Noticias

La Amtega celebra el Día de Internet con una programación especial de diez días de actividades en la red CeMIT

La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) celebra el Día de internet con una programación especial de actividades en las de Aulas CeMIT, que se suma a las iniciativas que diariamente se realizan en la Red hasta conformar una oferta de 280 actividades y 1.600 horas de formación. Entre el 21 y el 31 de mayo, junto con la programación habitual, se ofrecerá un catálogo actividades orientadas a facilitar el uso de los servicios digitales, evitar el ciberacoso e informar sobre el nuevo Reglamento de Protección de Datos.

Gracias a la colaboración de los aliados digitales del Plan de Inclusión Digital de Galicia 2020 y a la labor de los responsables de las aulas CeMIT se celebrará charlas y sesiones específicas durante estos días, Una de ellas será la charla informativa “Pautas de control parental para la detección y el control del ciberacoso” en colaboración con el aliado digital Captioma.

También está prevista la realización de dos sesiones de dos horas de duración en colaboración con el aliado digital Altia sobre lo manejo de la Sede electrónica de la Xunta de Galicia. Y se integran, además, dentro de esta planificación a realización de una charla informativa destinada a chavales y chavalas sobre “Prevención del ciberacoso, ciberbulling y comportamientos rechazables” y la jornada sobre “Protección de datos de carácter personal y la noticia normativa GDPR” en colaboración con el mentor digital José M. Lozoya.

Las personas interesadas en asistir a alguna de las formaciones propuestas pueden consultar los cursos y actividades de las aulas CeMIT en el siguiente enlace: https://cemit.xunta.gal/buscador y ponerse en contacto con el aula que más le interese. Asimismo, también puede contactar con la Oficina CeMIT enviado un correo a cemit@xunta.gal.

Actividades ya programadas

Se suman, además, otras iniciativas iniciadas anteriormente y que tienen continuidad dado el interés suscitado como el taller “Del lado de nuestros mayores” realizado en colaboración con el aliado digital Orange Spagne, así como las jornadas “Aprende a usar tu Smartphone y Tablet” en colaboración con la Fundación Vodafone España.

Adicionalmente, de forma online, se pone a disposición de los ciudadanos una gran variedad de cursos a través de la Plataforma de teleformación EMA (Espacio Multimedia de Aprendizaje).

Plan de Inclusión Digital de Galicia 2020 - Aliad@s Digitales

El Plan de Inclusión Digital es la estrategia autonómica para facilitar a cualquier persona, independientemente del nivel digital en el que se encuentre, avanzar, madurar y acceder la mayores niveles de conocimiento y uso de las TIC.

Esta estrategia se está desarrollando gracias a la cooperación, e implicación de los agentes del ecosistema digital. Actualmente el Plan de Inclusión Digital cuenta con cerca de 800 aliados digitales.

La Red CeMIT

La Red CeMIT es una iniciativa puesta en marcha por la Amtega y cuenta con la colaboración de 92 ayuntamientos y 53 comarcas y está integrada por 98 aulas, con el objetivo común de transformar a la ciudadanía gallega en una sociedad plenamente integrada en la sociedad digital. La red es uno de los instrumentos principales del Plan de Inclusión Digital de Galicia para ofrecer la ciudadanía recursos de capacitación digital en función de su nivel de conocimiento.

Además del Plan de Formación, la Red CeMIT desarrolla campañas de sensibilización y divulgación de la importancia y beneficios de las TIC entre la ciudadanía, empresas y otros colectivos con la organización de charlas y conferencias.

Paralelamente, los centros de la Red cuentan con un servicio de aula “abierto”, que posibilita el acceso libre y gratuito de los usuarios y usuarias para la utilización de la equipación con el apoyo y asesoramiento de un agente especializado.

R., 2018-05-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES