Noticias

La 26ª edición del FIOT de Carballo incluye 34 espectáculos en su programación de 2017

Se presentó la cartelera que se desplegará de 16 de septiembre a 28 de octubre y en la que se incluyen tres coproducciones del festival, siete estrenos absolutos y siete primeras funciones en Galicia. Son 34 funciones y numerosas actividades paralelas. Es uno de los 20 encuentros apoyados este año a través de la convocatoria pública de ayudas para festivales profesionales de artes escénicas y de música.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Festival Internacional Otoño de Teatro (FIOT) de Carballo desveló la programación de la suya vigésimo sexta edición, que de 16 de septiembre a 28 de octubre desarrollará 34 funciones y numerosas actividades paralelas. La Xunta vuelve a colaborar con esta iniciativa, organizada por la Asociación Cultural Telón y Aparte y el Ayuntamiento de Carballo, mediante la convocatoria pública de ayudas de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) a festivales profesionales de artes escénicas y de música.

El director de la Agadic, Jacobo Sutil, participó en esta presentación, donde explicó que el FIOT es una de las 20 citas subvencionadas en 2017 a través de esta convocatoria, de la que resultaron adjudicatarias otras ocho muestras escénicas: Muestra Internacional de Teatro Cómico y Festivo de Cangas, Festival de Teatro Gallego (Fetega) de O Carballiño, Muestra de Teatro Gallego de Cariño, Corpo(a)Terra y Festival Internacional de Teatro (FITO) de Ourense, Festival Internacional de Títeres de Redondela, Galicreques de Santiago y Festiclown de Vilagarcía.

“Con este programa de subvenciones, del que el festival de Carballo es adjudicatario en cada nueva convocatoria, la Xunta viene apostando desde hace seis años por la consolidación de un mapa gallego de festivales profesionales y, en consecuencia, por la creación de públicos y la dinamización de la contratación artística, con especial atención a los espectáculos producidos en Galicia”, aseguró.

En este sentido, subrayó que esta representación gallega tiene siempre un gran peso en la oferta del FIOT, que en esta vigésimo sexta edición comparte cartel con reconocidas compañías del resto de España (Cirk About It, Titzina Teatro, Teatro de la Abadía, Feelgood Teatro, Ysarca, Buxman, Kamikaze Producciones, El Pont Flotant y Los Números Imaginarios, entre otras), Bélgica (Okidok) y Reino Unido (Reckless Sleepers en coproducción con la catalana Atresbandes). Entre los nombres gallegos, se encuentran Quico Cadaval, IlMaquinario Teatro, Contraproducións, Paula Carballeira, David Perdomo, Pepe Capellán, Carta de Ajuste, Marta Lado, Alberte Montes, Aldaolado, Oswaldo Digón, Pedro Brandariz y Víctor Grande, Os Fillos do Estramonio, Roberto Alvite y Rebeca Amor, Entretrés, Sal do Teatro, Prácido Domingo, Tukumpas Teatro, Iria Sobrado y Galeatro.

Sutil hizo estas declaraciones en el transcurso del acto que tuvo lugar en el Pazo de la Cultura de Carballo y en el que también participaron el alcalde Evencio Ferrero, el presidente de la Asociación Telón y Aparte y director del FIOT, Alberto Sueiro, y los representantes del resto de las entidades colaboradoras.

En su intervención destacó, asimismo, dos “interesantes líneas de trabajo” del festival, que también reflejan su compromiso con los profesionales del sector en Galicia. De una banda, la implicación del FIOT en el proceso de producción de espectáculos, colaborando este año con tres montajes, dos de ellas gallegas y estrenos absolutos en Carballo: Hijos del sol, de Contraproducións, y Muiñada, el debut de la nueva compañía profesional Galeatro.

Mencionó también la puesta en marcha en esta edición del certamen de microteatro Metro Cuadrado que, además de extender la programación del Festival Internacional Otoño de Teatro la otros espacios de Carballo, busca darle visibilidad a artistas gallegos emergentes en la búsqueda de nuevos formatos y espacios creativos.

Esta nueva propuesta forma parte de la amplia oferta de actividades paralelas del FIOT, que complementan su programa de sala en el Pazo de la Cultura. Este escenario acogerá, además, el acto de entrega del premio Xograresa de Otoño 2017, que recae en la actriz Mónica Caamaño por su intensa y diversa trayectoria profesional y compromiso activo con el sector cultural”.

Fotografía: http://fiot.gal/

R., 2017-09-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES