Noticias

El VII Encontro de Artistas Novos Cidade da Cultura promueve la creación contemporánea

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, dio esta mañana la bienvenida a los 40 seleccionados para participar en el VII Encontro de Artistas Novos Cidade da Cultura de Galicia (EAN_VII), todos ellos creadores emergentes llegados al Gaiás desde diferentes puntos de Galicia, del resto del España y también de América Latina, gracias a una colaboración con el Gobierno de Argentina, que ofertó una beca a tres de ellos.

Román Rodríguez destacó que el EAN se viene celebrando en la Ciudad de la Cultura desde el 2011 y que, a lo largo de estas siete ediciones, fueron más de 600 los artistas jóvenes que han participado. Del mismo modo, recordó que estos encuentros, donde creadores emergentes comparten experiencias con artistas consolidados, se ha revelado como una fórmula de éxito, de tal manera que el EAN fue exportado a América Latina, con ediciones en Montevideo (Uruguay), Córdoba (Argentina) y en otras ciudades de España, como Segovia.

Junto al conselleiro, Rafael Doctor, director de todas las ediciones celebradas hasta hoy, aseguró que este evento se ha consolidado como una cita de referencia en el mapa del arte contemporánea en España, recordando la participación de nombres tan relevantes como Pierre Gonord, José Manuel Ballester, Menchu Lamas, Cristina Lucas, Din Matamoro, Enrique Marty, Ramón Balsa, Daniel Canogar.

Artistas invitados

El conselleiro loó la calidad de esta edición, con la participación de artistas como los gallegos Berta Álvarez Cáccamo y Xosé Artiaga y de la sevillana María Cañas. Además, subrayó que los participantes tendrán la oportunidad no solo de conocer la Ciudade de la Cultura, sino otros centros artísticos en Galicia, como la Fundación Eugenio Granell, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) o el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Coruña.

Desde hoy hasta el jueves, estos 40 artistas seleccionados, de los que 15 son gallegos, 22 del resto de España y 3 de Argentina, tendrán ocasión de intercambiar experiencias, de conocer de cerca el trabajo de artistas consolidados y de presentar sus proyectos artísticos.

Todos los participantes podrán participar en el Certamen de Intervenciones Artísticas de las Torres Hejduk, convocatoria en la que, a modo de desafío creativo, se les invita a presentar un proyecto para este espacio singular. De hecho, el EAN finalizará con la inauguración de la propuesta ganadora en la edición de 2016, un trabajo que lleva por título A través de un horizonte sen corpo de Fredy Solano, artista salvadoreño afincado en Vigo.

La séptima edición del EAN cuenta con el patrocinio del Fondo Gaiás de la Empresa Gallega y también con la colaboración de la Diputación de A Coruña.

R., 2017-08-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES