Noticias

Espazos Sonoros arranca este fin de semana su décima edición con un concierto de música barroca

La organista y clavecinista Eva-Maria Rusche, la nueva promesa Angela Ambrosini y Marco Ambrosini, uno de los más reputados intérpretes del instrumento de la nyckleharpa, serán los encargados de abrir la décima edición del festival Espacios Sonoros con un concierto gratuito de música barroca que tendrá lugar el sábado 2 de septiembre, a las 20:00 horas, en la iglesia de Santa María de Mezonzo de Vilasantar. 'Fantasie, recercare, canzoni y follie del Barocco' es el título del programa que ofrecerá el trío de músicos.

Se trata de un repertorio en el que conviven músicas de compositores italianos, españoles, centroeuropeos e ingleses, junto con la tradición escandinava, a través del instrumento de la viola de llaves. Obras de reconocidos maestros como Uccellini, Frescobaldi o Scheidemann, de autores barrocos menos conocidos como Ariosti, y también de autores anónimos del 1600 integran el programa de apertura de Espazos Sonoros.

Previamente al concierto, el festival de música y patrimonio promovida por la Secretaría General de Cultura, bajo la dirección artística de Belén Bermejo, también ofrecerá, para las personas inscritas, un recorrido por la ruta de los molinos del río Gándaras y talleres de agricultura ecológica en la granja Millo e Landras.

La danza en el Renacimiento

Al día siguiente, el domingo 3 de septiembre a partir de las 16:30 horas, tendrá lugar el habitual taller de acercamiento a la música antigua, que este año se celebrará en el monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes. La actividad Da imprenta ao salón: a danza no Renacimento acercará el público al punto histórico de expansión de la danza que propició el empleo de la imprenta para la edición de la música.

Las personas inscritas en el taller podrán participar, antes de la sesión, en una visita guiada al monasterio, con un recorrido por los claustros, la iglesia barroca, las capillas y la sacristía, la antigua cocina abovedada y la sala capitular, en la que tendrá lugar el propio taller.

Los escenarios, conciertos y actividades de la décima edición

Los hornos de A Pontenova, el castillo de Pambre, el monasterio de Montederramo y Santa Mariña de Sela son algunos de los escenarios de la décima edición del festival Espacios Sonoros, que se desarrollará desde lo 2 de septiembre a 15 de octubre en los ayuntamientos de Vilasantar, Sobrado dos Monxes, Arbo, Montederramo, Palas de Rei, A Pontenova, Caldas de Reis, Lourenzá, Ourense y Baiona.

Un taller de fundición de campanas, el paisaje organístico del Camino del Norte, rutas a pie, visitas guiadas y talleres conforman una programación que contará, entre otras, con las actuaciones del Austrian Baroque Company, de los guitarristas Samuel Diz y Javier Díaz-Latorre, de Xesús Vaamonde y Xosé Lois Romero, del arpista Manuel Vilas y del grupo Favola d'Argo, de Pablo Seoane o del pianista Alejo Amoedo, a la vez que la soprano Susana de Lorenzo.

R., 2017-08-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES