Noticias

Un universo virtual mostrará el Camino y la ciudad de Santiago en el Siglo XII en tecnología 3D

Habrá peregrinos cibernéticos: un videojuego recreará en un "universo virtual" el Camino y la ciudad de Santiago de Compostela del siglo XII. El lanzamiento de la primera fase del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros, coincidirá con la celebración del Xacobeo 2010, y estará operativo en julio del próximo año.

A partir del próximo año podrá haber peregrinos cibernéticos, ya que un videojuego recreará en un "universo virtual" el Camino y la ciudad de Santiago de Compostela del siglo XII. El lanzamiento de la primera fase del proyecto, que contará con un presupuesto de 3,5 millones de euros, coincidirá con la celebración del Xacobeo 2010, y estará operativo en julio del próximo año. Un consorcio de empresas formado por la gallega Ficción Producciones, Imatia, One Click y Planet media es el encargado de este proyecto virtual, denominado 'O Camiño', que contó con la colaboración de las universidades de Vigo y Santiago de Compostela.

Este 'metauniverso' -universo virtual en 3 dimensiones- reconstruirá la ciudad de Santiago y la Ruta Xacobea en el año 1117, fecha de las revueltas de los compostelanos contra el obispo Gelmírez y la reina Urraca, una época "clave" en la historia de Galicia.
Según anunciaron los representantes del consorcio de empresas, esta iniciativa constituirá el comienzo de "un proyecto más amplio" que consistirá en el diseño de una "plataforma tecnológica de desarrollo de futuros 'metauniversos'".

La "novedosa" iniciativa mostrará tridimensionalmente a los usuarios la recreación de los elementos arquitectónicos y sociológicos más representativos de la época, entre los que destacan la Catedral de Santiago, todavía en construcción, el palacio de Gelmírez en la Plaza de la Quintana y caseríos y tiendas del siglo XII, para lo que, por otra parte, fue necesario un "ejercicio de imaginación". La plataforma vitual también contó con el asesoramiento del profesor Miguel Taín, del departamento de Geografía e Historia de la USC, para dotar al proyecto de "rigor cultural e histórico", tal y como manifestaron sus responsables.

De esta forma, los participantes de este 'metauniverso' podrán meterse en la piel de diferentes personajes o 'avatares' -representación gráfica con la que los usuarios juegan y se identifican-, como soldados o ciudadanos diseñados "fielmente" a través de una tarea de documentación en la que se consultó desde colecciones medievales privadas, hasta códices, 'cantigas' o relieves de la época. Asimismo, el asesoramiento de las universidades también se encargó del diseño de los contenidos didácticos de 'O Camiño', como la "reproducción de diálogos, un glosario de términos técnicos o fichas con los datos más significativos" de los distintos monumentos presentes en la plataforma.

El videojuego tendrá un aspecto educativo, ya que, según Taín Guzmán, introducirá a los jóvenes "en el mundo de la Historia de forma amena y actual" con la finalidad de que "conozcan y valoren los momentos históricos narrados en primera persona".

En la presentación de 'O Camiño', los representantes del consorcio creador señalaron que se trata de un "proyecto muy ambicioso" y que gestionará una "gran cantidad de contenidos", para lo fue necesario el "trabajo multidisciplinar" de más de 80 personas que, como informaron, "posiblemente se multiplique". Por otra parte, destacaron el carácter "innovador" de la plataforma, que incorporará elementos de tecnología avanzada como el acceso al juego a través de la telefonía móvil o la posibilidad de que los usuarios de este 'metauniverso' puedan indicar en la red su "ubicación real en el Camino mediante dispositivos de geoposicionamiento". Estos dispositivos, tal como se avanzó en la presentación, facilitarán incluso que se pueda conceder a los usuarios una "'Compostelana' virtual" -documento que acredita que los peregrinos han realizado la Ruta Xacobea-.

La coincidencia del lanzamiento de este 'universo virtual' con la celebración del año Xacobeo 2010 buscará que las personas "disfruten conociendo los orígenes" de la ciudad de Compostela "a través de la alta tecnología".

R., 2009-07-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES