Noticias

La capital gallega acoge 11 espectáculos que conforman el programa de la XVII Muestra de Teatro Universitario

El Salón Teatro de Santiago de Compostela exhibe 11 espectáculos en el marco de la XVII Muestra de Teatro Universitario de Galicia que hasta el 1 de mayo ofrece funciones diarias y gratuitas. Desenlace, de la compañía TikTak de la USC y escrita y dirigida por Gustavo G. Dieste, inaugura el programa de representaciones.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Salón Teatro de Santiago de Compostela acoge entre el 21 de abril y hasta el 1 de mayo un total de once espectáculos producidos por distintas compañías que funcionan durante lo curso académico en las tres universidades gallegas, y que forman parte del programa de la XVII Muestra de Teatro Universitario de Galicia.

El espacio compostelano sed del Centro Dramático Gallego y dependiente de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria exhibirá diariamente los montajes de diferentes grupos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), entidad organizadora del evento, además de las propuestas invitadas de las universidades de Vigo y de A Coruña.

Por su parte, el Teatro Principal completará esta cartelera con otros cinco títulos, entre ellos ?El exilio de las moscas?, de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD), que se representará el sábado 23.

En el Salón Teatro, la compañía TikTak de la USC será mañana jueves a encargada de abrir a décimo séptima edición de esta Muestra con la obra ?Des-Enlace?, escritura y dirigida por Gustavo G. Dieste, interpretada por Alicia Castelo, Martín Parga, Brais Pedreira, Fran Kanhotas, Clara Rei, Alba Mancebo y Emma Fernández.

En los siguientes días, se presentarán ?Te quiero, yergo sum?, de William Shakespeare con adaptación de Xurxo Barcala, por la compañía Locura (viernes 22); ?Límite de entrega?, basada en la obra ?Deadlines?, de Carlos Herrero, por el grupo Lana Barata (sábado 23); y ?Soterradas?, de Félix Álvarez, por Vacaloura Teátrica (domingo 24).

La semana próxima tendrán lugar las funciones de Teatro del Aramio con ?Alacrán?, de Fran Godón (lunes 25); del aula de Teatro de Teatro Universitaria de Ourense Maricastaña con ?Demediado?, con dramaturgia de Fernando Dacosta a partir del texto ?El vizconde demediado? de Italo Calvino (martes 23); de GN Teatro con ?Cabaret Salomé?, una adaptación de Helena Salgueiro sobre la obra de Oscar Wilde (miércoles 24); o del aula de Teatro NORMAL UDC con la creación colectiva ?Una libra de carne. Contra lo mercader de Venecia de William Shakespeare? (jueves 28).

La cartelera continuará el viernes 29 de abril con la compañía Polaroid, que escenificará ?La Juerga?, de Eduardo Blanco Amor; el sábado 30 ARTías Teatro representará ?Memoria de primavera?, una adaptación de la piedra de Alfredo Sanzol ?Delicadezas?; y el domingo 1 de mayo Pinchacarneiro Teatro cerrará el encuentro con el espectáculo titulado ?L?, una obra de la propia compañía junto con David Carrera.

Todos los espectáculos exhibidos en el Salón Teatro dentro de la XVII Muestra de Teatro Universitario de Galicia darán comienzo a las 21.00 horas y las entradas son de balde, previo paso por la taquilla, que permanecerá abierto desde las 19.00 horas. Se podrán retirar un máximo de 2 entradas por persona.

Fotografía: Gabinete de Comunicación USC.

R., 2016-04-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES