Noticias

Excéntricas, Caramuxo, Redrum, Matrioshka y Avoa Youja presentan sus creaciones en el Teatro Principal de Ourense

La nueva programación cuatrimestral del espacio ourensano incluye grandes nombres de la dirección y de la interpretación como Albert Boadella, Lola Herrera, Gonzalo de Castro, Yllana, Els Joglars, Ara Malikian o Cristina Pato. Agadic apoya las representaciones de teatro gallego en este escenario, uno de los 44 asociados a la Red Gallega de Teatros y Auditorios.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Teatro Principal de Ourense presentó su nueva actividad cuatrimestral, que incluye hasta finales de diciembre las representaciones de cinco espectáculos escénicos gallegos como parte de la programación de la Red Gallega de Teatros y Auditorios (RGTA) impulsada por la Xunta de Galicia.

En concreto, serán las compañías Producciones Teatrales Excéntricas, con el montaje A cabeza do dragón (29 de octubre); Redrum, con A canción do elefante (25 de noviembre); Matrioshka Teatro, con Manawee (28 de diciembre); la propuesta para bebés Redondo, de Caramuxo Teatro (27 de diciembre) y la infantil O aloumiño dunha estrela, de Avoa Youja (29 de diciembre) a las que el Teatro Principal de Ourense incorpora a este circuito coordinado por la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y del que forman parte un total de 44 escenarios gallegos.

Así lo señaló el director de la Agadic, Jacobo Sutil, en la presentación llevada a cabo en Ourense junto con Rosendo Fernández, vicepresidente de la Diputación Provincial, y Olga Mojón, directora del Teatro Principal. Sutil subrayó que la cartelera presentada refleja una intensa actividad, con producciones de elevado nivel artístico y montajes muy variados y para todos los públicos, que vienen de la mano de las formaciones gallegas más destacadas así como de grandes nombres a nivel nacional e internacional. Agradeció, en este sentido, el compromiso compartido para conseguir la máxima difusión de las producciones gallegas.

El director de la Agadic señaló también la visita de la emblemática formación Yllana con el espectáculo recopilatorio de sus 25 años de trayectoria Lo mejor de Yllana (8 de octubre), programada también mediante la RGTA. La compañía madrileña compartirá escenario con nombres y títulos tan conocidos y que vienen ya avalados por el éxito de público como El sermón del bufón, a cargo de Albert Boadella, que abrirá la cartelera el 21 de septiembre; La velocidad del otoño, con interpretación de Lola Herrera y Juanjo Artero (28 de septiembre); Idiota, con Gonzalo de Castro y Elisabet Gelabert (30 de septiembre), Els Joglars con la obra Zenit (21 de octubre); El Test, con Luis Merlo, Antonio Molero, Maru Valdivielso e Itziar Atienza (4 de noviembre), Nada que perder, de la compañía Cuarta Pared (2 de diciembre) o La Pavana con Iván y los perros (16 de diciembre).

La programación del Principal de Ourense se completa con el festival cinematográfico OUFF, la Muestra de Teatro Infantil (MOTI), el Festival Internacional de Teatro de Ourense (HITO) y con los ciclos musicales Voces Femeninas, Jornadas Líricas, TP Blues o Enclave de Cámara, dentro del que Cristina Pato ofrecerá un concierto al piano junto con Nicholas Cord a la viola el 14 de diciembre, además del recital que tendrá como protagonista al violinista Ara Malikian el 17 de octubre.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-09-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES