Noticias

Los gallegos podrán consultar la situación de sus procesos judiciales online a partir de octubre

La sede electrónica judicial gallega estará operativa en octubre y permitirá a los ciudadanos consultar el estado en el que se encuentran las demandas o procesos judiciales en los que sean parte. Para saber en qué fase se encuentra el proceso, el demandante sólo precisará identificarse en la sede con un certificado digital o con el DNI electrónico. Es la primera fase de una sede judicial, que irá incorporando funcionalidades progresivamente como la de iniciar online procedimientos monitorios, una fórmula judicial para reclamar impagos, que no precisa de la intervención de un abogado o de un procurador.

El objetivo es que la sede se consolide como canal único para todas las actuaciones, procedimientos y servicios del ámbito judicial como la presentación telemática de escritos, la validación de documentos, el acceso al tablero de edictos, las notificaciones electrónicas, subastas judiciales o el acceso seguro a los expedientes de los procesos judiciales en los que se es parte.

Las piezas del expediente judicial electrónico

La sede judicial estará accesible desde el portal justicia.gal y es una de las piezas clave de la justicia sin papeles, un proceso complejo y progresivo, que se conseguirá una vez que esté implantado el expediente judicial electrónico. Entre las piezas que componen el EXE están las comunicaciones íntegramente telemáticas entre los agentes judiciales, y el conjunto de sistemas y soluciones tecnológicas que conseguirán que el ciclo vital de los documentos judiciales sea completamente digital como el visor del expediente judicial; la integración de la firma electrónica en los sistemas de información de jueces y fiscales; la consolidación de un repositorio xudical únic; el sistema de grabación de vistas eFidelius o el sistema de videconfencias.

Lexnet

En Galicia todas estas piezas están en marcha, algunas con años de antelación respeto al conjunto del Estado. Y el caso de Lexnet, la plataforma de intercambio seguro de información entre los agentes del ámbito judicial, que se implantó en la Comunidad en 2010 y que desde 2014 ya tenía habilitada la funcionalidad de presentación de escritos. El pasado 1 de enero entraba en vigor a obligatoriedad de que todos los agentes judiciales empleen Lexnet y en los seis primeros meses del año Galicia registró 3,5 millones de notificaciones a través de este sistema, de las cuales más de 46.000 correspondieron a demandas presentadas online.

Visor

En marzo de este año se inició en los juzgados de Pontevedra el pilotaje del visor del expediente judicial, una solución multidispositivo y única para todosos profesionales de la Administración de Justicia, que les permite acceder a la información de los expedientes judiciales en formato electrónico, convenientemente ordenada y catalogada

A día de hoy el visor está operativo en sedes judiciales de A Coruña, Santiago, Vigo, Pontevedra, A Estrada, Vilagarcía, Cangas, Marín y Redondela y lo están empleando más de 260 profesionales entre jueces, fiscales y letrados, que pueden acceder a los expedientes desde cualquier lugar evitando imprimir la documentación y con las ventajas de agilidad, eficiencia y seguridad que eso supone. El visor incorpora un buscador que facilita las buscas, filtrándolas en función de las diferentes características de los procedimientos o documentos. Una vez seleccionado el expediente el visor permite consultar los procedimientos, piezas y documentos que lo conforman.

Grabaciones y firma digital

Galicia lideró la evolución del sistema de grabación de vistas con firma digital eFidelius que permite incorporar las grabaciones de los juicios al expediente judicial electrónico. En la actualidad, el 85% de las salas de vistas, es decir 137, cuentan esta esta solución instalada. Entre enero y junio gravárosne en Galicia más de 7.000 vistas.

Esta nueva versión de eFidelius está en fase de implantación en el Ministerio de Justicia, en las comunidades de Cantabria y Aragón y en fase de pruebas en la Comunidad de Madrid.

La firma digital es otras de las soluciones en las que se está avanzando en Galicia. La integración del portafirmas en el sistema de gestión procesal Minerva permite a los jueces firmar sentencias y procedimientos sin tener que imprimirlos y con la misma validez que una firma en papel. En los seis primeros meses del año ya se realizaron más de 4.800 firmas digitales.

Repositorio único

Dentro de este proceso de digitalización de la Justicia, Galicia cuenta ya con un repositorio unificado judicial, único para todo el territorio de la Comunidad autónoma, que está consolidado en el 100% de los órganos judiciales (45 sedes judiciales, 4 audiencias y él Tribunal Superior de Justicia de Galicia), y permite la consulta de casi nueve millones de expedientes. En este repositorio se actualiza diariamente la información de los distintos expedientes judiciales generada en cada sed judicial, con un promedio de 1.500 nuevos expedientes diarios.

Plan Senda 2020

Todas estas actuaciones se enmarcan en el Plan Senda 2020 para consolidar la digitalización de la Justicia y avanzar cara el cero papel, un proceso progresivo, que Galicia inició en 2009 con las medidas del I Plan Senda (renovación de equipación e infraestructuras de telecomunicación en todas las sedes judiciales, implantación de sistemas de información para los diferentes perfiles profesionales de la Administración de la Justicia) y que culminará con la implantación efectiva del Expediente Judicial Electrónico.

El Plan Senda 2020 busca conseguir una justicia más próxima y transparente, más eficiente gracias a la gestión electrónica y segura y cuenta con una inversión prevista de 26,6 millones de euros.

R., 2016-08-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES