Actualidad de Tecnología

Noticias tecnologia

La reina Letizia amadrina en la capital de Galicia la iniciativa Digitalizadas y destaca la importancia de la "alfabetización digital" y de la perspectiva de género en la tecnología. El proyecto Digitalizadas, que se desarrollará durante 2018 y 2019, tiene como objetivo "retener el talento y la capacidad de las mujeres" en el ámbito rural, así como mejorar sus oportunidades.
La Real Academia Galega (RAG) y Puntogal colaboran en la promoción del dominio gallego en Internet, .gal, en una campaña que reducirá el precio de los nuevos registros durante el mes de febrero y premiará los mejores micro-relatos que participen en el concurso convocado en el marco de esta campaña. Ata xaneiro de 2018, .gal ten máis de 4.300 nomes rexistrados.
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publica hoy las cinco primeras licitaciones para la compra de soluciones tecnológicas innovadoras basadas en el uso de vehículos aéreos no tripulados para mejorar la prestación de determinados servicios públicos. El importe total de las contrataciones, que se licitan a través de la modalidad de Compra Pública Innovadora, asciende a 7.250.000 euros. Podrán presentarse entidades o consorcios hasta el próximo 27 de septiembre.
Con esta iniciativa, la Fundación Vodafone España y la Xunta de Galicia fomentan el desarrollo de soluciones innovadoras con tecnologías accesibles en la Comunidad. Los proyectos elegidos están orientados a temas como la accesibilidad, la creación y fabricación 4.0, la formación interactiva, la mediación social, la tecnología biométrica, y la contribución ambiental.
Cerca del 80 de las viviendas de la Comunidad han contratado este servicio, según “el Diagnóstico sobre la Sociedad de la Información en los hogares gallegos” del OSIMGA. El crecimiento de hogares con banda ancha en el período 2013-2016 en Galicia duplicó el incremento registrado en la Unión Europea. Más del 37% de los gallegos compran a través de internet, superando el promedio de España y de Europa.
El Parlamento de Galicia aprobó la proposición no de ley del Grupo Popular a través de la que se insta a la Xunta a afondar en la implantación de la Programación y la Robótica nos distintos niveles educativos, con especial incidencia en la educación primaria y apostando por una línea de trabajo para acercar la realidad tecnológica y digital al alumnado.
Galicia pone en marcha la iniciativa Escuelas Conectadas, que dotará a 820 centros educativos públicos de conexiones de hasta 500 mbps. El consejero delegado de Orange, el operador adjudicatario de esta actuación, se reunió con el presidente de la Xunta para hablar del proyecto. Orange garantiza velocidades de acceso a internet de 500Mbps en el 60% de los centros y de 150Mbps en el 40% restante.
La App del Sergas para guíar a los pacientes por los centros sanitarios, ya disponible para su descarga gratuita. Permite encontrar de manera rápida y sencilla las instalaciones de acceso público: consultas, habitaciones, cafetería, etc., y también obtener automáticamente cita al llegar al centro, sin necesidad de emplear los quioscos ni los mostradores.
El 97,5% de los chicos y chicas gallegos de entre 16 y 24 años acceden habitualmente la Internet y, en su práctica totalidad, emplean la red para, entre otras variables, "leer o descargar noticias de periódicos y revistas", según el informe A comunicación en Galicia 2015 que se presentó en el Consello da Cultura Galega (CCG).
Kiply, Twibex35 y Xesol Innovation son las startups gallegas que mostrarán su oferta tecnológica en la sesión “Conoce las experiencias de Startups tecnológicas: de Galicia al mercado global”, prevista para el 3 de noviembre. El CDTIC ofrece a las empresas TIC el espacio y los medios precisos para mostrar sus soluciones TIC ante clientes potenciales que buscan innovación.
« Anterior | 40  de  58 | Siguiente »

Notas tecnologia

A investigadora Lara Rouco Méndez desenvolve na tese de doutoramento, presentada naUSC baixo o título 'Estudo da aplicabilidade de catalizadores biométricos con actividade redox en procesos químicos e farmacolóxicos', novos modelos artificiais capaces de reproducir as función de enzimas con actividade redox.
Despois das dificultades, cambios e cancelacións do 2020, este curso regresarán, e con forza, as actividades de divulgación científica e ciencia cidadá á Universidade de Vigo. As vicerreitoras de Investigación, Belén Rubio, e Comunicación e Relacións Institucionais, Mónica Valderrama, presentaron este luns no edificio Redeiras o programa Ciencia de ida e volta, o plan anual de actividades para o curso 2021-2022 da Unidade de Cultura Científica da Universidade de Vigo.
Anticiparse á aparición do cancro de fígado, ata en dúas décadas, para acometer a mellor abordaxe terapéutica é o último achado do grupo de investigación da USC Xenomas e Enfermidade no Centro de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas (CiMUS).
O informe 'Estudio sobre el impacto de la tecnología en la adolescencia' avaliou os hábitos de dous millóns de adolescentes de entre 11 e 18 anos de toda España, entre novembro de 2020 e marzo de 2021, poñendo sobre a mesa 'un estudo pioneiro en Europa', como sinala o profesor Antonio Rial Boubeta, director científico deste informe e investigador da USC. É un estudo 'comprensivo e inclusivo sobre o uso saudable das tecnoloxías que ofrece unha foto precisa dun segmento de poboación moi concreto'.
Un curso académico máis o proxecto MicroMundo@Uvigo 2.0 ponse en marcha. Alumnado e profesorado da Facultade de Ciencias do campus de Ourense traballará con estudantes preuniversitarios nun proxecto de investigación real no que participan máis de 14 países e que busca microorganismos produtores de novos antibióticos. O obxectivo último da iniciativa é espertar nas novas xeracións a vocación científica e a conciencia sobre a necesidade dun uso responsable destes medicamentos.
Presentada pola Catedrática de Computación e Intelixencia Artificial da Universidade da Coruña, Amparo Alonso, no curso 'A Cidade das TIC: construíndo un futuro dixital' organizado polo reitor da UDC, Julio Abalde, a directora da Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, Mar Pereira, definiu o proxecto da Cidade das TIC como un instrumento de colaboración para reter e atraer talento.
Un dos maiores desafíos na procura dun tratamento contra a obesidade, que afecta hoxe en día a aproximadamente 650 millóns de persoas en todo o mundo, céntrase en actuar sobre os mecanismos que regulan a masa corporal, localizados sobre todo no hipotálamo. Con esta nova estratexia logrouse reverter a obesidade en ratos moi obesos, a pesar de seguir inxerindo unha dieta con elevado contido en graxa.
Pór freo aos estereotipos de xénero e á falla de referentes femininos en ciencia e tecnoloxía son os principais obxectivos de ‘Unha enxeñeira ou científica en cada cole’, unha actividade desenvolvida ao abeiro do convenio de colaboración en materia de xénero da USC e o Concello de Santiago que chega en 2021 á súa sexta edición.
O camiño cara á normalización do galego na contorna dixital que promove o ‘Proxecto Nós’ ábrese paso a través dunha primeira dotación que permitirá o inicio do proceso de deseño e planificación de accións. O reitor da Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López, o conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, e a directora da Amtega), Mar Pereira Álvarez, informaron sobre o convenio que formaliza a primeira inxección económica do proxecto.
Institucións e universidades americanas e europeas detectaron por primeira vez unhas partículas producidas en colisións nucleares cobre-ouro no acelerador Relativistic Heavy Ion Collider (RHIC) do Brookhaven National Laboratory (EEUU) con ata máis dun 50% da enerxía dispoñible nos nucleóns ‒protóns e neutróns‒ dos núcleos atómicos acelerados na colisión.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES