El ciclo 'Monumenta. Andar con arte' despide su quinta edición este fin de semana con Casto Sampedro y Alan Lomax
El ciclo 'Monumenta. Andar con arte' de descubrimiento del patrimonio cultural y natural cierra este fin de semana su quinta edición con dos caminatas dedicadas a dos caminantes ilustres: el folcorista e investigador gallego Casto Sampedro y el musicólogo americano Alan Lomax. El primero, compilador del Cancioneiro musical de Galicia y director fundador del Museo de Pontevedra, será el protagonista de la caminata del sábado 26 de agosto, en Redondela.

Con un recorrido que comenzará a las 17:00 horas en los jardines del Ayuntamiento, la caminata incluirá diferentes paradas en puntos clave de la vida de Sampedro, hasta llegar al puerto de Cesantes, donde el trayecto continuará en barco hasta la Isla de San Simón, con una visita centrada en los trovadores de la ría de Vigo.
María Xosé López y Alfonso Cheda acompañarán el recorrido con la gaita y la zanfona, interpretando diferentes piezas musicales recogidas por Castro Sampedro, así como una muestra de las cantigas de Martín Códax.
Alan Lomax y los afiladores de los Peares
La jornada de clausura tendrá lugar en Nogueira de Ramuín el domingo 27 de agosto. Monumenta despedirá su quinta edición en el contorno monumental del monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, con una caminata dedicada a la figura del afilador. La relación entre su rueda nómada y la música propició un registro histórico: la grabación que le hizo en 1952 el musicólogo norteamericano Alan Lomax a Xosé María Rodríguez, capador y afilador de Nogueira, una melodía que mismo llegaría a recrear el mítico trompetista Miles Davis.
La caminata contará con el etnógrafo y escultor Florencio de Arborio y con la profesora de música Cristina Asenjo como caminantes invitados, acompañados en formato de 'parladoiro' itinerante por el músico y escritor Xurxo Souto.
Al descubrimiento del patrimonio
Con estas dos caminatas en Redondela y en Nogueira de Ramuín, el ciclo promovido por la Consellería de Cultura y Educación a través de la Secretaría Xeral de Cultura y bajo la coordinación de Sinsalaudio, Tomos Conservación Restauración y Van Divulgación Cultural despide una edición en la que siguió los pasos de Domingo Fontán en la capital de Galicia, descubrió los cultos en Santa Marina de Augas Santas, Allariz; se acercó al patimonio natural y arquitectónico de Santa María de Pesqueiras, en el municipio lucense de Chantanda; viajó en el tiempo hasta la Valga romana; recuperó las figuras de Ruth Matilda Anderson y de Manfred Gnädinger en la Costa da Morte y ahondó en el paisaje sonoro-cultural de Mondoñedo.
R., 2017-08-23
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.