Noticias

Más de 1.200 personas participaron en las 54 actividades organizadas por el centro demostrador TIC en el primer semestre del año

En el primer semestre del año el Centro Demostrador TIC de la Amtega organizó un total de 54 actividades entre sesiones demostradoras, seminarios de formación y encuentros para acercar las TIC a las pymes y autónomos. Más de 260 empresas participaron en el programa formativo del CDTC a lo que asistieron 1.200 personas, 207 a través del sistema de videoconferencia de las aulas CeMIT y 326 vía streaming.

El CDTIC trabaja ya en las actividades que va a organizar en el según semestre del año. Por el momento, hay ya cuatro cerradas entre septiembre y primeros de octubre. Así, el día 13 del próximo mes se retoman los seminarios de formación con la actividad "Atrae visitantes y conviértelos en clientes con el inbound marketing" que se celebrará en el aula CeMIT de Ourense de 16.00 a 20.00. Continúan la semana siguiente, el día 19, con una nueva sesión formativa, en esta ocasión en el aula CeMIT de Lugo, y que lleva por título "Saca partido a las redes sociales para impulsar tu negocio". Diez días después, el 29, una nueva edición de la sesión demostradora "Gestión práctica de una empresa de distribución alimentaria con Odoo" llegará al aula CeMIT de A Coruña. Ya en el mes de octubre, el día 6, habrá una sesión demostradora en las instalaciones del CDTIC de Santiago bajo el título "Controla los precios de tus competidores en tiempo real con Boardfy".

Para llegar a un mayor número de usuarios el Centro Demostrador estrechará la colaboración con las principales aulas CeMIT de cada provincia que retransmitirán las actividades a través del sistema de videoconferencia de la red. Así, las aulas de A Coruña (Centro Cívico de Eirís), Lugo (El Castaño) u Ourense (Lana Molinera) serán el escenario de algunas de las próximas jornadas previstas.

Centro Demostrador TIC virtual

Otro de los servicios del Centro es el CDTIC Virtual, en el que empresas, organizaciones y personas usuarias pueden probar y evaluar distintas aplicaciones en software libre a través de un servicio en la nube en un entorno privado, sin necesidad de disponer de recursos informáticos propios o personal con conocimientos avanzados de sistemas.

En la actualidad, las soluciones disponibles son Xeshostal, un software para la gestión hotelera; Owncloud, un servicio de compartición de archivos en la nube; Odoo, un ERP para la gestión integral de una empresa; así como CiviCRM, un software de gestión de relaciones con clientes (CRM) orientado a su uso por parte de organizaciones que trabajan en el campo social.

Las personas interesadas en solicitar la evaluación de una de las aplicaciones disponibles no tienen más que registrarse como profesionales o empresas en la web del CDTIC y posteriormente solicitar la aplicación o aplicaciones que les interesen. Hasta el momento ya lo hicieron un total de 61 empresas usuarias del CDTIC Virtual.

MapaTIC.gal

Además, el MapaTIC.gal del CDTIC ofrece un directorio especializado de soluciones y empresas TIC de Galicia en el que ya están registrados más de 350 proveedores. Este servicio es gratuito para todas las empresas que ofrecen servicios TIC y quieren aparecer en este directorio.

Entre las ventajas de estar en el MapaTIC destacan el acceso preferente a las actividades organizadas por el CDTIC, la publicidad en la red, la difusión a través de redes sociales, notas de prensa etc.

Centro Demostrador TIC

El CDTIC, promovido por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, tiene como objetivo acercar la oferta de productos tecnológicos a las empresas de otros sectores productivos. El Centro constituye un punto de encuentro entre la oferta TIC y la demanda tecnológica del tejido empresarial gallego.

De este modo, las empresas TIC podrán desarrollar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de mercado de empresas de otros sectores productivos, que conocerán los productos TIC más adecuados para optimizar sus negocios y tendrán la oportunidad de trasladarles demandas concretas a las empresas del ámbito tecnológico.

El Centro Demostrador TIC de Galicia es fruto de un convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es, y su misión es ofrecer un espacio de encuentro entre la oferta y la demanda tecnológica.

R., 2016-08-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES