Noticias

Disponible para su descarga gratuita la App del Sergas que guía a los pacientes por los hospitales

La App del Sergas para guíar a los pacientes por los centros sanitarios, ya disponible para su descarga gratuita. Permite encontrar de manera rápida y sencilla las instalaciones de acceso público: consultas, habitaciones, cafetería, etc., y también obtener automáticamente cita al llegar al centro, sin necesidad de emplear los quioscos ni los mostradores.

El Servicio Gallego de Salud viene de poner en marcha SIGUE (Sistema Inteligente de Geolocalización de Usuarios en Edificios), un sistema pionero para la localización y guiado de pacientes en el interior de varios de sus centros. De este modo, a través de una aplicación (app) móvil, los pacientes podrán orientarse dentro del Hospital Lucus Augusti y del Hospital Álvaro Cunqueiro al igual que habitualmente se utiliza en exteriores mediante el sistema GPS.

La aplicación, ya disponible para su descarga gratuita en la App Store de Apple y en Google Play, permite ofrecer un servicio de localización en el interior de edificios donde no existe cobertura suficiente de las señales de satélite utilizado por el GPS. Su precisión tiene una margen de error inferior a 1 metro.

La app permite también consultar las citas programadas en el sistema público de salud, tanto en hospitales como en centros de salud, ofreciendo la posibilidad de iniciar la navegación hasta el centro en el que está programada la cita.

Además, al sistema se le han incorporado funcionalidades como la asignación de los turnos de consulta mediante la propia app, una vez que el paciente esté en el centro -junto con el guiado hasta la sala de espera correspondiente-, sin necesidad de emplear los quioscos habilitados para esto ni de acudir a los mostradores de cita.

También incluye la propuesta de rutas en el exterior hasta el centro en que está programada la cita médica; la sugerencia de rutas internas hasta el punto público del hospital que se elija; información sobre servicios no sanitarios del edificio (cafetería, prensa, etc.) y de su entorno; y la comunicación de una posición dentro del centro la otros usuarios de la app que figuren como contactos.

Para el funcionamiento de esta aplicación móvil se ha creado un sistema de cartografía de edificios para incorporar los mapas internos de los centros en los que funciona el sistema de guiado. Asimismo, permitirá utilizar realidad aumentada -igual que en los juegos de última generación- para orientarse, tanto en exteriores como en interiores.

El Hospital Lucus Augusti de Lugo, con una superficie de 166.000 m2, da servicio a un área poblacional de más de 300.000 personas; mientras que el Álvaro Cunqueiro de Vigo, con una superficie de 280.000 m2, da servicio la un área poblacional de más de 600.000 personas. En este centro, la navegación interna también funciona dentro del aparcamiento.

En los próximos meses está previsto que el sistema se extienda al Hospital Comarcal de Verín, la una veintena de centros de salud correspondientes a la Estructura Organizativa de Gestión Integrada de Ourense y al edificio administrativo de la Consellería de Sanidad y del Sergas, en Santiago.

R., 2017-01-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (costadamorte-cdg.jpeg) Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.
Foto de la tercera plana (comercio-2.jpg) A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.

Notas

Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES