Noticias

Los hogares gallegos con conexión a internet se incrementaron un 10% en el último año

Cerca del 80 de las viviendas de la Comunidad han contratado este servicio, según “el Diagnóstico sobre la Sociedad de la Información en los hogares gallegos” del OSIMGA. El crecimiento de hogares con banda ancha en el período 2013-2016 en Galicia duplicó el incremento registrado en la Unión Europea. Más del 37% de los gallegos compran a través de internet, superando el promedio de España y de Europa.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El 78,6% de los hogares gallegos cuentan con acceso a Internet contratado a través de banda ancha, registrando un incremento de más del 10% en el último año. Este crecimiento acorta la distancia con el promedio estatal a 2,6 puntos porcentuales frente los 6,4 puntos del año 2015. Además, el crecimiento de hogares con banda ancha en el período 2013-2016 en Galicia fue superior al del conjunto del Estado y duplicó el incremento registrado en la Unión Europea.

Así se desprende de los resultados del “Diagnóstico sobre la Sociedad de la Información en los hogares gallegos”, que publica el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Amtega.

Así, la disponibilidad de banda ancha es superior en los hogares que cuentan con niños en edad escolar obligatoria donde roza el 94%, más de 15 puntos porcentuales por encima de promedio autonómico. El número de personas que viven en el hogar nuevamente afecta de manera positiva a la contratación de Internet, superando el 90% de hogares con Internet contratado cuando residen 3 o más personas. En cuanto a las velocidades, un 22,3% disponen de conexión de 30 Mbps o más.

Respeto al hábitat, todos los núcleos de entre 10.000 y más de 50.000 habitantes superan el promedio gallego de hogares conectados con porcentajes de entre el 79 y el 84%. Además, en el último año los núcleos más pequeños experimentaron un crecimiento significativo. Las población de hasta 5.000 habitantes pasaron de un 54,4% de hogares con banda ancha a más del 67%. En el siguiente tramo de más de 5.000 a 10.000 se pasó de un 65,3% a un 73,4%.

El porcentaje de usuarios de Internet nos últimos tres meses se incrementó en Galicia un 4,7% respeto al año anterior y se sitúa en el 74%. La menor edad, mayor uso de Internet. consiguiendo niveles de uso del 98,7% en las edades más tempranas. La comparativa entre Galicia y España muestra que, hasta los 44 años, Galicia convergió con el promedio estatal y mismo la supera ligeramente entre los 16 y los 34 años. Además, el estudio indica que estudiantes, ocupados y con nivel formativo superior a la etapa secundaria son los colectivos que más utilizaron Internet nos últimos tres meses, con valores por encima del 95%.

El uso de Internet continúa a incrementarse en todos los tipos de hábitat analizados, estando especialmente extendido en los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, donde supera ampliamente el promedio gallego y consigue un porcentaje del 81,9%. En los ayuntamientos más pequeños (menos de 5.000 habitantes) se acerca a casi el 60%.

Los gallegos superan el promedio estatal y europea en el uso de la eAdministración
El porcentaje de internautas gallegos que interactuaron con las Administraciones Públicas para obtener información (66,7%) es superior al porcentaje conseguido a nivel estatal y europeo, concretamente, el promedio autonómico supera en 8,6 puntos porcentuales al promedio estatal y en 16,7 puntos porcentuales a la europea.

En cuanto a la descarga de formularios, el promedio gallego se incrementó en un 6,2% durante lo 2016, consiguiendo el 59,9%. El 65,4% de las personas que utilizaron Internet nos últimos 12 meses, lo utilizaron para enviar formularios cumplimentados a las Administraciones Públicas, situándose nuevamente por encima del promedio estatal y europeo.

En relación a las compras a través de la red, un 37,2% de los internautas gallegos compraron a través de Internet nos últimos tres meses. La adquisición de bienes o servicios en internet se incrementó en un 3,3% respeto a los datos del año 2015.

Todos los informes y documentos del OSIMGA se distribuyen libremente en la Red bajo licencia Creative commons y están disponibles en la web del Observatorio: www.osimga.gal

R., 2017-07-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES