Noticias

Tres Startups gallegas presentan sus productos y servicios tecnológicos

Kiply, Twibex35 y Xesol Innovation son las startups gallegas que mostrarán su oferta tecnológica en la sesión “Conoce las experiencias de Startups tecnológicas: de Galicia al mercado global”, prevista para el 3 de noviembre. El CDTIC ofrece a las empresas TIC el espacio y los medios precisos para mostrar sus soluciones TIC ante clientes potenciales que buscan innovación.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Centro Demostrador TIC (CDTIC) de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia organiza el día 3 de noviembre a Jornada “Conoce las experiencias de Startups tecnológicas: de Galicia al comprado global” (https://cdtic.junta.gal/demo-startups) que se llevará a cabo en sus instalaciones en horario de 11.00 a 12.00 horas.

Durante la Jornada, los asistentes conocerán de primera mano el recorrido de tres startup tecnológicas gallegas. Entre las startups se encuentra Kiply (https://kiply.com/eres/), que ofrece un software para medir la productividad personal; Twibex35 (http://twibex35.com/), con su herramienta para captar el sentimiento de mercado de valores e inversiones; y Xesol Innovation (http://www.xesolinnovation.com/), con proyectos de eficiencia energética, automoción y ciudades inteligente.

Esta sesión está destinada principalmente la potenciales demandantes de las soluciones tecnológicas presentadas. Para asistir hace falta inscribirse en la web del CDTIC (https://cdtic.xunta.es/). La asistencia es gratuita y aun es posible anotarse, ya que las plazas, por el momento, no están cubiertas.

El CDTIC, promovido por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, tiene como objetivo acercarles la oferta de productos tecnológicos a las empresas de otros sectores productivos. El Centro constituye un punto de encuentro entre la oferta TIC y la demanda tecnológica del tejido empresarial gallego.

De este modo, las empresas TIC podrán desarrollar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de mercado de empresas de otros sectores productivos, que conocerán los productos TIC más adecuados para optimizar sus negocios y tendrán la oportunidad de trasladarles demandas concretas a las empresas del ámbito tecnológico.

El Centro Demostrador TIC de Galicia es fruto de un convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es, y su misión es ofrecer un espacio de encuentro entre la oferta y la demanda tecnológica.

, 2016-10-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (costadamorte-cdg.jpeg) Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.
Foto de la tercera plana (comercio-2.jpg) A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.

Notas

Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES