//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias tecnologia
El Parlamento de Galicia aprobó la proposición no de ley del Grupo Popular a través de la que se insta a la Xunta a afondar en la implantación de la Programación y la Robótica nos distintos niveles educativos, con especial incidencia en la educación primaria y apostando por una línea de trabajo para acercar la realidad tecnológica y digital al alumnado.
Galicia pone en marcha la iniciativa Escuelas Conectadas, que dotará a 820 centros educativos públicos de conexiones de hasta 500 mbps. El consejero delegado de Orange, el operador adjudicatario de esta actuación, se reunió con el presidente de la Xunta para hablar del proyecto. Orange garantiza velocidades de acceso a internet de 500Mbps en el 60% de los centros y de 150Mbps en el 40% restante.
La App del Sergas para guíar a los pacientes por los centros sanitarios, ya disponible para su descarga gratuita. Permite encontrar de manera rápida y sencilla las instalaciones de acceso público: consultas, habitaciones, cafetería, etc., y también obtener automáticamente cita al llegar al centro, sin necesidad de emplear los quioscos ni los mostradores.
El 97,5% de los chicos y chicas gallegos de entre 16 y 24 años acceden habitualmente la Internet y, en su práctica totalidad, emplean la red para, entre otras variables, "leer o descargar noticias de periódicos y revistas", según el informe A comunicación en Galicia 2015 que se presentó en el Consello da Cultura Galega (CCG).
Kiply, Twibex35 y Xesol Innovation son las startups gallegas que mostrarán su oferta tecnológica en la sesión Conoce las experiencias de Startups tecnológicas: de Galicia al mercado global, prevista para el 3 de noviembre. El CDTIC ofrece a las empresas TIC el espacio y los medios precisos para mostrar sus soluciones TIC ante clientes potenciales que buscan innovación.
Red.es dotará a 820 centros educativos públicos gallegos de conexiones de más de 100mbps a finales de 2017 a través de la iniciativa Escuelas Conectadas. Esta actuación, que incluye una conexión wifi de alta capacidad, permitirá que la finales de 2017 el 100% de los más de 1.200 centros de primaria y secundaria gallegos dispongan de conexiones de 100Mbps.
El objetivo del programa es promover el desarrollo de soluciones innovadoras con tecnologías accesibles para personas con discapacidad y personas mayores. Los emprendedores pueden presentar sus candidaturas desde el 5 hasta el 30 de septiembre y y optarán a una ayuda de 25.000 euros a la mejor iniciativa. La Fundación Vodafone otorgará el Premio Conectados por la Accesibilidad, con 10.000 euros.
La sede electrónica judicial gallega estará operativa en octubre y permitirá a los ciudadanos consultar el estado en el que se encuentran las demandas o procesos judiciales en los que sean parte. Para saber en qué fase se encuentra el proceso, el demandante sólo precisará identificarse en la sede con un certificado digital o con el DNI electrónico. Es la primera fase de una sede judicial, que irá incorporando funcionalidades progresivamente como la de iniciar online procedimientos monitorios, una fórmula judicial para reclamar impagos, que no precisa de la intervención de un abogado o de un procurador.
La Escuela Politécnica Superior del Campus Terra de la USC lidera el proyecto europeo Afinet, orientado a impulsar la agricultura sostenible adaptada al clima, también llamada agricultura climáticamente inteligente, en Europa, a través del fomento y de la puesta en marcha de prácticas agrícolas y forestales innovadoras adaptadas a los distintos contextos locales.
En el primer semestre del año el Centro Demostrador TIC de la Amtega organizó un total de 54 actividades entre sesiones demostradoras, seminarios de formación y encuentros para acercar las TIC a las pymes y autónomos. Más de 260 empresas participaron en el programa formativo del CDTC a lo que asistieron 1.200 personas, 207 a través del sistema de videoconferencia de las aulas CeMIT y 326 vía streaming.
A USC e o Centro de Investigación e Tecnoloxía Matemática de Galicia (CITMaga) participan no HUB MSO-ED da Plataforma Española de Tecnoloxías da Modelización, Simulación e Optimización nun Entorno Dixital (PET MSO-ED). Esta iniciativa funcionará como un mostrador de innovación que pon os equipos de investigación matemática máis punteiros de España a disposición da industria.
A investigación de doutoramento 'Aplicación de técnicas xeomáticas na Smart Farming: Monitorización de cultivos, determinación de biomasa e detección de enfermidades', desenvolvida polo enxeñeiro vilalbés Izar Sinde González na Escola Politécnica Superior de Enxeñaería do Campus Terra da USC baixo a dirección da profesora Mariluz Gil Docampo, constata as múltiples aplicacións dos sensores de vehículos aéreos non tripulados en distintos procesos de desenvolvemento de áreas rurais en rexións aínda en fase de crecemento e modernización.
Uns 50 millóns de persoas no mundo, segundo a OMS, e unhas 350.000 en España, padecen epilepsia, un trastorno do cerebro causado por un funcionamento anormal esporádico dun grupo de neuronas. En España cada ano se diagnostican máis de 20.000 novos casos, o que converte á epilepsia no segundo motivo de consulta ambulatoria neurolóxica.
O colectivo eXXperimenta en Feminino, formado por un centenar de docentes da Facultade de Ciencias, da Escola Superior de Enxeñaría Informática, da Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo e da Escola Universitaria de Enfermaría da Universidade de Vigo, recibiu este mércores o XVI Premio Clara Campoamor á Igualdade de Oportunidades que outorga o Concello de Ourense.
O Centro de Investigación de Química Biolóxica e Materiais Moleculares cumpre dez anos na vangarda da ciencia no ámbito internacional. Con este motivo, o I Simposio Química na Fronteira que se desenvolverá os días 30, 31 de marzo e 1 de abril, terá como convidados a recoñecidos persoeiros, incluído o premio Nobel 2021, David MacMillan, quen tamén participará no programa de divulgación científica da USC ConCiencia.
Vigo converteuse na primeira universidade galega en probar as vantaxes da tecnoloxía 5G en ámbitos como a seguridade ou a xestión da mobilidade. A Escola de Enxeñaría de Telecomunicación e o centro de investigación atlanTTic viviron unha experiencia en torno a estas novas tecnoloxías co obxectivo de probar os beneficios deste novo estándar para desenvolver solucións de seguridade e Smart Campus, grazas á súa aplicación á medición do tráfico de transeúntes e vehículos.
A mobilidade do futuro será 'conectada, autónoma, eléctrica e compartida', e tamén extendida (a conexión entre os sectores da automoción, TIC, aeroespacial e hiperlonxevidade será cada vez maior). Así se expuxo no peche do proxecto europeo MoBAE, no que representantes do mundo da ciencia, a empresa e as institucións puxeron en común os retos e oportunidades que marcarán a nova mobilidade.
BioGalicia Summit, cumio internacional do sector biotecnolóxico, reunirá o vindeiro 3 de marzo en Santiago representantes do ecosistema biotech nun evento en liña para abordar as últimas tendencias aplicadas á saúde e á agroalimentación. Este evento enmárcase dentro das actividades de BioIncubaTech, a incubadora de alta tecnoloxía xestionada pola USC, en colaboración coa Cámara de Comercio de Santiago de Compostela e Uninova, co apoio da Xunta de Galicia e a Fundación INCYDE.
A obtención dunha calidade do aire óptima en espazos pechados, minimizando o impacto da COVID-19 e outros virus, é o xermolo de VentilatioLab, a spin-off da USC que acaba de ver a luz e que reduce a capacidade de transmisión de patóxenos e contaminantes aéreos.
A incubadora de alta tecnoloxía BioIncubaTech lanza o seu cuarto ciclo de almorzos formativos dedicado, nesta ocasión, á transferencia e ás relacións coa empresa. O obxectivo das sesións é compartir a experiencia e coñecementos de persoal experto co tecido empresarial galego, xerar debate, transformar as ideas en novas iniciativas e dar pulo a redes de colaboración no sector.