//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias tecnologia
La exposición itinerante Galiciadixital y las aulas de la red de Centros para la Modernización y la Inclusión Tecnológica (CeMIT) acogerán varias actividades conmemorativas del XXV aniversario de la CRTVG a lo largo de este año. Las actividades programadas pretenden "acercar" la compañía a la ciudadanía y "vincularla a las nuevas tecnologías y al futuro".
El Observatorio de la Sociedad de la Información y Modernización de Galicia (OSIMGA) refleja en un informe que el 42,3% de hogares gallegos tiene conexión a Internet y que el 38,3% dispone de banda ancha, una cifra 13 puntos inferior a la media estatal. La Xunta justifica el retraso por el envejecimiento de la población gallega.
El 81% de los estudiantes de la USC emplea habitualmente el campus virtual para consultar alguna de las más de 1.200 asignaturas digitalizadas en esta plataforma como complemento a su formación. Asimismo, la USC cuenta en la actualidad con la primera red wifi de Galicia por número de usuarios, con más de 13.000.
En el marco de la estrategia "global" de situar a Galicia "en el núcleo avanzado" de la sociedad de la información, la Xunta dotará el Plan Director de Banda Larga 2010-2013 con un presupuesto de 102 millones de euros, aunque prevé superar los 232 con la movilización de capital privado y de otras administraciones.
La capital de Galicia ya está en TDT: las fases I y II del apagón analógico en Galicia concluyeron con la desconexión de los emisores de las grandes ciudades en un proceso con el que el 56% de la población de la Comunidad -en torno a 1,5 millones de personas de 203 ayuntamientos- acceden ya únicamente a la Televisión Digital Terrestre.
Casi un 46% de los hogares del área de A Coruña tiene Internet, frente al 14,1% de los del sur de Ourense, según el estudio presentado por el Instituto Galego de Estatística (IGE) del que se desprende, también, que el 71,9% de los niños de entre 5 y 14 empleó el ordenador el último mes de 2008 y el 46% de este colectivo usó la Red en ese periodo.
El apagón analógico de las fases I y II correspondiente al proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre en Galicia comenzó esta mañana con "total normalidad", tal y como estaba previsto, con la desconexión de los centros emisores analógicos del área técnica de Santiago y de Ourense-este, que abarcan una población de unas 100.000 personas pertenecientes a 25 ayuntamientos.
El primer IMotion Comic, Quotidiania Delirante, un nuevo formato de interactivo y multimedia en formato iPhone e iPod Touch y desarrollado por Miguelanxo Prado, Continental Games y Costa Oeste en Galicia, podrá descargarse en la segunda quincena de enero en la plataforma AppStore, con la que llegará a 50 millones de personas en el mundo.
Las zonas rurales y las pequeñas empresas son las más retrasadas en la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Galicia, según ha afirmado la secretaria general de Modernización e Innovación Tecnológica de la Xunta, Mar Pereira. Galicia está ocho puntos por debajo de la media española.
Google permite recorrer digitalmente el Camino de Santiago para "transformar internautas en peregrinos". A través de imágenes en 360 grados, los usuarios de la red podrán conocer los datos y localización de los monumentos más relevantes y los albergues de cara al Xacobeo del año 2010.
Nun contexto no que moitas axencias espaciais pensan na posibilidade de realizar viaxes a Marte, unha vintena de estudantes de catro enxeñarías dos campus de Ourense e Vigo puxo en marcha UVigo SpaceLab, un equipo multidisciplinar dedicado ao deseño, fabricación e operación de pequenos satélites e misións espaciais no eido da educación.
Conseguir que o galego dea un paso decidido cara a adiante no eido das tecnoloxías intelixentes é o horizonte que persegue o proxecto Nós, no que USC e Xunta de Galicia suman esforzos para equiparar o idioma propio da Comunidade a outras linguas que inundan o ecosistema dixital. Esta iniciativa, a máis ambiciosa que se ten desenvolvido a prol do galego, nutrirase de todo o potencial que alberga a Universidade como institución pioneira e de referencia en Galicia no eido da Intelixencia Artificial.
A iniciativa que logrou que Twitter comezara a publicar chíos en vez de tweets, celebra o seu décimo aniversario. Un día de celebración ao que se están sumando personalidades do mundo académico como o Presidente da Academia Galega, Víctor Freixanes, ou Rosario Álvarez, así como persoas relacionadas como Marilar Aleixandre ou Arancha Nogueira da literatura, Marcus Fernández do activismo dixital, Monti Castiñeiras e Carlos Ares da televisión.
O Campus de Lugo da USC apadriña o núcleo tecnolóxico para a sustentabilidade agroalimentaria no norte de Portugal (Nutrir), unha iniciativa impulsada en Melgaço baixo o asesoramento científico do Instituto Politécnico de Viana de Castelo (IPVC) co obxectivo de avanzar na caracterización territorial e na avaliación das potencialidades e condicionantes das principais actividades agrícolas desta rexión do norte de Portugal.
A Xunta de Galicia e as tres universidades galegas asinaron este martes en Santiago de Compostela un acordo polo que as titulacións de grao e mestrado en Intelixencia Artificial serán interuniversitarias, por considerar importante garantir o equilibrio territorial que facilite o acceso máis xeneralizado posible a este tipo de estudos tendo en contra a súa influencia económica e social nos vindeiros anos, tal e como recolle o documento.
Os investigadores do Centro de Investigación TIC (CITIC) da Universidade da Coruña, Carlos Dafonte, Minia Manteiga, Marco A. Álvarez e Daniel Garabato, integráronse recentemente no consorcio internacional que contribúe ao desenvolvemento da misión EUCLID da Axencia Espacial Europea (ESA). Trátase dunha ambiciosa misión que ten o obxectivo de investigar a orixe do universo, a historia da súa expansión e o crecemento das estruturas cósmicas durante os últimos 10.000 millóns de anos.
O investigador da Universidade da Coruña, Juan Romero, foi galardoado co 'Award for Outstanding Contribution to Evolutionary Computation in Europe' outorgado pola sociedade científica SPECIES. Este premio europeo outórgase ao investigador que máis contribuíu á investigación en Intelixencia Artificial e á técnica de Computación Evolutiva nos últimos anos.
O experimento Large Hadron Collider beauty (LHCb) do CERN, no que participan investigadores da USC a través do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), acaba de anunciar novos resultados que, de confirmarse, suxerirían indicios dunha violación do Modelo Estándar de física de partículas. Este Modelo predí que as desintegracións que involucran diferentes sabores de leptóns, deberían ocorrer coa mesma probabilidade.
O grupo de investigación Sistemas Silvopastorais da Escola Politécnica Superior de Enxeñaría do Campus de Lugo da USC, coordinado pola catedrática María Rosa Mosquera Losada, lidera en España o proxecto europeo a prol da transición agroecolóxica AE4EU, un programa internacional coordinado polo Instituto Superior de Agricultura Rhône-Alpes que conta con preto de dous millóns de euros de financiamento achegados de fondos europeos.
Tras celebrarse en Valencia, Cartaxena ou Alacante, o congreso 'Students, Women in engineering & Young Professionals' chega á Universidade de Vigo da man da rama de estudantes do Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Por primeira vez o evento celebrarase en formato en liña, unha circunstancia que xa se está a notar no número de inscricións que a día de hoxe se elevan a 120, superior ao número de asistentes que ten un SWYP presencial que ronda os 70 estudantes.