//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El Festival Internacional de Curtametraxes de Bueu (FICBueu) proyecta los días 9 y 10 de septiembre, seis obras firmadas por creadores gallegos o con producción gallega: 'Lembranza', de Al Díaz; 'Néboa', de Claudia Costafreda; 'Querido Tom', de David Tembleque; 'As vacas de Winsconsin', de Sara Trabada; 'Decorado', de Alberto Vázquez; y 'Einstein-Rosen', de Olga Osorio.
La nueva programación cuatrimestral del espacio ourensano incluye grandes nombres de la dirección y de la interpretación como Albert Boadella, Lola Herrera, Gonzalo de Castro, Yllana, Els Joglars, Ara Malikian o Cristina Pato. Agadic apoya las representaciones de teatro gallego en este escenario, uno de los 44 asociados a la Red Gallega de Teatros y Auditorios.
El WOS Festival encara su cuarta edición, la "más arriesgada" según sus organizadores, con una programación compuesta por más de 50 propuestas que durante cinco días llenarán de cine, música, "clubbing", performances y conferencias doce espacios de Compostela entre el miércoles 6 y el domingo 10 de septiembre, encontrando un espacio propio.
Se presentó la cartelera que se desplegará de 16 de septiembre a 28 de octubre y en la que se incluyen tres coproducciones del festival, siete estrenos absolutos y siete primeras funciones en Galicia. Son 34 funciones y numerosas actividades paralelas. Es uno de los 20 encuentros apoyados este año a través de la convocatoria pública de ayudas para festivales profesionales de artes escénicas y de música.
La organista y clavecinista Eva-Maria Rusche, la nueva promesa Angela Ambrosini y Marco Ambrosini, uno de los más reputados intérpretes del instrumento de la nyckleharpa, serán los encargados de abrir la décima edición del festival Espacios Sonoros con un concierto gratuito de música barroca que tendrá lugar el sábado 2 de septiembre, a las 20:00 horas, en la iglesia de Santa María de Mezonzo de Vilasantar. 'Fantasie, recercare, canzoni y follie del Barocco' es el título del programa que ofrecerá el trío de músicos.
El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, dio esta mañana la bienvenida a los 40 seleccionados para participar en el VII Encontro de Artistas Novos Cidade da Cultura de Galicia (EAN_VII), todos ellos creadores emergentes llegados al Gaiás desde diferentes puntos de Galicia, del resto del España y también de América Latina, gracias a una colaboración con el Gobierno de Argentina, que ofertó una beca a tres de ellos.
El ciclo 'Monumenta. Andar con arte' de descubrimiento del patrimonio cultural y natural cierra este fin de semana su quinta edición con dos caminatas dedicadas a dos caminantes ilustres: el folcorista e investigador gallego Casto Sampedro y el musicólogo americano Alan Lomax. El primero, compilador del Cancioneiro musical de Galicia y director fundador del Museo de Pontevedra, será el protagonista de la caminata del sábado 26 de agosto, en Redondela.
La banda gallega Triángulo de Amor Bizarro será la encargada de ponerle el broche de oro, el próximo sábado, a la séptima edición de 'Atardecer no Gaiás'. Antes del cierre de este ciclo musical que le puso banda sonora al verano, Atardecer no Gaiás tiene preparadas otras dos citas a no perder: la de la mezcla psicodélica, folk y prog-rock de los japoneses Kikagaku Moyo y la que nos ofrece el trabajo más experimental de la conocida banda Nudozurdo.
El grupo compostelano The Funkles volverá a cantar, por segundo año consecutivo y tras el éxito alcanzado en 2016, los Beatles en gallego con motivo del Festival Beatleweek, que se celebra en Liverpool a finales de este mes de agosto. Cabe resaltar que esta banda, compuesta por cuatro mujeres y un hombre, nació en 2015 con el objetivo de rendirle tributo desde el funk/soul a la banda británica de pop/rock con más fama de la historia de la música.
La temporada de festivales continuó este fin de semana con dos nuevas citas que cuentan con el apoyo de la Xunta de Galicia: V de Valarés, en Ponteceso, y Revenidas de Vilaxoán, en Vilagarcía de Arousa. Ambos eventos cuentan con subvención de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) a través de su convocatoria de ayudas para festivales musicales y de artes escénicas, de la que este año resultaron adjudicatarios 20 encuentros de toda Galicia.
Amparanoia, Estopa e Dubioza Kolective encabezan a programación, na que a representación galega correrá a cargo de Sés, Wöyza, Dakidarría, Guerrera, Hexany e The Soul Breakers. É un dos 20 eventos subvencionados este ano pola Xunta a través da convocatoria de axudas públicas a festivais de música e de artes escénicas.
O conselleiro de Cultura e Educación visita a editorial Galaxia e, xunto co responsable de empresa, Francisco Castro, coincidiron na necesidade de continuar estreitando os lazos de colaboración entre todos os axentes implicados no impulso do sector do libro e da lectura. Na visita tamén repasaron a historia da editorial e a súa adaptación ao actual esceario dixital.
A cuarta edición do encontro, que se celebra do 31 de xullo ao 4 de agosto, reunirá en Celanova algúns dos profesionais de trombón, trompa, tuba ou trompeta máis destacados de Galicia e de orquestras sinfónicas e agrupacións de diferentes procedencias, xunto con preto de 90 alumnos e alumnas. Fernando Buide, Javier Simó, Óscar Abella, Andrea Conti, Hércules Brass, Natalia Ensemble e Back to Brass, entre outros, participan este ano no festival.
Durante xullo e agosto proxectaranse as (co)producións galegas A praia dos afogados, Maimiño e 9 ondas. O secretario xeral de Política Lingüística e a concelleira de Educación, Cultura e Mocidade de Sanxenxo presentaron o programa de cinema de verán da Consellería de Cultura.
O conselleiro de Cultura e Educación reuniuse cos responsables do Clúster Audiovisual Galego, da Asociación Galega de Produtoras Independentes, da Asociación Galega de Empresas do Audiovisual (AEGA) e da Asociación Galega de Guionistas para anunciarlles as datas e iniciar a organización da nova edición deste mercado televisivo.
A Real Filharmonía de Galicia celebrará 25 concertos na nova temporada, ademais de actuacións gratuítas en espazos singulares e propostas didácticas, según a presentación da nova temporada de abono 2017-2018 na súa sede, o Auditorio de Galicia. Conmemóranse fitos como o 300º aniversario da estrea da Música Acuática de Haendel ou o centenario do pasamento de Debussy.
O concerto está programado para o sábado 22 de xullo, a partir das 21:00 horas, na praza 8 de Marzo. O grupo De Vacas actuará coa artista brasileira Maria Gadú, que fai unha parada en Compostela despois da súa xira por España, que incluíu concertos en Madrid e Barcelona. De Vacas é un cuarteto musical composto por unha guitarra e tres voces.
A nova programación semestral reúne 32 formacións de todos os estilos musicais nun circuíto de espazos que suma 5710 localidades. Agadic levará a cabo ata decembro 109 concertos e 2 actuacións de maxia en 31 locais asociados de 20 localidades. A carteleira está composta maioritariamente por solistas e bandas galegos.
Unha selección de músicos de varias nacionalidades, liderados polo pianista cubano Alejandro Vargas, xunto coa voz de Rosa Cedrón, ofrecerán una visión nova e libre de prexuízos das populares músicas dun dos compositores imprescindibles da historia da música galega, Chané, coincidindo co centenario do seu pasamento.
O presidente da Deputación de Ourense, Manuel Baltar, e o músico presentaron en San Pedro de Rocas os tres concertos que Núñez ofrecerá os días 27,28 e 29 de xullo. Os eventos, enmarcados na iniciativa A tradición medieval, teñen como obxectivo poñer en valor os instrumentos do Pórtico do Paraíso, para o cal, nos concertos utilizaranse réplicas dos instrumentos que aparecen nesta xoia escultórica da catedral de Ourense.