Más de 330.000 gallegos de 258 ayuntamientos sin cobertura de redes ultrarrápidas dispondrán de acceso a internet de 100 Mpbs en el 2020
Las actuaciones en marcha del Plan de Banda Ancha de la Xunta y del Estado garantizan que más de 330.000 gallegos de 258 ayuntamientos, que carecen de acceso a redes ultrarrápidas, tengan cobertura de 100 Mbps de velocidad en el 2020. El operador Telefónica, adjudicatario de la última línea de ayudas del Plan autonómico y de otras subvenciones estatales, cubrirá cerca del 80% de los habitantes previstos con ambas medidas. Así lo explicaron esta mañana la directora de la Amtega, Mar Pereira y la directora de Telefónica en Galicia, Marta Menéndez.

De los más de 330.000 habitantes beneficiados por estas medidas un total de 74.400 viven en núcleos de menos de 300 habitantes y contarán con acceso a la fibra óptica gracias a la ayuda de 14,2 millones de euros que la Xunta concedió la Telefónica en el marco Plan de Banda Ancha de Galicia 2020. Además, como adjudicatario de otras ayudas estatales, Telefónica facilitará el acceso a redes ultrarrápidas a otros 184.000 gallegos de núcleos de mayor tamaño y los habitantes restantes se cubrirán con las actuaciones de otros operadores que accedieron a las subvenciones del Estado.
Mas de 35 millones de euros públicos
En total los planes autonómicos y estatales suponen una inversión pública de 35,2 millones de euros para incentivar la extensión de fibra óptica en núcleos de un total de 258 ayuntamientos gallegos que no disponen de esta tecnología ni previsión de contar con ella.
Ambas medias garantizan que en 2020 el 74% de los gallegos tendrán acceso a redes de más de 30 Mbps, un porcentaje que se incrementará con las nuevas convocatorias del Estado. La última fue publicada en abril por un importe de 18,5 millones de euros, y se prevé que se resuelva en otoño.
Banda ancha en polígonos
La extensión de fibra en núcleos de población es la tercera actuación del Plan de Banda Ancha de la Xunta 2020, que se suma a la de polígonos y a la de ayudas a la empresas aisladas del rural.
Este año se completará la conexión de 81 polígonos industriales de toda Galicia a redes de hasta 350 Mbps, que sumados a los que ya cuentan con redes ultrarrápidas serán un total de 130 superficies empresariales, que representa el 93% de la superficie empresarial ocupada.
Redes ultrarrápidas en empresas y centros educativos
Además, a finales de año está previsto lanzar una nueva línea de ayudas para facilitar la conexión a empresas de zonas aisladas En la convocatoria de 2017 se beneficiaron de estas ayudas más de 30 empresas de zonas aisladas de las cuatro provincias, que pudieron conectarsela Internet de entre 50 y 350 Mbps.
En el ámbito educativo, en colaboración con el Estado, se está desarrollando la iniciativa 'Escuelas Conectadas' que está en la recta final para dotar a más de 800 centros educativos públicos con redes de más de 100 Mbps. Una vez finalizada esta actuación, en los próximos meses, el 100% de los centros públicos de primaria y secundaria de toda Galicia tendrán acceso a redes ultrarrápidas.
R., 2018-06-06
Actualidad

Foi presentada a 16ª edición da (S8) Mostra de Cinema Periférico, que se celebrará do 3 ao 8 de xuño en diferentes espazos da Coruña, entre eles a Filmoteca de Galicia. Cun total de 112 obras en proxección e a participación de 60 cineastas procedentes de 15 países, a cita converterá a cidade no centro mundial do cinema experimental e de vangarda. Nesta edición, a programación inclúe máis títulos realizados por mulleres, máis cinema en directo, retrospectivas inéditas e unha homenaxe ao formato Súper 8, que neste 2025 cumpre 60 anos de historia. Unha das novidades desta vindeira edición da (S8) é a ampliación de Sinais, sección onde se reúne o mellor da creación cinematográfica contemporánea da península ibérica, con 21 películas galegas e españolas.

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Notas
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).