El ciclo 'Monumenta. Andar con arte' despide su quinta edición este fin de semana con Casto Sampedro y Alan Lomax
El ciclo 'Monumenta. Andar con arte' de descubrimiento del patrimonio cultural y natural cierra este fin de semana su quinta edición con dos caminatas dedicadas a dos caminantes ilustres: el folcorista e investigador gallego Casto Sampedro y el musicólogo americano Alan Lomax. El primero, compilador del Cancioneiro musical de Galicia y director fundador del Museo de Pontevedra, será el protagonista de la caminata del sábado 26 de agosto, en Redondela.

Con un recorrido que comenzará a las 17:00 horas en los jardines del Ayuntamiento, la caminata incluirá diferentes paradas en puntos clave de la vida de Sampedro, hasta llegar al puerto de Cesantes, donde el trayecto continuará en barco hasta la Isla de San Simón, con una visita centrada en los trovadores de la ría de Vigo.
María Xosé López y Alfonso Cheda acompañarán el recorrido con la gaita y la zanfona, interpretando diferentes piezas musicales recogidas por Castro Sampedro, así como una muestra de las cantigas de Martín Códax.
Alan Lomax y los afiladores de los Peares
La jornada de clausura tendrá lugar en Nogueira de Ramuín el domingo 27 de agosto. Monumenta despedirá su quinta edición en el contorno monumental del monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, con una caminata dedicada a la figura del afilador. La relación entre su rueda nómada y la música propició un registro histórico: la grabación que le hizo en 1952 el musicólogo norteamericano Alan Lomax a Xosé María Rodríguez, capador y afilador de Nogueira, una melodía que mismo llegaría a recrear el mítico trompetista Miles Davis.
La caminata contará con el etnógrafo y escultor Florencio de Arborio y con la profesora de música Cristina Asenjo como caminantes invitados, acompañados en formato de 'parladoiro' itinerante por el músico y escritor Xurxo Souto.
Al descubrimiento del patrimonio
Con estas dos caminatas en Redondela y en Nogueira de Ramuín, el ciclo promovido por la Consellería de Cultura y Educación a través de la Secretaría Xeral de Cultura y bajo la coordinación de Sinsalaudio, Tomos Conservación Restauración y Van Divulgación Cultural despide una edición en la que siguió los pasos de Domingo Fontán en la capital de Galicia, descubrió los cultos en Santa Marina de Augas Santas, Allariz; se acercó al patimonio natural y arquitectónico de Santa María de Pesqueiras, en el municipio lucense de Chantanda; viajó en el tiempo hasta la Valga romana; recuperó las figuras de Ruth Matilda Anderson y de Manfred Gnädinger en la Costa da Morte y ahondó en el paisaje sonoro-cultural de Mondoñedo.
R., 2017-08-23
Actualidad

O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.

A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.
Notas
Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.