Noticias

El porcentaje de los autónomos gallegos que contratan Internet creció cerca de un 18% en el último año

El porcentaje de autónomos gallegos con servicio de Internet contratado se eleva al 57,1%, la cifra más alta desde 2014. En el último año se registró un incremento de cerca del 18% en el número de trabajadores por cuenta propia que contrataron Internet. Así se desprende del informe 'La Sociedad de la Información y los autónomos de Galicia', elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega). El estudio señala que en Galicia existen 139.553 autónomos, que representan el 7,1% del total en España.

Aun la mayoría del colectivo son hombres, existe una significativa presencia de mujeres (42,1%). El sector de los servicios es el que aglutina el mayor número de autónomos tanto en España como en Galicia, aunque el peso de la agricultura en la Comunidad revierte en un 22,4% de afiliados a la Seguridad Social en régimen de autónomos, 10,6 puntos más respecto al resto del Estado.

Banda ancha móvil y más velocidad

Entre los autónomos con conexión a Internet, siete de cada diez opta por la banda ancha móvil, creciendo de manera significativa en el último año, 11,2 puntos porcentuales, lo que supera el porcentaje medio total de las microempresas (69,2%) y formas societarias empresariales (66,9%).

El 59,6% de los autónomos gallegos dispone de una velocidad de conexión a Internet superior a los 10 Mbps. Cabe destacar el incremento de 4 puntos en la contratación de velocidades de conexión a Internet superiores a los 30 Mbps, que ya emplean el 24,1% de los autónomos.

El informe también indica que cerca de la mitad de los autónomos gallegos (49,8%) utiliza el software libre para su labor empresarial, con un incremento de 6,2 puntos porcentuales en el último año.

Uso de redes sociales y servicios digitales

Uno de cada tres autónomos con conexión a Internet emplea las redes sociales, 10,3 puntos porcentuales más que el año anterior. El mayor uso de redes sociales se está traduciendo en un menor uso de páginas web, que descendieron en 10 puntos en el último año.

El uso de Internet para relacionarse con las Administraciones Públicas sigue aumentando entre las microempresas gallegas, en general, y entre los autónomos en particular, de manera que dos de cada tres autónomos con conexión a Internet empleó la Red para relacionarse con las Administraciones Públicas, 6,3 puntos más que el año anterior.

Cerca de la mitad de los autónomos con conexión a Internet utiliza la Red para liquidar sus impuestos y cerca de un 30% también realiza declaraciones de contribuciones. Estos indicadores crecieron 8,4 puntos y 6,5 puntos, respectivamente en el último año.

Debilidades detectadas: factura electrónica, comercio electrónico y Cloud computing

El OSIMGA detecta la necesidad de un fuerte impulso en la comercialización de sus productos a través de Internet así como una reducida implantación de la compra de servicios Cloud computing entre los autónomos gallegos.

La informatización de la gestión empresarial, como por ejemplo el uso de la factura electrónica, también presenta una implantación baja entre los autónomos gallegos. No obstante, cabe destacar el aumento en el uso de la factura electrónica entre los autónomos, que experimentó un aumento de 5,8 puntos en el envío de facturas electrónicas y de 3,2 puntos en la recepción.

R., 2018-06-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES