//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias tecnologia
La capital de Galicia ya está en TDT: las fases I y II del apagón analógico en Galicia concluyeron con la desconexión de los emisores de las grandes ciudades en un proceso con el que el 56% de la población de la Comunidad -en torno a 1,5 millones de personas de 203 ayuntamientos- acceden ya únicamente a la Televisión Digital Terrestre.
Casi un 46% de los hogares del área de A Coruña tiene Internet, frente al 14,1% de los del sur de Ourense, según el estudio presentado por el Instituto Galego de Estatística (IGE) del que se desprende, también, que el 71,9% de los niños de entre 5 y 14 empleó el ordenador el último mes de 2008 y el 46% de este colectivo usó la Red en ese periodo.
El apagón analógico de las fases I y II correspondiente al proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre en Galicia comenzó esta mañana con "total normalidad", tal y como estaba previsto, con la desconexión de los centros emisores analógicos del área técnica de Santiago y de Ourense-este, que abarcan una población de unas 100.000 personas pertenecientes a 25 ayuntamientos.
El primer IMotion Comic, Quotidiania Delirante, un nuevo formato de interactivo y multimedia en formato iPhone e iPod Touch y desarrollado por Miguelanxo Prado, Continental Games y Costa Oeste en Galicia, podrá descargarse en la segunda quincena de enero en la plataforma AppStore, con la que llegará a 50 millones de personas en el mundo.
Las zonas rurales y las pequeñas empresas son las más retrasadas en la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Galicia, según ha afirmado la secretaria general de Modernización e Innovación Tecnológica de la Xunta, Mar Pereira. Galicia está ocho puntos por debajo de la media española.
Google permite recorrer digitalmente el Camino de Santiago para "transformar internautas en peregrinos". A través de imágenes en 360 grados, los usuarios de la red podrán conocer los datos y localización de los monumentos más relevantes y los albergues de cara al Xacobeo del año 2010.
La Secretaría Xeral de Modernización de la Xunta presentó el proyecto DifundeTic, en el que colabora con la Asociación Galega de Empresas de Tecnologías da Información e Comunicación (Agestic) y por el que una unidad móvil recorrerá una treintena de polígonos industriales de otras tantas localidades gallegas "dando a conocer las ventajas de usar las TIC e internet".
El Plan Avanza 2005 2010 contará este año en Galicia con un presupuesto total de 1.680.092 euros para la promoción de acciones que impulsen la incorporación de toda la sociedad a los nuevos recursos tecnológicos de la información. Se busca, en definitiva, la implicación de los ciudadanos en el uso de las nuevas tecnologías dado su carácter de factor generador de nuevas capacidades, empleo y desarrollo económico.
Habrá peregrinos cibernéticos: un videojuego recreará en un "universo virtual" el Camino y la ciudad de Santiago de Compostela del siglo XII. El lanzamiento de la primera fase del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros, coincidirá con la celebración del Xacobeo 2010, y estará operativo en julio del próximo año.
Unos 1.800 jóvenes de entre 16 y 35 años de edad aficionados a la informática y a las nuevas tecnologías se congregan en Santiago de Compostela hasta el domingo 5 de abril, en la que será la décima edición del encuentro informático Xuventude Galiza Net que se traslada al Multiusos Fontes do Sar.
Transcorridos catro meses desde o seu inicio, un período centrado na posta a punto e optimización dos protocolos de secuenciación do xenoma completo do SARS-CoV-2 e na recollida de máis de 2300 mostras de ARN do virus de toda Galicia, o proxecto Epicovigal entra na súa segunda fase, a de traballar no seu obxectivo principal, que é a monitoraxe xenómica en tempo real da pandemia en Galicia, o que permitirá entender que está a pasar, explica o catedrático da UVigo e coordinador do proxecto, David Posada.
'A recuperación económica ten que ser dixital', así o afirmou a secretaria de Estado de Dixitalización e Intelixencia Artificial, Carme Artigas, no transcurso dun acto que serviu para presentar a Nova Estratexia Nacional de Intelixencia Artificial (ENIA). A presentación, conducida dende o Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes da USC (CiTIUS), permitiu debullar os detalles desta folla de ruta.
Cal é a orixe do Universo ou como explicar a súa composición presente son algúns dos interrogantes aos que se podería subministrar luz a través do achado das denominadas partículas de longa vida. O Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) está a traballar no desenvolvemento dun novo detector, CODEX- b, que aspira a identificar este tipo de partículas, especialmente escorregadizas, e preditas en diversos modelos teóricos que van alén do actual Modelo Estándar.
Baixo o nome de Dixitou, un equipo multidisciplinar da Universidade de Vigo está a desenvolver un proxecto de análise e prevención de condutas aditivas e de risco da mocidade nas redes sociais. Nel, persoal docente e investigador da Facultade de Educación e Traballo Social e da Escola Superior de Enxeñaría Informática do campus de Ourense suman esforzos para coñecer se o uso das novas tecnoloxías está sendo o máis axeitado por parte da mocidade.
A Universidade da Coruña forma parte xa da Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (Red UCC+i) da Fundación para la Ciencia y la Tecnología do Ministerio de Ciencia e Innovación, como membro acreditado. A pertenza a esta rede contribuirá a potenciar a divulgación e a comunicación da ciencia que se produce no ámbito da UDC. A Universidade ten unha Unidade de Divulgación Científica e Cultural que coordina a profesora Mª Cristina Naya Riveiro.
Os dispositivos móbiles fan que boa parte da cidadanía permaneza conectada en todo tempo e en todo lugar, o que proporciona ás empresas novas posibilidades á hora de comunicarse cos seus potenciais clientes. O márketing móbil baséase nunha comunicación bidireccional entre o consumidor e a organización e caracterízase pola súa personalización, inmediatez, interactividade e adaptabilidade.
O impacto da obesidade en eventos trombóticos é o escenario do novo traballo do Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas da USC (CiMUS). O grupo Proteómica de Plaquetas do CiMUS-IDIS, liderado por Ángel García Alonso, en colaboración co de Obesidómica do IDIS- CIBEROBN, dirixido por María Pardo, e o Servizo de Endocrinoloxía do CHUS, acaba de publicar un estudo sobre a reactividade plaquetaria en pacientes obesos que conduce ao descubrimento de vías de activación alteradas nas plaquetas sanguíneas e que incrementan o risco de aterotrombose.
Nove socios de seis países europeos, entre os que se atopa o grupo BioNanoTools do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC (CiQUS), unirán esforzos para desenvolver novas vías de traballo fronte o cancro. Baixo a denominación REAP, este proxecto pretende desenvolver un sistema de imaxe multimodal para detectar células que xeran resistencia ao tratamento contra o cancro.
As redes móbiles de quinta xeración van moito máis aló dunha evolución da tecnoloxía actual e o Goberno galego vén traballando desde 2018 no obxectivo de posicionar á Comunidade como territorio preferente na extensión das redes 5G. Así o destacou a directora da Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, na clausura do webinario, 5G, unha revolución en marcha, organizado por APD en colaboración con Vodafone.
Un equipo da da USC desenvolveu unha aplicación online froito dun traballo de investigación académica que agora se pon a disposición dos centros escolares de maneira voluntaria. A finalidade desta ferramenta será seguir mellorando o confort térmico nas aulas a través de pautas de ventilación adecuadas que optimizan o tempo necesario de renovación do aire.