Actualidad de Tecnología

Noticias tecnologia

Google permite recorrer digitalmente el Camino de Santiago para "transformar internautas en peregrinos". A través de imágenes en 360 grados, los usuarios de la red podrán conocer los datos y localización de los monumentos más relevantes y los albergues de cara al Xacobeo del año 2010.
La Secretaría Xeral de Modernización de la Xunta presentó el proyecto DifundeTic, en el que colabora con la Asociación Galega de Empresas de Tecnologías da Información e Comunicación (Agestic) y por el que una unidad móvil recorrerá una treintena de polígonos industriales de otras tantas localidades gallegas "dando a conocer las ventajas de usar las TIC e internet".
El Plan Avanza 2005 – 2010 contará este año en Galicia con un presupuesto total de 1.680.092 euros para la promoción de acciones que impulsen la incorporación de toda la sociedad a los nuevos recursos tecnológicos de la información. Se busca, en definitiva, la implicación de los ciudadanos en el uso de las nuevas tecnologías dado su carácter de factor generador de nuevas capacidades, empleo y desarrollo económico.
Habrá peregrinos cibernéticos: un videojuego recreará en un "universo virtual" el Camino y la ciudad de Santiago de Compostela del siglo XII. El lanzamiento de la primera fase del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros, coincidirá con la celebración del Xacobeo 2010, y estará operativo en julio del próximo año.
Unos 1.800 jóvenes de entre 16 y 35 años de edad aficionados a la informática y a las nuevas tecnologías se congregan en Santiago de Compostela hasta el domingo 5 de abril, en la que será la décima edición del encuentro informático Xuventude Galiza Net que se traslada al Multiusos Fontes do Sar.
El secretario xeral de Comunicación de la Xunta de Galicia presidió la inauguración de dos nuevos telecentros en Guitiriz (Lugo) y Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) a través de una multivideoconferencia. El Gobierno gallego fomenta la alfabetización digital de los escolares animando a los educadores a participar en la Rede de Telecentros de Comunicación que, además, supone un paso adelante en la incorporación de Galicia a la Sociedad del Conocimiento.
La multinacional gallega Blusens colaborará con la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia (Cehosga) para dotar a sus miembros -7.450 socios dedicadas al sector de la hostelería y el turismo- de las últimas tecnologías para sus negocios. La Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia pretende que sus socios afronten la llegada del "apagón analógico" en 2009.
El Centro de Referencia y Servicios de Software Libre de Galicia (Mancomún) es un «referente» en Europa y Latinoamérica en este ámbito, según un informe europeo del que informa la Consellería de Industria. El informe europeo considera a Mancomún como un «elemento dinamizador y catalizador» del software libre en Galicia.
El operador público Retegal, la Universidad de Vigo, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, el Ministerio de Ciencia y la Agencia Espacial Europea participaron en la creación del psicosatélite Xatcobeo con el que se espera situar a Galicia a la vanguardia de las comunicaciones por satélite.
Al igual que sucede con el Windoews XP, Microsoft ofrece la posibilidad de utilizar el gallego como lengua principal en la interfaz de los ordenadores. La presentación del nuevo interfaz -que podrá descargarse a través de la página web de Microsoft-, tiene lugar en las jornadas Faille un clic ao galego, que se desarrollan en el Palacio de Congresos de Santiago.
« Anterior | 49  de  58 | Siguiente »

Notas tecnologia

O Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia (CPEIG) e a Amtega poñen en marcha a actividade “Encontros con Profesionais TIC”, unha serie de xornadas online entre rapaces e rapazas e profesionais TIC, no marco do convenio de colaboración asinado entre ambas entidades e enmarcado na Axenda Dixital de Galicia 2020.
Baixo o lema Empresas e persoas dixitais e conectadas deu comezo en Santiago unha nova edición de GaliciaTIC, o foro de referencia para o sector tecnolóxico galego, que cumpre 18 anos e presenta un novo formato que combina os ámbitos presencial e online para cinguirse, deste xeito, ao contexto actual marcado pola incidencia da Covid-19.
A maior lanparty de Galicia logrou sortear a pandemia con éxito, xa que as máis de 50 actividades organizadas tiveron un seguimento notable entre os afeccionados que se sumaron ao evento desde as súas casas. A participación nas sesións formativas e nos concursos de arte dixital, software libre e hardware, ou nas competicións de xogos, superaron as expectativas dos organizadores.
A VI Maker Faire Galicia, unha das feiras maker máis importantes de Europa, desenvolverase este ano 100% online e contará por primeira vez cunha xornada destinada en exclusiva á educación. O novo formato permitirá que esta sexta edición da feira de innovación se poida seguir deste todo o mundo, o que fará posible fortalecer os valores diferenciais da cita no referido ao coñecemento compartido e ao seu carácter interactivo.
Galicia rematou os traballos técnicos para deixar libres as frecuencias incluídas no denominado segundo dividendo dixital. Ás 07,00 horas do venres procedeuse ao apagado dos centros emisores da rede de telecomunicacións da empresa pública Retegal. Este proceso, que se desenvolve a nivel europeo, consiste no desprazamento das canles da TDT a novas frecuencias, co fin de liberar a banda de 700 megahercios do espectro radioeléctrico na que se van despregar as futuras redes de telecomunicacións 5G.
A Universidade da Coruña organiza do 2 ao 9 de outubro a segunda edición da xornada “Mulleres detrás dos videoxogos” impulsada pola Facultade de Ciencias da Comunicación coa colaboración da asociación internacional Women in Games (WIGJ), o Centro de Estudos de Xénero e Feministas (CEXEF) e o Campus Innova, e financiada polo Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
O traballo científico distinguido co Premio de Investigación 2020 céntrase no descubrimento dunha ferramenta para a reprogramación celular que abre novas portas ao estudo e ao tratamento de enfermidades coma o cancro e as doenzas autoinmunes. O equipo galardoado está liderado polo Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas da USC e conta coa participación de grupos científicos de Reino Unido, Estados Unidos, China, Australia e Canadá.
Case 18 000 persoas visitaron en menos tres meses o mapa interactivo que recrea a elevación do nivel do mar na Península Ibérica para o ano 2100, desenvolto pola empresa galega Ilux Visual Technologies para Afundación, dentro do intenso programa de actividades de concienciación ambiental impulsado pola Obra Social de ABANCA durante o mes de xuño no marco do seu programa de Sostibilidade.
A Consellería do Medio Rural, a través da Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), está traballando nun proxecto de innovación en materia de rotacións ecolóxicas de cultivos forraxeiros para a produción de leite. Colaboran o Centro de Investigacións de Mabegondo (CIAM) e o Laboratorio Interprofesional Galego de Análise do Leite (Ligal).
O Concello de Ourense incorporará en setembro os tres primeiros enxeñeiros informáticos do novo Centro de Intelixencia Artificial. Así o anunciou o alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, quen reitera a súa aposta por un proxecto “clave” para o futuro da cidade. Os tres técnicos acompañarán ao director xeral de Innovación, Tecnoloxía e Intelixencia Artificial, David Olivieri, para avanzar na posta en marcha do proxecto.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES