Noticias

Más de 50 propuestas en el programa más arriesgado del WOS Festival que se celebra en la capital de Galicia

El WOS Festival encara su cuarta edición, la "más arriesgada" según sus organizadores, con una programación compuesta por más de 50 propuestas que durante cinco días llenarán de cine, música, "clubbing", performances y conferencias doce espacios de Compostela entre el miércoles 6 y el domingo 10 de septiembre, encontrando un espacio propio.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Festival WOS 2017 despliega en Santiago de Compostela del 6 a 10 de septiembre una amplia programación basada en la música y en las manifestaciones culturales más vanguardistas a través de las 50 propuestas de distintas disciplinas contemporáneas que se le mostrarán al público desde 13 diferentes espacios de la ciudad.

El cartel de la actual cuarta edición evento fue presentado en la compostelana Fundación Eugenio Granell, uno de los recintos de la capital de Galicia que acogerá las diferentes citas de este encuentro, que cuenta con una subvención de la Xunta a través de la convocatoria de ayudas a festivales profesionales de la Agadic (Agencia Gallega de las Industrias Culturales). Así lo testimonió el director de la Agadic, Jacobo Sutil, quien participó en esta presentación junto con el alcalde de Santiago, Martiño Noriega; la directora-gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez; y demás colaboradores y organizadores del evento organizado por la compañía gallega Work on Sunday bajo la dirección de Iván Arias.

Sutil le reconoció al WOS haber encontrado su hueco propio y diferenciado en el panorama de festivales musicales gallegos, “lo que prueba su calidad y pertinencia, y también la profesionalidad y la capacidad de las industrias culturales gallegas como artífices de convocatorias culturales de éxito en constante clave innovadora”, expresó. Hizo referencia, asimismo, a su original modelo, cien por ciento urbano y difusor de los sonidos más arriesgados en conexión con otras artes, como el cine o la performance.

La Xunta de Galicia proporciona además dos escenarios al WOS: el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) y la Cidade da Cultura de Galicia (CdC), que acogerán parte del programa específico Encuentros, un formato de coloquios con el público en los que intervendrán artistas de la talla de Robert Henke, Nite Jewel o Alan Bishop. Estas localizaciones se unen al resto de sedes del WOS (entre ellas, la Iglesia de la Universidad, el Teatro Principal, o las salas Capitol, Numax, Riquela o Lana Montiel) para hacer de cada cita una experiencia única y conformar, según los organizadores, “un festival pensado para sorprender, abrir lugares para la reflexión y el diálogo, y brindar a su público una selección exquisitamente cuidada de propuestas artísticas y culturales”.

El WOS 2017, que acogerá asimismo presentaciones de nuevos discos o materiales, y que trae por primera vez a Galicia más de una decena de artistas, conserva en el seno su cartel un decidido apoyo a propuestas gallegas, y se enmarca en una atención especial en acercar a los públicos proyectos poco comunes.

Los británicos Tomaga y Samuel Kerridge, la veterana canadiense Julia Kent, o la australiana Carla dal Horno son las últimas incoporaciones al programa de música que apuesta por el riesgo, la electrónica y la vanguardia. Además de las sesiones de pago, también se incluyen actividades abiertas al público general, como el concierto de los gallegosBoyanka Kostova o el set de la La Isla del Tesoro. Por su parte, el WOS Performance mostrará piezas de artistas gallegos consagrados, como Javier Martín o Nuria Sotelo, y emergentes, como Nostoc o Sonic Parkour.

NoticiaSantiago de Compostela acogerá en esta cuarta edición de WOS el estreno en España de la obra audiovisual de Robert Henke, Lumière III, que se completará con un encuentro entre el artista alemán y el público, moderado por el comisario y crítico de arte José Manuel Costa. Por su parte, la alianza entre WOS y NUMAX posibilita la selección audiovisual de este año, que contará con los estrenos en España de Tony Conrad. Completely in The Present y Rage. La Movie About Acid Music, ambas alrededor de figuras o colectivos cruciales en la constitución de la contemporaneidad.
El cierre del festival será una ocasión única de ver reunidos sobre un escenario cinco gigantes de la música exploratoria como son Greg Fox, Julia Kent, Oren Ambarchi, Sontag Shogun y Western Skies Motel.

R., 2017-09-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES