Noticias

El 90% de los internautas gallegos considera necesario disponer de más información sobre ciberseguridad

La ciberseguridad preocupa a los gallegos y el 90% considera recomendable tener más información para navegar de manera segura por la red. Esta es una de las principales conclusiones del primer estudio “Ciberseguridad y confianza digital en los hogares gallegos. Edición 2017”, elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (Osimga), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega).

El objetivo de este informe, el primero de este tipo que realiza la Administración autonómica, es analizar el conocimiento en materia de ciberseguridad en la sociedad gallega.

El menor grado de confianza registrado en España

El 38,2% de los internautas gallegos confían poco o nada en Internet. El grado de confianza de los gallegos que navegan a través de la Red es la menor de las registradas en España, situándose 5,5 puntos porcentuales por debajo del promedio español.

Además un 28,9% de los está muy preocupado por la privacidad en Internet y se muestra preocupado ante la posibilidad de que sus actividades en Internet puedan ser grabadas por otras personas o empresas.

Cerca de la mitad sufrió incidentes de seguridad en Internet

El 47,4% de los internautas gallegos declararon haber sufrido algún incidente con la seguridad en Internet en el último año. Los virus son los incidentes más habituales (36,9%), seguidos por la pérdida involuntaria de información (12%).

Uno de los riesgos asociados a los incidentes de ciberseguridad es facilitar información de carácter personal a través de Internet. En este sentido, cabe destacar que un 67,2% de los internautas gallegos facilitaron voluntariamente información de contacto (dirección, número de teléfono o e-mail) y un 60,7% proporcionaron datos personales (número del documento de identidad, fecha de nacimiento,...). Además, cuatro de cada diez internautas (43,9%) facilitaron detalles de pago (por ejemplo, número de tarjetas de crédito o de cuentas bancarias).

La importancia de las medidas de seguridad y privacidad

El 69,1% de los internautas gallegos emplearon algún tipo de software o herramienta de seguridad. La diferencia con el promedio español (71,8%) es de tan sólo 2,7 puntos porcentuales, aunque en términos globales, sitúa a los internautas gallegos en los últimos puestos en cuanto al uso de medidas de ciberseguridad.

Entre las medidas de seguridad y privacidad adoptadas por los internautas gallegos, cabe destacar la denegación de permiso de información personal para fines publicitarios (78,9%) y la limitación del perfil o contenidos de las redes sociales (77,2%). Además, más de la mitad de los internautas gallegos (51,1%) realizan regularmente copias de seguridad de su información personal.

En el caso concreto de las medidas de seguridad aplicadas en los teléfonos móviles o tablets, el recurso de protección más empleado por los internautas gallegos es el uso del PIN de desbloqueo (81,6%), seguido la mucha distancia por el uso de la huella digital o datos biométricos (23%).

La desconfianza ante los posibles peligros de la navegación o uso de Internet, también incide en las redes WIFI a las que se conectan. Así, un 40,2% de los internautas gallegos verifica que las redes WIFI distintas a la de su domicilio cumple con unos requisitos mínimos de seguridad y sólo se conecta a redes WIFI con seguridad.

En relación a las cookies, las aplicaciones que se instalan en los equipos de los usuarios y recaban información de ellos, un 64,1% de los internautas gallegos manifiesta que conoce las cookies, de los cuales, más de la mitad indicó que directamente dejó de navegar por los sitios web que emplean cookies.

R., 2018-05-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES