Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El Salón Teatro de Santiago de Compostela exhibe 11 espectáculos en el marco de la XVII Muestra de Teatro Universitario de Galicia que hasta el 1 de mayo ofrece funciones diarias y gratuitas. Desenlace, de la compañía TikTak de la USC y escrita y dirigida por Gustavo G. Dieste, inaugura el programa de representaciones.
Un total de cinco editoriales gallegas participan en las Jornadas Profesionales que se organizan en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la que Santiago de Compostela asiste como ciudad invitada. En estas reuniones comerciales, previas a la apertura al público de la feria del viernes 22 de abril, están presentes Galaxia, Alvarellos, KNS, Nueva Galicia Ediciones y Hércules de Ediciones.
62 años después de su primera edición, el CCG reedita Advento, de Manuel María (1929-2004), el poeta chairego al que este año se dedica el Día das Letras Galegas. Advento está considerada una pieza "capital" de la poesía gallega contemporánea con dosis de vanguardia, reivindicación de la identidad y existencialismo de la denominada Escola da Tebra.
La muestra Registros domesticados, de la artista Marisa González, se exhibe hasta el 19 de junio en el CGAC de Compostela. Es la última exposición de una artista multidisciplinar que inició su trayectoria en los años 70 y está considerada como pionera en España y en el panorama internacional de las nuevas tecnologías de la comunicación en la creación artística.
Sara Casasnovas, Borja Fernández, Victoria Pérez y Machi Salado conforman el elenco de este espectáculo producido por La Yogurtera y dirigido por Carlos Álvarez-Ossorio, quien adapta el texto del dramaturgo Neil LaBute. La obra se centra, a través del humor y la ironía, en las relaciones personales entre cuatro personajes influidos por las apariencias.
Una media diaria de 264 personas visitaron la muestra sobre la historia del textil gallego "Con-Fío en Galicia", abierta en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela desde el 11 de marzo. La exposición incluye, también, recorridos lúdico-didácticos que ya han sido explorados por más de 1.000 escolares gallegos en solo 30 días.
El programa, para lo cual se restauraron y digitalizaron obras de difícil acceso, reúne 63 cortos y largometrajes, además de una selección de 17 spots de los Estudios Moro. Esta retrospectiva arranca con una primera antología que, bajo el título de Garabatos, ahonda en la huella que el humor gráfico dejó en el cine desde pioneros como Segundo de Chomón hasta autores contemporáneos como Javier Mariscal.
El presidente de la Diputación de Guadalajara y el conselleiro de Cultura y Educación firmaron un protocolo de colaboración para impulsar la celebración conjunta del centenario del nacimiento del Premio Nobel gallego Camilo José Cela, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. La colaboración incluye el intercambio de materiales documentales y expositivos, así como la mutua difusión de actos.
El proyecto, que incluye cuatro montajes, se enmarca en las iniciativas promovidas por la Fundación Valle-Inclán para celebrar el 150º aniversario del nacimiento del escritor. La Xunta, en colaboración con las principales entidades vinculadas con el dramaturgo, promueven una programación colectiva alrededor de esta efeméride que se prolongará hasta 2017.
El Pazo de la Ópera de A Coruña acoge funciones para escolares y para público general de la obra coreográfica de Marius Petipa basada en la novela de Miguel de Cervantes. El Centro Coreógrafico colabora con la Sinfónica de Galicia y con BalletNorte en el montaje de Don Quijote con estudiantes de danza de los conservatorios de Lugo, Coruña la Escuela Municipal de Danza de Oleiros, de Arteixo y la coruñesa Druida.
| 141,3  de  277 | Siguiente »

Notas cultura

Culleredo, Fene, Oroso, Rianxo, San Cibrao das Viñas e Teo acollen as últimas seis funcións desta cuarta edición, que desenvolveu desde o pasado mes de abril, promovida por Agadic e Turismo de Galicia, unha intensa carteleira de teatro, música, danza, maxia e novo circo.
O profesor de lingua galega e literatura fíxose co X Premio de Narrativa Breve Repsol. “Nordeste” recrea dous mundos en interconexión como son o do épico sertão brasileiro e unha república galega imaxinaria, amais de pór de relevo o sobresaliente acabado estilístico das páxinas que conforman a peza, inzadas de imaxes e de fascinantes símbolos.
O Consello da Cultura Galega (CCG) acolle, entre os días 28 de setembro e 1 de outubro, a vixésimo sexta -26ª- Conferencia Anual da Asociación de Institucións Europeas de Migración (AEMI) que leva como título "European migrant diasporas and cultural identities". Durante este evento en Santiago de Compostela préstase especial atención á crise dos refuxiados.
Galicia-Norte de Portugal: Un universo literario común. Os escritores Antón Riveiro Coello e Olinda Beja debateron sobre a creación literaria a ambas as beiras do Miño, para ofrecer as súas perspectivas das letras galegas e portuguesas, de acordo coa finalidade do ciclo de ofrecer un achegamento á literatura da man dos seus protagonistas actuais.
16 centros participan na campaña escolar arredor da nova produción propia do Centro Dramático Galego, con cinco representacións en Santiago. Os alumnos e profesores poderán abordar na aula o clásico de Molière e esta versión galega seguindo a guía didáctica que Miguel Vázquez Freire elaborou.
Este ciclo de mesas redondas, que se centra na temática Teoría de contrarios, é froito da colaboración da Secretaría Xeral de Política Lingüística coa Asociación de Escritores en Lingua Galega e a Facultade de Filoloxía e Tradución da Universidade de Vigo (UDV).
A facultade de Filosofía da USC acolle ata o 21 de outubro a mostra "Xaime Isla. Raíz e utopía de Galicia", que pon en valor a traxectoria do académico, profesor e economista. Membro da Real Academia Galega, avogado, ensaísta e catedrático de universidade, foi un dos persoeiros fundamentais no galeguismo político, cultural e económico do século XX.
Latinoamérica, de onde proceden 11 das 21 compañías participantes, será protagonista do cartel que se desenvolve en Santiago de Compostela do 24 de setembro ao 2 de outubro. A Asociación Cultural Barriga Verde organiza a 21ª edición deste encontro internacional con montaxes de formacións galegas.
Get Back, escrita por Diego Ameixeiras e dirixida por Jorge Coira, narra os conflitos dos galegos en Londres que se dan a si mesmos o nome de "londoners". Estreáse no Pazo da Cultura en Narón. O proceso de construción desta comedia comeza cunha investigación na que tamén interveu o xornalista e escritor Camilo Franco.
Un congreso, promovido pola Real Academia Galega (RAG), o Concello e o Coro Toxos e Froles os días 28 e 29 de outubro, analiza a pegada das Irmandades da Fala en Ferrol, no marco do programa conmemorativo do seu centenario. Historiadores, catedráticos e investigadores salientarán o papel xogado tanto polo devandito coro como por outros persoeiros ferroláns na difusión do ideario irmandiño.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES