Noticias

Concluye la primera etapa del apagón analógico en Galicia: el 56% de los gallegos ya sólo ven la TDT

La capital de Galicia ya está en TDT: las fases I y II del apagón analógico en Galicia concluyeron con la desconexión de los emisores de las grandes ciudades en un proceso con el que el 56% de la población de la Comunidad -en torno a 1,5 millones de personas de 203 ayuntamientos- acceden ya únicamente a la Televisión Digital Terrestre.

El subdirector xeral de Enxeñería, Ignacio Otero, compareció en una rueda de prensa para dar cuenta de la evolución de la última jornada de apagón analógico en Galicia por lo de ahora y que también has sido la más importante, con la incorporación en un solo día de más de 900.000 personas a la TDT. En concreto, se produjeron los apagados en las áreas de Ares, Santiago y Meda, que afectaron a un total de 95 ayuntamientos y permitieron la incorporación a esta tecnología de toda la provincia de A Coruña -excepto la zona de O Barbanza- y de Ourense, así como parcialmente zonas de Lugo y Pontevedra.

La desconexión de los centros emisores se realizó hoy de manera simultánea de forma telecontrolada desde Madrid a las 10.00 horas de esta mañana. Concretamente, se apagaron los centros de Ares, Arou, Cabanas, Cariño-Ortigueira, Cerdido, Doniños, Ortigueira, Penamoa, Vimianzo, Xaviña, Catoira, Noia, Santiago-Pedroso, Santiago II, Vedra, Almorfe, Arnoia, Avión, Chandrexa, Crecente, Leiro, Lobios --I y II--, Meda, Nogueira de Ramuín, Ourense, Pantón, Pontevedra, Sobradelo y Xunqueira de Espadañedo. Además, los técnicos desconectaron en el área técnica de Domaio los emisores de Caldas de Reis, Catoira, Crecente, A Illa de Arousa, Vilagarcía de Arousa y Vilanova; así como los emisores de cuatro ayuntamientos de Lugo, Carballedo, Pantón, Sober y O Vicedo.

En este sentido, el apagón benefició a las ciudades de A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela y Ourense, así como a núcleos importantes como los de Vilagarcía de Arousa y Narón. Además, 45 ayuntamientos de A Coruña, 4 de Lugo, 40 de Ourense y 6 de Pontevedra son plenamente digitales. Según precisó Ignacio Otero, el proceso llevado a cabo no consistió en un apagado si no en una "desconexión" de los canales, que durante una temporada continuarán emitiendo en las ciudades una indicación informativa sobre la necesidad de conectarse a la TDT.

En esta jornada, y a pesar de que la dificultad se ha multiplicado "por veinte", por el momento la "normalidad" es la tónica dominante y las llamadas al número de información (012 y 981 572 154) están en niveles de jornadas anteriores -sobre las 200-.
En cuanto a problemas detectados, Ignacio Otero informó de dificultades en la recepción en Cerdedo, cuyo apagado pertenece a la fase III pero que se vio afectado hoy por una desconexión, así como en zonas del norte de A Coruña, donde trabajan ya los técnicos.

Paralelamente, Ignacio Otero explicó que la fase III del apagón analógico en Galicia tiene como fecha límite el 3 de abril de este año, y beneficiará sobre todo a las provincias de Pontevedra y Lugo, así como a O Barbanza (A Coruña).

R., 2010-02-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (cine.jpg) O festival Internacional Intersección da Coruña presentou hoxe a programación completa da súa oitava edición que se desenvolverá do 26 de setembro ao 4 de outubro para ofrecer máis de 100 de películas independentes de 17 países e situarse como punto de encontro do cinema contemporáneo. Na Sección Galicia competirán este ano 11 filmes que viaxan da memoria íntima á mitoloxía, u da exploración ecolóxica ás identidades disidentes. Destacan, neste sentido, as proxeccións de Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras, Maldito Espírito, de Carlos Martínez-Peñalver e Alboroque, de Sabrina Fernández Casas.
Foto de la tercera plana (nenos-colexio.jpg) A Xunta de Galicia vén de lanzar o Protocolo de actuación contra a violencia na infancia e na adolescencia no ámbito educativo, que ten como principal obxectivo que os docentes dispoñan das ferramentas axeitadas, así como dunha folla de ruta clara para activar ante a sospeita de que algún estudante poida estar sufrindo unha situación de violencia de calquera tipo e en calquera contexto. O protocolo establece o procedemento a seguir cunha actuación coordinada do persoal educativo que asegure unha resposta rápida e eficaz e sempre orientada á protección do menor. Nel fai fincapé tanto na prevención como na detección e intervención ante casos de violencia que os estudantes poidan sufrir tanto no propio centro como no seu ámbito social e familiar.

Notas

Estes galardóns acadan este ano a súa novena edición, e fano con grandes cambios. Os Premios Youtubeiras+ abren a participación á creación de contidos en galego en calquera rede social e en todos os formatos. O concurso, que ata agora só permitía concorrer ás creacións en YouTube e TikTok, amplía o seu campo de acción e permite competir ás persoas que teñan canles autoproducidas nas redes.
Con preto de 500 inscritos e inscritas e coa mensaxe común que a educación ten o poder para transformar a sociedade, botaba a andar este mércores no campus de Pontevedra o I Congreso Internacional de Educación Transformadora: Ciencia, Comunicación e Sociedade. Combinado a asistencia presencial de preto dun cento de investigadores e investigadoras e o seguimento virtual de arredor de 400 inscritos e inscritas de doce países, trátase dun foro con cinco áreas temáticas, promovido pola Cátedra Unesco Educación Transformadora.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES