Noticias

El porcentaje de los autónomos gallegos que contratan Internet creció cerca de un 18% en el último año

El porcentaje de autónomos gallegos con servicio de Internet contratado se eleva al 57,1%, la cifra más alta desde 2014. En el último año se registró un incremento de cerca del 18% en el número de trabajadores por cuenta propia que contrataron Internet. Así se desprende del informe 'La Sociedad de la Información y los autónomos de Galicia', elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega). El estudio señala que en Galicia existen 139.553 autónomos, que representan el 7,1% del total en España.

Aun la mayoría del colectivo son hombres, existe una significativa presencia de mujeres (42,1%). El sector de los servicios es el que aglutina el mayor número de autónomos tanto en España como en Galicia, aunque el peso de la agricultura en la Comunidad revierte en un 22,4% de afiliados a la Seguridad Social en régimen de autónomos, 10,6 puntos más respecto al resto del Estado.

Banda ancha móvil y más velocidad

Entre los autónomos con conexión a Internet, siete de cada diez opta por la banda ancha móvil, creciendo de manera significativa en el último año, 11,2 puntos porcentuales, lo que supera el porcentaje medio total de las microempresas (69,2%) y formas societarias empresariales (66,9%).

El 59,6% de los autónomos gallegos dispone de una velocidad de conexión a Internet superior a los 10 Mbps. Cabe destacar el incremento de 4 puntos en la contratación de velocidades de conexión a Internet superiores a los 30 Mbps, que ya emplean el 24,1% de los autónomos.

El informe también indica que cerca de la mitad de los autónomos gallegos (49,8%) utiliza el software libre para su labor empresarial, con un incremento de 6,2 puntos porcentuales en el último año.

Uso de redes sociales y servicios digitales

Uno de cada tres autónomos con conexión a Internet emplea las redes sociales, 10,3 puntos porcentuales más que el año anterior. El mayor uso de redes sociales se está traduciendo en un menor uso de páginas web, que descendieron en 10 puntos en el último año.

El uso de Internet para relacionarse con las Administraciones Públicas sigue aumentando entre las microempresas gallegas, en general, y entre los autónomos en particular, de manera que dos de cada tres autónomos con conexión a Internet empleó la Red para relacionarse con las Administraciones Públicas, 6,3 puntos más que el año anterior.

Cerca de la mitad de los autónomos con conexión a Internet utiliza la Red para liquidar sus impuestos y cerca de un 30% también realiza declaraciones de contribuciones. Estos indicadores crecieron 8,4 puntos y 6,5 puntos, respectivamente en el último año.

Debilidades detectadas: factura electrónica, comercio electrónico y Cloud computing

El OSIMGA detecta la necesidad de un fuerte impulso en la comercialización de sus productos a través de Internet así como una reducida implantación de la compra de servicios Cloud computing entre los autónomos gallegos.

La informatización de la gestión empresarial, como por ejemplo el uso de la factura electrónica, también presenta una implantación baja entre los autónomos gallegos. No obstante, cabe destacar el aumento en el uso de la factura electrónica entre los autónomos, que experimentó un aumento de 5,8 puntos en el envío de facturas electrónicas y de 3,2 puntos en la recepción.

R., 2018-06-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (s8-cinema-2025.jpg) Foi presentada a 16ª edición da (S8) Mostra de Cinema Periférico, que se celebrará do 3 ao 8 de xuño en diferentes espazos da Coruña, entre eles a Filmoteca de Galicia. Cun total de 112 obras en proxección e a participación de 60 cineastas procedentes de 15 países, a cita converterá a cidade no centro mundial do cinema experimental e de vangarda. Nesta edición, a programación inclúe máis títulos realizados por mulleres, máis cinema en directo, retrospectivas inéditas e unha homenaxe ao formato Súper 8, que neste 2025 cumpre 60 anos de historia. Unha das novidades desta vindeira edición da (S8) é a ampliación de Sinais, sección onde se reúne o mellor da creación cinematográfica contemporánea da península ibérica, con 21 películas galegas e españolas.
Foto de la tercera plana (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

Notas

Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES