Las zonas rurales y pequeñas empresas gallegas, las más retrasadas en el uso de las TIC: el 46% de la población gallega no se conecta a Internet
Las zonas rurales y las pequeñas empresas son las más retrasadas en la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Galicia, según ha afirmado la secretaria general de Modernización e Innovación Tecnológica de la Xunta, Mar Pereira. Galicia está ocho puntos por debajo de la media española.

En la presentación de la octava edición del foro Semana internacional de tecnología y negocios, Pereira indicó que «en las empresas de menos de diez empleados -Galicia- está más de ocho puntos por debajo de la media de España». Según la representante de la Xunta, «el 54% de la población gallega se conecta a internet», pero señaló que de esos datos puede deducirse que «casi la otra mitad -de la población gallega- no se conecta» a esa red tecnológica.
Precisó que Galicia «ha incrementado de manera importante» el porcentaje de personas que utilizan las TIC, pero «aun hay por delante un reto importante, sobre todo en zonas rurales y en el ámbito empresarial». La representante de la Xunta indicó las TIC representan un 2% del Producto Interior Bruto, subrayó que hay «más de 1.500 del sector tecnológico» y destacó la «capacidad innovadora» y la competitividad de algunas de ellas, especialmente en los sectores de las telecomunicaciones y de las tecnologías aplicadas a la salud.
Preguntada acerca de las medidas que prevé adoptar la Xunta contra la proliferación de la piratería informática en Galicia, la representante del Gobierno autonómico dijo que «hay que cumplir con la normativa vigente» y que es necesario «pagar» las licencias del software, pero consideró que estas sólo representan el 20% mientras el 80% restante son de costes de mantenimiento. En ese sentido abogó por que «las multinacionales establezcan políticas de precios más acordes con las diferentes realidades sociales y de las administraciones públicas» y se mostró partidaria de recurrir a «soluciones innovadores» basadas en software libre.
Pereira hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa junto al rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Senén Barro, y al presidente de la fundación Sabiria, Marcelo Castelo, organizador de la Semana internacional de tecnología y negocios «TechBusiness Week 2MIL9». El foro, que reunirá del 16 al 19 de noviembre a profesionales de Galicia, de otras zonas de España y de algunas empresas multinacionales.
R., 2009-11-11
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.