modo óptimo su oferta de productos y servicios, diversificándose en función de su público objetivo. El fin de semana se mantendrá para el público general, con una programación que contará con talleres, charlas, actuaciones o campeonatos entre otras muchas actividades.

Abierto el plazo de inscripción de proyectos

Desde hoy está disponible en el web galicia.makerfaire.com el formulario de inscripción de proyectos tanto para la jornada profesional cómo para la jornada general. El plazo finaliza el 15 de octubre y de todas propuestas allegadas se hará una selección de proyectos que se incluirá en el programa de actividades bajo criterios de innovación, originalidad e interacción con el público. Durante el evento, el público podrá votar los mejores proyectos en las diferentes categorías –Maker, Minimaker (niñas y niños hasta 12 años), Maker Senior (mayores de 60 años) y proyectos de divulgación (colegios, institutos, asociaciones, universidades, FP, etc)–.

Centro de Emprendimiento de la Cidade da Cultura

La Maker Faire 2018 se enmarca en la programación del Centro de Emprendimiento del Gaiás, que anualmente desarrolla una amplia programación dirigida a estimular el talento y crear cultura emprendedora en Galicia, con acciones formativas o eventos como las jornadas de Innovación Educativa InquEDU o los Premios Gaiás Sixto Seco, que están a punto de convocar su sexta edición para reconocer y apoyar los mejores proyectos del ámbito cultural. En lo que va de 2018, más de un millar de personas participaron ya en las distintas acciones formativas y eventos del Centro de Emprendimiento, que incluyeron citas como Atlantic Emprende Gaiás –encuentros para emprendedores, profesionales, estudiantes y empresas del sector musical– o CreaGaiás –jornada sobre emprendimiento en las industrias creativas y culturales–.

R., 2018-06-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES