Noticias

Galicia y Guadalajara se unen para celebrar el centenario del Premio Nobel Camilo José Cela

El presidente de la Diputación de Guadalajara y el conselleiro de Cultura y Educación firmaron un protocolo de colaboración para impulsar la celebración conjunta del centenario del nacimiento del Premio Nobel gallego Camilo José Cela, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. La colaboración incluye el intercambio de materiales documentales y expositivos, así como la mutua difusión de actos.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, y presidente del Patronato de la Fundación Pública Gallega “Camilo José Cela”, Román Rodríguez, y el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Manuel Latre Rebled, suscribieron un protocolo de colaboración con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del Premio Nobel de Literatura gallego e Hijo adoptivo de la provincia de Guadalajara, Camilo José Cela.

Tanto la Xunta de Galicia como la Diputación arriacense están organizando sendos programas de actos conmemorativos y, mediante este protocolo, acuerdan colaborar en el intercambio de materiales documentales y expositivos y en la mutua difusión de los dichos actos.

En concreto, la Diputación de Guadalajara se ponen la disposición de la Fundación para colaborar en los actos conmemorativos que, a nivel nacional e internacional, esta organice. Especialmente, en el que se refiere a la cesión de documentación y otros materiales propiedad de la Diputación y relacionados con el escritor. Se trata de documentación de gran valor para el conocimiento de la obra celiana custodiada en el Archivo Histórico, en la Biblioteca de Investigadores de lana Provincia, en el Centro de lana Fotografía y lana Imagen Histórica de Guadalajara (CEFIHGU) y en el Museo de él Viaje la lana Alcarria, sito en la torre del homenaje del castillo de Torija desde el año 1995.

Por su parte, la Fundación Camilo José Cela asume el compromiso de colaborar activamente con la Diputación en su programación de actos conmemorativos, asesorando en su planificación y elaboración, así como cediendo la documentación y los materiales precisos para los diferentes proyectos expositivos.

Existe una estrecha relación del autor nacido en Iria Flavia con la provincia de Guadalajara, en la que residió durante un tiempo, en la que recibió, en 1989, la noticia de la concesión del Nobel y sobre la que trató en varias de sus obras. De entre todas ellas hace falta destacar el cuaderno de bitácora que es ‘Viaje a la Alcarria', considerado cómo uno de los relatos de viajes más importantes de la literatura mundial.

Este vinculo de Camilo José Cela con Guadalajara propició que su diputación acordara en el año 1990 nombrarlo “Hijo adoptivo”, como vecino ilustre que fue y por el contenido de la obra que lega a la posteridad, que incluye varios de los mejores relatos alrededor del paisaje y los tipos humanos de la provincia guadalajareña.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-04-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES