Noticias

Espazos Sonoros arranca este fin de semana su décima edición con un concierto de música barroca

La organista y clavecinista Eva-Maria Rusche, la nueva promesa Angela Ambrosini y Marco Ambrosini, uno de los más reputados intérpretes del instrumento de la nyckleharpa, serán los encargados de abrir la décima edición del festival Espacios Sonoros con un concierto gratuito de música barroca que tendrá lugar el sábado 2 de septiembre, a las 20:00 horas, en la iglesia de Santa María de Mezonzo de Vilasantar. 'Fantasie, recercare, canzoni y follie del Barocco' es el título del programa que ofrecerá el trío de músicos.

Se trata de un repertorio en el que conviven músicas de compositores italianos, españoles, centroeuropeos e ingleses, junto con la tradición escandinava, a través del instrumento de la viola de llaves. Obras de reconocidos maestros como Uccellini, Frescobaldi o Scheidemann, de autores barrocos menos conocidos como Ariosti, y también de autores anónimos del 1600 integran el programa de apertura de Espazos Sonoros.

Previamente al concierto, el festival de música y patrimonio promovida por la Secretaría General de Cultura, bajo la dirección artística de Belén Bermejo, también ofrecerá, para las personas inscritas, un recorrido por la ruta de los molinos del río Gándaras y talleres de agricultura ecológica en la granja Millo e Landras.

La danza en el Renacimiento

Al día siguiente, el domingo 3 de septiembre a partir de las 16:30 horas, tendrá lugar el habitual taller de acercamiento a la música antigua, que este año se celebrará en el monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes. La actividad Da imprenta ao salón: a danza no Renacimento acercará el público al punto histórico de expansión de la danza que propició el empleo de la imprenta para la edición de la música.

Las personas inscritas en el taller podrán participar, antes de la sesión, en una visita guiada al monasterio, con un recorrido por los claustros, la iglesia barroca, las capillas y la sacristía, la antigua cocina abovedada y la sala capitular, en la que tendrá lugar el propio taller.

Los escenarios, conciertos y actividades de la décima edición

Los hornos de A Pontenova, el castillo de Pambre, el monasterio de Montederramo y Santa Mariña de Sela son algunos de los escenarios de la décima edición del festival Espacios Sonoros, que se desarrollará desde lo 2 de septiembre a 15 de octubre en los ayuntamientos de Vilasantar, Sobrado dos Monxes, Arbo, Montederramo, Palas de Rei, A Pontenova, Caldas de Reis, Lourenzá, Ourense y Baiona.

Un taller de fundición de campanas, el paisaje organístico del Camino del Norte, rutas a pie, visitas guiadas y talleres conforman una programación que contará, entre otras, con las actuaciones del Austrian Baroque Company, de los guitarristas Samuel Diz y Javier Díaz-Latorre, de Xesús Vaamonde y Xosé Lois Romero, del arpista Manuel Vilas y del grupo Favola d'Argo, de Pablo Seoane o del pianista Alejo Amoedo, a la vez que la soprano Susana de Lorenzo.

R., 2017-08-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES