Noticias

Los hogares gallegos con conexión a internet se incrementaron un 10% en el último año

Cerca del 80 de las viviendas de la Comunidad han contratado este servicio, según “el Diagnóstico sobre la Sociedad de la Información en los hogares gallegos” del OSIMGA. El crecimiento de hogares con banda ancha en el período 2013-2016 en Galicia duplicó el incremento registrado en la Unión Europea. Más del 37% de los gallegos compran a través de internet, superando el promedio de España y de Europa.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El 78,6% de los hogares gallegos cuentan con acceso a Internet contratado a través de banda ancha, registrando un incremento de más del 10% en el último año. Este crecimiento acorta la distancia con el promedio estatal a 2,6 puntos porcentuales frente los 6,4 puntos del año 2015. Además, el crecimiento de hogares con banda ancha en el período 2013-2016 en Galicia fue superior al del conjunto del Estado y duplicó el incremento registrado en la Unión Europea.

Así se desprende de los resultados del “Diagnóstico sobre la Sociedad de la Información en los hogares gallegos”, que publica el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Amtega.

Así, la disponibilidad de banda ancha es superior en los hogares que cuentan con niños en edad escolar obligatoria donde roza el 94%, más de 15 puntos porcentuales por encima de promedio autonómico. El número de personas que viven en el hogar nuevamente afecta de manera positiva a la contratación de Internet, superando el 90% de hogares con Internet contratado cuando residen 3 o más personas. En cuanto a las velocidades, un 22,3% disponen de conexión de 30 Mbps o más.

Respeto al hábitat, todos los núcleos de entre 10.000 y más de 50.000 habitantes superan el promedio gallego de hogares conectados con porcentajes de entre el 79 y el 84%. Además, en el último año los núcleos más pequeños experimentaron un crecimiento significativo. Las población de hasta 5.000 habitantes pasaron de un 54,4% de hogares con banda ancha a más del 67%. En el siguiente tramo de más de 5.000 a 10.000 se pasó de un 65,3% a un 73,4%.

El porcentaje de usuarios de Internet nos últimos tres meses se incrementó en Galicia un 4,7% respeto al año anterior y se sitúa en el 74%. La menor edad, mayor uso de Internet. consiguiendo niveles de uso del 98,7% en las edades más tempranas. La comparativa entre Galicia y España muestra que, hasta los 44 años, Galicia convergió con el promedio estatal y mismo la supera ligeramente entre los 16 y los 34 años. Además, el estudio indica que estudiantes, ocupados y con nivel formativo superior a la etapa secundaria son los colectivos que más utilizaron Internet nos últimos tres meses, con valores por encima del 95%.

El uso de Internet continúa a incrementarse en todos los tipos de hábitat analizados, estando especialmente extendido en los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, donde supera ampliamente el promedio gallego y consigue un porcentaje del 81,9%. En los ayuntamientos más pequeños (menos de 5.000 habitantes) se acerca a casi el 60%.

Los gallegos superan el promedio estatal y europea en el uso de la eAdministración
El porcentaje de internautas gallegos que interactuaron con las Administraciones Públicas para obtener información (66,7%) es superior al porcentaje conseguido a nivel estatal y europeo, concretamente, el promedio autonómico supera en 8,6 puntos porcentuales al promedio estatal y en 16,7 puntos porcentuales a la europea.

En cuanto a la descarga de formularios, el promedio gallego se incrementó en un 6,2% durante lo 2016, consiguiendo el 59,9%. El 65,4% de las personas que utilizaron Internet nos últimos 12 meses, lo utilizaron para enviar formularios cumplimentados a las Administraciones Públicas, situándose nuevamente por encima del promedio estatal y europeo.

En relación a las compras a través de la red, un 37,2% de los internautas gallegos compraron a través de Internet nos últimos tres meses. La adquisición de bienes o servicios en internet se incrementó en un 3,3% respeto a los datos del año 2015.

Todos los informes y documentos del OSIMGA se distribuyen libremente en la Red bajo licencia Creative commons y están disponibles en la web del Observatorio: www.osimga.gal

R., 2017-07-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES