Noticias

Concluye la primera etapa del apagón analógico en Galicia: el 56% de los gallegos ya sólo ven la TDT

La capital de Galicia ya está en TDT: las fases I y II del apagón analógico en Galicia concluyeron con la desconexión de los emisores de las grandes ciudades en un proceso con el que el 56% de la población de la Comunidad -en torno a 1,5 millones de personas de 203 ayuntamientos- acceden ya únicamente a la Televisión Digital Terrestre.

El subdirector xeral de Enxeñería, Ignacio Otero, compareció en una rueda de prensa para dar cuenta de la evolución de la última jornada de apagón analógico en Galicia por lo de ahora y que también has sido la más importante, con la incorporación en un solo día de más de 900.000 personas a la TDT. En concreto, se produjeron los apagados en las áreas de Ares, Santiago y Meda, que afectaron a un total de 95 ayuntamientos y permitieron la incorporación a esta tecnología de toda la provincia de A Coruña -excepto la zona de O Barbanza- y de Ourense, así como parcialmente zonas de Lugo y Pontevedra.

La desconexión de los centros emisores se realizó hoy de manera simultánea de forma telecontrolada desde Madrid a las 10.00 horas de esta mañana. Concretamente, se apagaron los centros de Ares, Arou, Cabanas, Cariño-Ortigueira, Cerdido, Doniños, Ortigueira, Penamoa, Vimianzo, Xaviña, Catoira, Noia, Santiago-Pedroso, Santiago II, Vedra, Almorfe, Arnoia, Avión, Chandrexa, Crecente, Leiro, Lobios --I y II--, Meda, Nogueira de Ramuín, Ourense, Pantón, Pontevedra, Sobradelo y Xunqueira de Espadañedo. Además, los técnicos desconectaron en el área técnica de Domaio los emisores de Caldas de Reis, Catoira, Crecente, A Illa de Arousa, Vilagarcía de Arousa y Vilanova; así como los emisores de cuatro ayuntamientos de Lugo, Carballedo, Pantón, Sober y O Vicedo.

En este sentido, el apagón benefició a las ciudades de A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela y Ourense, así como a núcleos importantes como los de Vilagarcía de Arousa y Narón. Además, 45 ayuntamientos de A Coruña, 4 de Lugo, 40 de Ourense y 6 de Pontevedra son plenamente digitales. Según precisó Ignacio Otero, el proceso llevado a cabo no consistió en un apagado si no en una "desconexión" de los canales, que durante una temporada continuarán emitiendo en las ciudades una indicación informativa sobre la necesidad de conectarse a la TDT.

En esta jornada, y a pesar de que la dificultad se ha multiplicado "por veinte", por el momento la "normalidad" es la tónica dominante y las llamadas al número de información (012 y 981 572 154) están en niveles de jornadas anteriores -sobre las 200-.
En cuanto a problemas detectados, Ignacio Otero informó de dificultades en la recepción en Cerdedo, cuyo apagado pertenece a la fase III pero que se vio afectado hoy por una desconexión, así como en zonas del norte de A Coruña, donde trabajan ya los técnicos.

Paralelamente, Ignacio Otero explicó que la fase III del apagón analógico en Galicia tiene como fecha límite el 3 de abril de este año, y beneficiará sobre todo a las provincias de Pontevedra y Lugo, así como a O Barbanza (A Coruña).

R., 2010-02-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES