//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias tecnologia
La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) celebra el Día de internet con una programación especial de actividades en las de Aulas CeMIT, que se suma a las iniciativas que diariamente se realizan en la Red hasta conformar una oferta de 280 actividades y 1.600 horas de formación. Entre el 21 y el 31 de mayo, junto con la programación habitual, se ofrecerá un catálogo actividades orientadas a facilitar el uso de los servicios digitales, evitar el ciberacoso e informar sobre el nuevo Reglamento de Protección de Datos.
El 74% de los gallegos tendrá acceso a redes de 100Mbps en 2020, 15 puntos más que el porcentaje actual. Este incremento será posible gracias a las subvenciones publicas a operadores concedidas en el marco del Plan de Banda Ancha de la Xunta y de las convocatorias del Estado. Con una inversión conjunta de 35 millones de euros ambas administraciones, facilitarán el acceso a la fibra óptica a 332.000 gallegos que carecen de esta cobertura. Así lo avanzó esta mañana en el Parlamento gallego la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Mar Pereira.
La mayor feria científica de Galicia empezó a recibir esta mañana a los más de 1.800 escolares que la visitarán durante sus tres días de duración, a los que se suman los asistentes que se acercan por su cuenta, dado que el evento es de entrada libre por las tardes. El certamen llega este año a su decimotercera edición, con la colaboración de la Consellería de Economía, Empleo e Industria y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt).
La ciberseguridad preocupa a los gallegos y el 90% considera recomendable tener más información para navegar de manera segura por la red. Esta es una de las principales conclusiones del primer estudio Ciberseguridad y confianza digital en los hogares gallegos. Edición 2017, elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (Osimga), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega).
El próximo 2 de mayo, en la Cidade da Cultura de Galicia, tendrá lugar la Jornada DICO in motion con el objetivo de presentar y poner en marcha el DICO Mindset. Se trata de un plan de acción para impulsar durante los años 2018-2020 el sector de los contenidos digitales en Galicia, liderado por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y los Clústers TIC y Audiovisual.
La reina Letizia amadrina en la capital de Galicia la iniciativa Digitalizadas y destaca la importancia de la "alfabetización digital" y de la perspectiva de género en la tecnología. El proyecto Digitalizadas, que se desarrollará durante 2018 y 2019, tiene como objetivo "retener el talento y la capacidad de las mujeres" en el ámbito rural, así como mejorar sus oportunidades.
La Real Academia Galega (RAG) y Puntogal colaboran en la promoción del dominio gallego en Internet, .gal, en una campaña que reducirá el precio de los nuevos registros durante el mes de febrero y premiará los mejores micro-relatos que participen en el concurso convocado en el marco de esta campaña. Ata xaneiro de 2018, .gal ten máis de 4.300 nomes rexistrados.
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publica hoy las cinco primeras licitaciones para la compra de soluciones tecnológicas innovadoras basadas en el uso de vehículos aéreos no tripulados para mejorar la prestación de determinados servicios públicos. El importe total de las contrataciones, que se licitan a través de la modalidad de Compra Pública Innovadora, asciende a 7.250.000 euros. Podrán presentarse entidades o consorcios hasta el próximo 27 de septiembre.
Con esta iniciativa, la Fundación Vodafone España y la Xunta de Galicia fomentan el desarrollo de soluciones innovadoras con tecnologías accesibles en la Comunidad. Los proyectos elegidos están orientados a temas como la accesibilidad, la creación y fabricación 4.0, la formación interactiva, la mediación social, la tecnología biométrica, y la contribución ambiental.
Cerca del 80 de las viviendas de la Comunidad han contratado este servicio, según el Diagnóstico sobre la Sociedad de la Información en los hogares gallegos del OSIMGA. El crecimiento de hogares con banda ancha en el período 2013-2016 en Galicia duplicó el incremento registrado en la Unión Europea. Más del 37% de los gallegos compran a través de internet, superando el promedio de España y de Europa.
A Cidade das TIC acolleu esta mañá o acto simbólico de inicio das obras do Centro de Servizos Avanzados, o primeiro edificio en rehabilitarse no que foi o complexo da Fábrica de Armas. O CSA é un edificio que nace 'cheo', asegurou o presidente do Clúster TIC, e que xa desbordou os límites de espazo debido ás numerosas demandas das empresas do sector por instalarse na Cidade das TIC.
Deseño de novos tratamentos médicos combinando nanomateriais con proteínas; técnicas de administración de fármacos dirixidas con precisión empregando nanoestructuras; estudo da interacción da flora intestinal có sistema inmune e as capacidades cognitivas; uso de técnicas estatísticas combinando xenética e neurociencia para o estudo do Alzhéimer...
Coa desaparición da obrigatoriedade das máscaras faciais en interiores, cobra especial relevancia a ventilación axeitada dos espazos. Un equipo da USC publicou na revista Indoor and Built Environment o artigo que presenta un sistema no que, tras a introdución de parámetros básicos dun espazo dado como o seu volume, emprazamento, orientación ou contorna arquitectónica, produce tempos de ventilación optimizados en base a prognósticos meteorolóxicos.
O Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, impulsa do 2 ao 6 de maio o foro 'DIS2022: XXIX International Workshop on Deep-Inelastic Scattering and Related Subjects'. Máis de 300 persoas de 31 países que traballan no eido da física de altas enerxías, daranse cita neste evento de traxectoria consolidada en diferentes países e que chega este ano á súa edición número 29, só interrompida en 2020 por mor da pandemia.
Investigadores da USC e da UVigo lograron desenvolver un código baseado no concepto de xemelgo dixital, co que predicir a evolución de doenzas como a COVID-19 a curto, medio e longo prazo. Así, a través dunha simulación virtual poden observar como tería sido a evolución da pandemia no caso de non ter adoptado distintas medidas, tanto de maior control como de relaxación.
Nove estudantes de cinco titulacións diferentes e procedentes dos tres campus da Universidade de Vigo reúnense cada fin de semana na Cidade da Cultura para traballar conxuntamente no deseño do primeiro nivel dun videoxogo inspirado na novela Arnoia, Arnoia, de Xosé Luis Méndez Ferrín. Ao longo deste mes de marzo, desenvolveuse a residencia artística ComTecArt, no marco da segunda edición das Residencias Artísticas do Gaiás (REGA).
Galaxy-Lab, o laboratorio avanzado de Intelixencia Artificial aplicada a drons que o Instituto Tecnológico de Galicia desenvolve na Cidade das TIC permitirá situar a Galicia como referente europeo en probas con sistemas aéreos non tripulados. Dará servizo ás empresas que precisen testar os seus sistemas de mobilidade aérea urbana para mercancías ou persoas, tanto nas fases de I+D ou como paso previo á certificación e operación comercial.
O Inventario Forestal Continuo de Galicia que están a desenvolver investigadores da USC, a UVigo e o Instituto Galego de Estatística, ademais doutros provedores externos, sitúa Galicia á vangarda do sector, como o proba o crecente interese que están a mostrar os países nórdicos nesta nova ferramenta de xestión forestal dotada do sistema de monitorización máis avanzado.
Dixitalización, intelixencia artificial, automatización
a industria está xa a vivir unha nova revolución, a do 4.0, e as tecnoloxías emerxentes están a cambiar significativamente os procesos de fabricación. Para analizar este escenario este venres a UVigo acollerá un debate entre representantes da industria, a administración e a universidade no I Encontro Ágora.
O Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC (CiQUS) cumpre 10 anos situándose na vangarda da ciencia no ámbito internacional. Para conmemorar o seu décimo Aniversario celebrará o I Simposio Chemistry at the Frontier os días 30, 31 de marzo e 1 de abril, e terá como convidados a recoñecidos líderes mundiais en varios ámbitos da química, incluíndo ao premio Nobel de Química 2021 David MacMillan.