Noticias

El 90% de los internautas gallegos considera necesario disponer de más información sobre ciberseguridad

La ciberseguridad preocupa a los gallegos y el 90% considera recomendable tener más información para navegar de manera segura por la red. Esta es una de las principales conclusiones del primer estudio “Ciberseguridad y confianza digital en los hogares gallegos. Edición 2017”, elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (Osimga), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega).

El objetivo de este informe, el primero de este tipo que realiza la Administración autonómica, es analizar el conocimiento en materia de ciberseguridad en la sociedad gallega.

El menor grado de confianza registrado en España

El 38,2% de los internautas gallegos confían poco o nada en Internet. El grado de confianza de los gallegos que navegan a través de la Red es la menor de las registradas en España, situándose 5,5 puntos porcentuales por debajo del promedio español.

Además un 28,9% de los está muy preocupado por la privacidad en Internet y se muestra preocupado ante la posibilidad de que sus actividades en Internet puedan ser grabadas por otras personas o empresas.

Cerca de la mitad sufrió incidentes de seguridad en Internet

El 47,4% de los internautas gallegos declararon haber sufrido algún incidente con la seguridad en Internet en el último año. Los virus son los incidentes más habituales (36,9%), seguidos por la pérdida involuntaria de información (12%).

Uno de los riesgos asociados a los incidentes de ciberseguridad es facilitar información de carácter personal a través de Internet. En este sentido, cabe destacar que un 67,2% de los internautas gallegos facilitaron voluntariamente información de contacto (dirección, número de teléfono o e-mail) y un 60,7% proporcionaron datos personales (número del documento de identidad, fecha de nacimiento,...). Además, cuatro de cada diez internautas (43,9%) facilitaron detalles de pago (por ejemplo, número de tarjetas de crédito o de cuentas bancarias).

La importancia de las medidas de seguridad y privacidad

El 69,1% de los internautas gallegos emplearon algún tipo de software o herramienta de seguridad. La diferencia con el promedio español (71,8%) es de tan sólo 2,7 puntos porcentuales, aunque en términos globales, sitúa a los internautas gallegos en los últimos puestos en cuanto al uso de medidas de ciberseguridad.

Entre las medidas de seguridad y privacidad adoptadas por los internautas gallegos, cabe destacar la denegación de permiso de información personal para fines publicitarios (78,9%) y la limitación del perfil o contenidos de las redes sociales (77,2%). Además, más de la mitad de los internautas gallegos (51,1%) realizan regularmente copias de seguridad de su información personal.

En el caso concreto de las medidas de seguridad aplicadas en los teléfonos móviles o tablets, el recurso de protección más empleado por los internautas gallegos es el uso del PIN de desbloqueo (81,6%), seguido la mucha distancia por el uso de la huella digital o datos biométricos (23%).

La desconfianza ante los posibles peligros de la navegación o uso de Internet, también incide en las redes WIFI a las que se conectan. Así, un 40,2% de los internautas gallegos verifica que las redes WIFI distintas a la de su domicilio cumple con unos requisitos mínimos de seguridad y sólo se conecta a redes WIFI con seguridad.

En relación a las cookies, las aplicaciones que se instalan en los equipos de los usuarios y recaban información de ellos, un 64,1% de los internautas gallegos manifiesta que conoce las cookies, de los cuales, más de la mitad indicó que directamente dejó de navegar por los sitios web que emplean cookies.

R., 2018-05-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (s8-cinema-2025.jpg) Foi presentada a 16ª edición da (S8) Mostra de Cinema Periférico, que se celebrará do 3 ao 8 de xuño en diferentes espazos da Coruña, entre eles a Filmoteca de Galicia. Cun total de 112 obras en proxección e a participación de 60 cineastas procedentes de 15 países, a cita converterá a cidade no centro mundial do cinema experimental e de vangarda. Nesta edición, a programación inclúe máis títulos realizados por mulleres, máis cinema en directo, retrospectivas inéditas e unha homenaxe ao formato Súper 8, que neste 2025 cumpre 60 anos de historia. Unha das novidades desta vindeira edición da (S8) é a ampliación de Sinais, sección onde se reúne o mellor da creación cinematográfica contemporánea da península ibérica, con 21 películas galegas e españolas.
Foto de la tercera plana (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

Notas

Para o período 2050-2095, as vagas de calor serán moito máis intensas e de maior extensión espacial. En concreto, prevese que o cambio medio na intensidade máxima das ondas de calor sexa do 144% con respecto ao intervalo 1971-2000. Ademais, a extensión espacial media destas vagas aumentará entre un 1% e un 2,7% por década, o que amplificará significativamente o risco de incendios, a demanda enerxética e a exposición humana.
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES