Noticias

Publicadas cinco licitaciones por importe de 7,2M de euros para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras basadas en aviones no tripulados que mejoren los servicios públicos

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publica hoy las cinco primeras licitaciones para la compra de soluciones tecnológicas innovadoras basadas en el uso de vehículos aéreos no tripulados para mejorar la prestación de determinados servicios públicos. El importe total de las contrataciones, que se licitan a través de la modalidad de Compra Pública Innovadora, asciende a 7.250.000 euros. Podrán presentarse entidades o consorcios hasta el próximo 27 de septiembre.

Los pliegos están disponibles ya en las webs de GAIN y de la Civil UAVs Initiative. Además, está previsto celebrar una jornada a mediados de septiembre para explicar los pliegos y facilitar la colaboración entre las entidades interesadas en participar.

Estas contrataciones se enmarcan en el contexto del polo Tecnológico e Industrial de aviones no tripulados de Rozas y están financiadas con cargo a un convenio de colaboración con el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Su contenido es resultado de un proceso de consultas al comprado que duró más de un año y en el que intervinieron más de 200 entidades (entre empresas, centros tecnológicos, centros de investigación y las consellerías de la Xunta de Galicia).

Soluciones para mejorar la prestación de determinados servicios públicos
En concreto, las soluciones que se licitan son: un gestor de conjunto de datos georreferenciados obtenidos por UAVs; la adquisición, mantenimiento y automatización de bases topográficas y cartográficas mediante medios aéreos no tripulados; el seguimiento de las dinámicas de ocupación del suelo y ayuda a la planificación territorial mediante lo uso de vehículos aéreos no tripulados; el refuerzo de la seguridad marítima de la flota pesquera gallega y de las actividades de seguimiento de su actividad mediante lo uso de vehículos aéreos y marinos no tripulados y la automatización de muestreos oceanográficos mediante vehículos no tripulados.

La primera de las licitaciones (gestor de conjunto de datos georreferenciados obtenidos por UAVs), por importe de 450.000 euros, tiene por objeto el desarrollo de una plataforma para la gestión integral de los datos georreferenciados, con el fin de ser accesibles lisa y llanamente por los distintos usuarios de aplicaciones de producción de información geográfica. La segunda licitación (adquisición, mantenimiento y automatización de bases topográficas y cartográficas mediante medios aéreos no tripulados), por importe de 1,5 millones de euros, está relacionada con la primera. Persigue el diseño, desarrollo y puesta en operación de una solución que permita la elaboración y edición de bases topográficas y cartográficas a partir de los datos capturados por los sensores aerotransportados en UAVs y en otros vehículos, aéreos, náuticos y terrestres. Esta solución permitirá acceder de una manera rápida y sencillo la esta información y disponer de una capacidad de busca de información de alta eficiencia para su uso, por ejemplo, en la planificación de infraestructuras, en la planificación hidrológica, en el inventario y catalogación de bienes culturales, etc.

La tercera contratación (seguimiento de las dinámicas de ocupación del suelo y ayuda a la planificación territorial mediante lo uso de vehículos aéreos no tripulados), por importe de 1,3 millones de euros, busca una solución que permita la elaboración de información sobre coberturas y usos del suelo, así como un conjunto de herramientas de apoyo a la planificación territorial a partir de los datos capturados por los sensores aerotransportados en UAVs y en otros vehículos aéreos, náuticos y terrestres. Esta solución permitirá optimizar la elaboración de instrumentos de ordenación urbanística y territorial, el control de la legalidad urbanística, la planificación de áreas empresariales, la planificación agraria, entre otros usos.

En lo tocante a la cuarta licitación (refuerzo de la seguridad marítima de la flota pesquera gallega y de las actividades de seguimiento de su actividad mediante lo uso de vehículos aéreos y marinos no tripulados), que asciende a 1,5 millones de euros, tiene por objetivo el desarrollo y puesta en operación de una solución que permita dotar a los organismos de la Administración gallega responsables del control de la flota pesquera, de un servicio mejorado que dé respuesta, codo a codo, la dos necesidades: mejora de la seguridad mediante un sistema de monitorización continua, y seguimiento de la actividad pesquera y del cumplimiento de las condiciones de trabajo de la flota.

Por último, la quinta licitación (automatización de muestreos oceanográficas mediante vehículos no tripulados), por importe de 2,5 millones de euros, tiene por objeto el diseño, desarrollo y puesta en operación de una solución que permita dotar a los organismos de la Administración gallega responsables del control de las distintas masas de agua, de un servicio mejorado de muestreo y recogida de datos, basados en las nuevas tecnologías y en el uso de vehículos autónomos aéreos y acuáticos, con un triple objetivo: abaratar los costes de monitorización de la calidad de las aguas; la mejora de la periodicidad de la toma de muestras y datos; e incrementar significativamente las posibilidades de realizar las actividades de control en las aguas marítimas en condiciones meteorológicas adversas.

R., 2017-08-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (portugal_galicia.jpg) Celebrouse o Día da Eurorrexión, centrado na cultura e celebrado na sede do Consello da Cultura Galega. A iniciativa intégrase no proxecto Nortear, promovida no marco do programa Interreg España–Portugal (POCTEP), con participación da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, a Direção Regional de Cultura do Norte e a propia AECT da Eurorrexión. O evento sinalou máis de tres décadas de cooperación entre Galicia e o Norte de Portugal, reafirmando a importancia da cultura como ponte de entendemento e desenvolvemento compartido entre os dous territorios.
Foto de la tercera plana (soidade-01.jpg) O Goberno galego aprobou e está a desenvolver unha Estratexia integral e pioneira para facer fronte á soidade non desexada, un fenómeno que afecta a unhas 170.000 persoas en Galicia e que se configura como un dos grandes desafíos sociais do noso tempo, ligado ao incremento da esperanza de vida.Dotada cun investimento sen precedentes de máis de 145 millóns de euros, a estratexia articúlase arredor de catro eixos principais de actuación: detección, sensibilización, prevención e intervención.

Notas

A astrofísica viguesa Begoña Vila, enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA, é desde este mércores a 31ª doutora honoris causa da Universidade de Vigo. Ela recibiu este mércores o máis alto galardón académico en recoñecemento a un traballo que 'permitirá que a sociedade enteira poida coñecer con ollos novos o marabilloso que é o noso Universo'.
A UDC celebrou o IMPULSA-T, a primeira Feira de Emprendemento e Apoio ao Emprego como mostra do compromiso coa empregabilidade, a innovación e o progreso social. O evento conta cun total de 49 postos de empresas e entidades dos principais sectores produtivos galegos e nacionais, estruturados en varios espazos temáticos.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES