Noticias

El 74% de los gallegos tendrán acceso a redes de 100mbps en el 2020

El 74% de los gallegos tendrá acceso a redes de 100Mbps en 2020, 15 puntos más que el porcentaje actual. Este incremento será posible gracias a las subvenciones publicas a operadores concedidas en el marco del Plan de Banda Ancha de la Xunta y de las convocatorias del Estado. Con una inversión conjunta de 35 millones de euros ambas administraciones, facilitarán el acceso a la fibra óptica a 332.000 gallegos que carecen de esta cobertura. Así lo avanzó esta mañana en el Parlamento gallego la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Mar Pereira.

La directora de la Amtega destacó que la mejora de la conectividad es una prioridad desde 2009 para el actual Gobierno gallego, que elaboró el primer Plan Director de Banda Ancha en 2010 para dotar de cobertura de Internet básica a todo el territorio gallego. En este sentido, destacó el esfuerzo que se hizo para extender la cobertura de 3G en 11.000 núcleos, un servicio que los operadores adjudicatarios tienen la obligación de evolucionar durante diez años. Esta medida contribuyó a que Galicia sea la primera comunidad con cobertura 3G del Estado y la cuarta en tecnología 4G.

Mar Pereira incidió en la importancia de la tecnología sin hilos en el rural gallego, ya que permite el acceso a la red y facilita la cobertura móvil, una demanda de las zonas rurales más aisladas, y que beneficia tanto a habitantes como a visitantes.

Plan de Inclusión y Educación Digital

Si la cobertura es un elemento esencial para la transformación digital, la formación en TIC para dinamizar su uso también. Por eso la Agenda Digital puso en marcha el Plan de Inclusión Digital de Galicia con más de 700 aliados digitales y el apoyo de la Red de Aulas CeMIT para favorecer la capacitación digital de todos los gallegos. Las 98 Aulas CeMIT cuentan con más de 72.000 usuarios registrados y más de 280.000 horas de formación gratuitas impartidas desde su creación.

La apuesta por la transformación digital de las aulas se constata con los avances del Proyecto Abalar, que posibilitó que 12.000 jóvenes estudien exclusivamente con libros digitales, que todas las aulas públicas de primaria y secundaria cuenten con equipación digital y que durante este año el 100% de los centros públicos de primaria y secundaria dispongan de conexiones a internet de más de 100 Mbps. Galicia será la primera comunidad en completar la iniciativa “Escuelas Conectadas”, en colaboración con el Estado, para facilitar el acceso a redes ultrarrápidas en centros públicos.

Servicios Públicos Digitales

Desde 2010 la Xunta viene sentando las bases de una administración íntegramente digital. Los indicadores de seguimiento del Plan de Gobierno y Administración Digital 2020 constatan los avances en este ámbito. A día de hoy las gestiones online con la Xunta superan a las que se realizan de forma presencial. Entre enero y marzo de este año más del 51% de las gestiones registradas por la Administración autonómica se presentaron online, bien a través de la sede electrónica o de las oficinas virtuales.

A nivel interno, las consultas de los empleados públicos a la Plataforma de Interoperabilidad Pasaxe! evitaron a los ciudadanos presentar más de 1 millón de documentos, que ya están en poder de la Administración como el DNI, certificados de familia numerosa o discapacidad, títulos universitarios, etc. así hasta 40 tipos de certificados

Economía Digital

Con respecto a los sectores estratégicos de la economía gallega la Agenda Digital tiene en marcha planes tecnológicos innovadores como el Plan Smarturismo con la digitalización integral de los procedimientos de turismo para los agentes del sector, que llevan más de 9.000 expedientes gestionados a través de la plataforma tecnológica Smarturismo. En el campo cultural, la Memoria Digital de Galicia ya permitió la puesta en marcha de la nueva Galiciana, que integra los documentos digitalizados del Archivo y de la Biblioteca digitales de Galicia.

El Programa Primare está impulsar la digitalización del campo con la puesta en marcha de una plataforma de servicios de valor añadido tanto para los agricultores como para la administración y en el sector de la pesca inició la digitalización de 35 lonjas. Además, en el ámbito forestal entra en funcionamiento este año una nueva red de videovigilancia digital forestal como apoyo a la prevención y seguimiento de los incendios.

Impulso al ecosistema digital

Se puso en marcha el Plan DicoMindset para fomentar iniciativas tecnológicas basadas en los contenidos digitales y se pondrá en marcha una aceleradora de contenidos digitales y el Plan DigiTalent para impulsar el talento digital en Galicia, fomentando las vocaciones tecnológicas

Los últimos datos sobre el Hipersector TIC gallego señalan que emplea a 21.973 trabajadores, la mayor cifra de los 5 últimos años y que contribuye en un 2,1% al PIB gallego.

R., 2018-05-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES