Noticias

V de Valarés y Revenidas llenan de música el fin de semana

La temporada de festivales continuó este fin de semana con dos nuevas citas que cuentan con el apoyo de la Xunta de Galicia: V de Valarés, en Ponteceso, y Revenidas de Vilaxoán, en Vilagarcía de Arousa. Ambos eventos cuentan con subvención de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) a través de su convocatoria de ayudas para festivales musicales y de artes escénicas, de la que este año resultaron adjudicatarios 20 encuentros de toda Galicia.

Las dos programaciones arrancan mañana y, además de compartir fechas de celebración, coinciden en combinar su oferta de conciertos con la promoción del contorno en el que se desarrollan. En el caso de V de Valarés, el festival tendrá lugar mañana y el sábado en la playa de Balarés, en la Costa da Morte, con la música y la naturaleza como protagonistas.

En este sentido, la organización incidirá concienciación medioambiental durante el evento, haciendo especial hincapié en el concepto de sostenibilidad y organizando actividades específicas relacionadas de promoción del respeto al ecosistema.

En cuanto a la cartelera musical, V de Valarés cuenta con nombres conocidos del panorama estatal como Love of Lesbian, La Habitación Roja o Los Planetas, además de grupos gallegos como Bifannah, Terbutalina o Os Amigos dos Músicos.

La representación gallega es especialmente significativa en el cartel del XIV Revenidas, con 15 bandas como Dakidarría, Terbutalina, De Vacas, Voodoo o Doen, que desde mañana y hasta el domingo compartirán escenarios con grupos del resto de España, Argentina, Hungría o Reino Unido como Skindred, La Pegatina, Riot Propaganda o Bohemian Betyars.

La venta anticipada de bonos y entradas a precio reducido para ambos festivales estará disponible hasta mañana (13,00 y 11,00 horas, respectivamente) en las suyos webs (www.vdevalares.es y www.revenidas.com ) y en los establecimientos asociados.

R., 2017-08-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES