Actualidad de Cultura

Noticias cultura

La Cidade da Cultura ponen en marcha la programación de verano, ofreciendo un plan para cada día de julio y agosto. El programa "Atardecer en el Gaiás" vuelve del 7 de julio al 27 de agosto a la plaza central con actuaciones todos los jueves, viernes y sábados a partir de las 21h de bandas como McEnroe, Novedades Carminha, Mucho, Marc Jonson o The Soul Jacket, además de cine y exposiciones.
El Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela acoge el concierto del cantante "callejero" Santiago Auserón con la Real Filharmonía de Galicia, en un proyecto que revive canciones de Radio Futura y Juan Perro. "Cuando llegas para cantar con una orquesta así es como si a los 60 años vieras el mar por primera vez", dijo Auserón durante la presentación del concierto.
El Salón Teatro de Santiago acoge la proyección de diez películas que forman parte de la programación de la Muestra Internacional de Cine Etnográfico (MICE) organizada por el Museo del Pueblo Gallego. La MICE exhibe del 13 al 16 de junio 26 filmes de varias nacionalidades para mostrar las distintas realidades socioculturales.
El ourensano Manuel Outumuro, uno de los grandes nombres de la fotografía de moda en España, analizó las relaciones entre los fotógrafos, las grandes marcas y las publicaciones internacionales de moda durante una máster class en el marco de las jornadas académicas de la exposición Con-fío en Galicia.
Los archivos celebran su día con una programación especial de actividades en las cuatro provincias. Los centros de gestión autonómica se suman a la conmemoración de 9 de junio con jornadas de puertas abiertas, proyecciones audiovisuales, talleres, visitas teatralizadas, muestras documentales y conferencias que pueden consultarse en la Agenda de Cultura de Galicia, en cultura.gal.
La cartelera abierta al público incluye la pieza infantil Los relojes perezosos de Niebla, de Atribuiría Escénica; el espectáculo de máscaras de la formación vasca Kulunka Teatro; y Raclette, con el que Ibuprofeno da el salto a producciones de mayor formato. La programación para profesionales incluye una 2ª sesión de showcases y el concierto de Xabier Díaz Trío.
Del 6 al 9 de junio, la capital de Galicia reúne en el mercado Galicia Escena PRO a más de un centenar de profesionales en un espacio de compra-venta de espectáculos y visibilización de la actividad creativa en este ámbito cultural. Se incorporan también 10 showcases exclusivos para programadores culturales profesionales.
El impacto de la prensa local en la configuración del tejido social y político: El caso de La Voz de Ortigueira es el título del curso que abrió la programación de la Universidad de Verano de la USC 2016 en el campus de Lugo. La Facultad de Humanidades se convirtió en un foro abierto para el análisis del cometido de la prensa local en la actual era de la globalización.
Con motivo de la celebración del Día de la Música, el 21 de junio, la actividad cultural de la capital gallega intensifica la agenda musical y programa una oferta de eventos entre los que figuran conciertos de la Real Filharmonía de Galicia, Cristina Pato o Santiago Auserón. Proyecciones de ópera, la Banda Municipal y la Escuela de Altos Estudios Musicales, con presencia también en Compostela.
Los nuevos cortometrajes de Natalia Cerda, Mar García, Xurxo Chirro, Diana Toucedo, Alberte Blanco, Gonzalo Y. Veloso, Lucía Vilela, Miguel Marino y Borja Santomé pueden verse en el CGAI, en la sesión del miércoles 1 de junio, como una de las sedes de la Muestra de Cine Periférico.
| 135,1  de  274 | Siguiente »

Notas cultura

As coreografías de Iker Gómez e Kenneth Tindall acompáñanse de proxeccións de imaxes nesta recreación contemporánea da popular obra de Vivaldi. Mercedes Suárez dirixiu esta nova produción propia do CCG, que remata a xira de 2016 do 1 ao 3 de decembro no Salón Teatro de Santiago de Compostela.
A Consellería de Cultura, a Dirección Rexional de Cultura do Norte de Portugal e a Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia – Norte de Portugal presentaron as bases da nova convocatoria dun certame que “abre novas portas para a xuventude galega e portuguesa, novas vías de diálogo entre as dúas literaturas” e potencia a creatividade e da visibilidade aos proxectos culturais comúns.
No seu novo ensaio, ¿Olvidar a Clitemnestra? Sobre justicia e igualdad, a profesora María Xosé Agra reflexiona sobre o sentido da xustiza e a igualdade. As 222 páxinas ofrecen “reflexión e interrogación que tento trasladar para que a xente pense comigo ou contra min”, porque “para ser quen de abordar conflitos hai que escoitar á outra parte”.
El Cluster de la Comunicación Gráfica de Galicia entregó en el recinto ferial de Expourense los I Premios Paraguas, que surgen con el objetivo de reconocer públicamente lo saber hacer de las empresas y de los profesionales que trabajan en toda la cadena de valor de la comunicación dentro de Galicia.
Os Premios Artesanía de Galicia contan con outras dúas categorías: a Bolsa Eloy Gesto, coa que se apoiará a formación do gañador nun centro de referencia no eido da artesanía e o deseño, e o Premio Traxectoria, de carácter honorífico. Os gañadores das tres categorías que conforman os premios daranse a coñecer nun acto público no mes de decembro.
O director da obra, Roi Vidal Ponte, vén de recibir un dos premios da AGADIC para obras de literatura dramática. Os soños na gaiola estreouse o pasado 1 de abril do presente ano e desde aquela leva percorrido xa boa parte da xeografía galega, incluídos espazos tan importantes como a Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, a Mostra de monicreques de Ribeira ou o Festival internacional Galicreques de Compostela.
A Federación Galega de Bandas de Música Populares desenvolve no Auditorio de Galicia os días 26 e 27 de novembro o X Certame coa participación de 15 agrupacións de Antas de Ulla, Belesar, Cabral, Cangas, Catoira, Meaño, Moaña, Rábade-Begonte-Outeiro de Rei, Rianxo, Ribadavia, Ribadumia, Salvaterra do Miño, Sanxenxo, Teo e Visantoña, co fin de visibilizar o protagonismo das bandas.
Profesionais do sector participan nunha visita guiada especial para valorar o complexo do Gaiás como escenario de producións audiovisuais. Grupos de comunicación, como Mediaset, produtoras como A Contracorriente Films, DeAPlaneta ou canles como Canal #0 achéganse á Cidade da Cultura. Os localizadores puideron acceder aos edificios e exteriores, pero tamén a espazos pechados ao público xeral, como a galería subterránea.
O conselleiro de Cultura e Educación valorou moi positivamente a recente incorporación do Consello da Cultura Galega á Comunidade dos Países de Língua Portuguesa (CPLP), no que representará a Galicia e destaca o traballo conxunto para afianzar os vínculos co mundo lusófono.
Presentouse en Pontevedra a edición desta feira do ano 2016 que terá lugar do 2 ao 4 de decembro no Pazo da Cultura para dar conta tanto das manifestacións artísticas que conforman o panorama cultural galego como dos novos xeitos de traballar neste ámbito cun total de máis de 100 actividades profesionais e abertas ao público.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES