Noticias

El Plan Avanza promueve el desarrollo efectivo de la Sociedad de la Información en Galicia

El Plan Avanza 2005 – 2010 contará este año en Galicia con un presupuesto total de 1.680.092 euros para la promoción de acciones que impulsen la incorporación de toda la sociedad a los nuevos recursos tecnológicos de la información. Se busca, en definitiva, la implicación de los ciudadanos en el uso de las nuevas tecnologías dado su carácter de factor generador de nuevas capacidades, empleo y desarrollo económico.

El Plan Avanza, que en su segunda mitad de existencia recibe el nombre de Avanza 2, se estructura a través de tres ejes principales de actuación: Ciudadanía Digital, Administración Electrónica y Pequeña y Mediana Empresa (PYME Digital), en donde tendrá como reto no sólo la dinamización de la oferta sino fundamentalmente, el fomento de la demanda y el impulso del sector económico para la consolidación de una industria TIC especializada en sectores estratégicos, siempre volcada en las Pymes, en la que se centran los mayores esfuerzos.

En Galicia, el Plan se desarrolla en el marco de un convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia y el Ministerio de Industria, Turismo e Comercio. La financiación correspondiente a Galicia para el presente año cuenta con una ayuda de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información de 1.008.055 y otra de 672.037 euros por parte de la Xunta, a través de la Secretaría Xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica.

Ciudadanía Digital

Las líneas de actuación van dirigidas a la formación, promoción y difusión de la Sociedad de la Información en Galicia. En primer lugar, a la incorporación de la banda ancha en nuevos hogares, especialmente en el mundo rural, para lo que se ha puesto en marcha un plan de banda ancha en zonas rurales y aisladas (PEBA o Programa de Extensión de la Banda Ancha).

En cuanto a infraestructuras TIC, el convenio tiene en cuenta a las personas con necesidades especiales, que dispondrán de más infraestructuras de acceso público y gratuito a Internet, con el fin de equiparar a todos los ciudadanos en su acceso a la Red.

También los centros para personas en situación de dependencia son objeto de atención del Plan avanza, donde se contempla la incorporación de soluciones tecnológicas que favorezcan la vida independiente de estas personas

Por otra parte, se ofrecerán servicios de formación y asesoramiento sobre Internet en los hogares, y se formará en materia de TIC a agentes de desarrollo local para que ejerzan como dinamizadores en los centros de acceso público y gratuito.

Administración Electrónica

Avanza2 contará con actuaciones dirigidas a mejorar la interacción de los servicios públicos con los ciudadanos a través de la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), para mejorar los servicios públicos preferentemente en cuanto a comercio electrónico, teleasistencia, servicios relacionados con la cultura, turismo y descanso y servicios orientados a favorecer la accesibilidad de colectivos con necesidades especiales.

Pyme Digital

Se pretende la mejora del grado de digitalización de las pequeñas y medianas empresas participantes. Y el fomento de la productividad para empresarios, profesionales y demás agentes del mercado.

El Plan Avanza en Galicia proporcionará asesoramiento personalizado a las Pymes en el uso de las Tic para la mejora de sus procesos empresariales, mediante la elaboración de diagnósticos y planes de mejora. Por último, se añadirán esfuerzos para la generalización del uso de la factura electrónica, herramienta de alta utilidad para reducir costes y aumentar la productividad. La factura electrónica y los procedimientos telemáticos serán especialmente potenciados en las relaciones de las Pymes con las administraciones públicas.

Ayudas

Podrán ser beneficiarias las entidades de derecho público y privado, sin ánimo de lucro, legalmente constituidas.
El Plan busca también el desarrollo de contenidos digitales y productos y servicios Tic, orientados a la construcción del denominado Internet del futuro, y a la implantación de las infraestructuras para lograr la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), entre otros.

Habrá asimismo una línea específica de colaboración con los colegios profesionales implantados en Galicia para los mismos fines, así como ayudas para las empresas que inviertan en tecnologías de la información y comunicación, bien en su infraestructura Tic interna, bien en aplicaciones informáticas. Y ayudas específicamente para apoyar el desarrollo de empresas en el terreno de las Tic, y lograr que puedan generar y ofertar al mercado nuevos productos y servicios Tic.

R., 2009-08-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES