
El Servicio Gallego de Salud viene de poner en marcha SIGUE (Sistema Inteligente de Geolocalización de Usuarios en Edificios), un sistema pionero para la localización y guiado de pacientes en el interior de varios de sus centros. De este modo, a través de una aplicación (app) móvil, los pacientes podrán orientarse dentro del Hospital Lucus Augusti y del Hospital Álvaro Cunqueiro al igual que habitualmente se utiliza en exteriores mediante el sistema GPS.
La aplicación, ya disponible para su descarga gratuita en la App Store de Apple y en Google Play, permite ofrecer un servicio de localización en el interior de edificios donde no existe cobertura suficiente de las señales de satélite utilizado por el GPS. Su precisión tiene una margen de error inferior a 1 metro.
La app permite también consultar las citas programadas en el sistema público de salud, tanto en hospitales como en centros de salud, ofreciendo la posibilidad de iniciar la navegación hasta el centro en el que está programada la cita.
Además, al sistema se le han incorporado funcionalidades como la asignación de los turnos de consulta mediante la propia app, una vez que el paciente esté en el centro -junto con el guiado hasta la sala de espera correspondiente-, sin necesidad de emplear los quioscos habilitados para esto ni de acudir a los mostradores de cita.
También incluye la propuesta de rutas en el exterior hasta el centro en que está programada la cita médica; la sugerencia de rutas internas hasta el punto público del hospital que se elija; información sobre servicios no sanitarios del edificio (cafetería, prensa, etc.) y de su entorno; y la comunicación de una posición dentro del centro la otros usuarios de la app que figuren como contactos.
Para el funcionamiento de esta aplicación móvil se ha creado un sistema de cartografía de edificios para incorporar los mapas internos de los centros en los que funciona el sistema de guiado. Asimismo, permitirá utilizar realidad aumentada -igual que en los juegos de última generación- para orientarse, tanto en exteriores como en interiores.
El Hospital Lucus Augusti de Lugo, con una superficie de 166.000 m2, da servicio a un área poblacional de más de 300.000 personas; mientras que el Álvaro Cunqueiro de Vigo, con una superficie de 280.000 m2, da servicio la un área poblacional de más de 600.000 personas. En este centro, la navegación interna también funciona dentro del aparcamiento.
En los próximos meses está previsto que el sistema se extienda al Hospital Comarcal de Verín, la una veintena de centros de salud correspondientes a la Estructura Organizativa de Gestión Integrada de Ourense y al edificio administrativo de la Consellería de Sanidad y del Sergas, en Santiago.
O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de entradas esgotadas nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.