//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La nueva cartelera de la temporada 2016-2017 arranca el martes 13 de septiembre con dos sesiones previas del apartado Fuera de Serie: Todos queremos algo, de Richard Linklater y Las mil y una noches: Vol I: Él inquieto, de Miguel Gomes. Incluye ciclos sobre el cineasta argentino Martín Rejtman, el norteamericano Bruce Baillie, Sergei Loznitsa y una semana de cine fantástico.
El Teatro Colón de A Coruña acoge el viernes 9 de septiembre a estreno de Las cuatro estaciones a cargo del Centro Coreográfico Gallego (CCG), un espectáculo contemporáneo sobre la música de Antonio Vivaldi con coreografías de Iker Gómez y Kenneth Tindall. El espectáculo viajará a Vigo, Rianxo, Vilagarcía, Ourense, El Barco, Pontevedra y Santiago.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Bueu (FICBueu) proyecta entre el 10 y 18 de septiembre un total de 60 obras procedentes de 23 países, y ofrece istintas actividades gastronómicas y turísticas centradas en la promoción del cine. Está rganizado por el Cineclub Bueu.
La proyección internacional de la obra de Rosalía de Castro recibe un nuevo impulso con la primera edición en inglés del poemario Follas novas, que publican la Xunta de Galicia y el sello Small Stations Press en el marco de la colección Galician Classics. Traducida por la canadiense Erín Moure, la obra New Leaves nace con el objetivo de contribuir a afianzar y divulgar aun más la obra rosaliana en el contexto internacional.
Galicia Culturea organiza en 15 nuevos ayuntamientos diversas actividades musicales y de dinamización lingüística. Los conciertos de Odaiko, Zoar, Tojos y Froles, Galicia Fiddle Orquesta, Coral de Ruada, Hércules Brass y Coral Cantigas y Cariños, entre las actuaciones programadas junto con el espectáculo Palabras mágicas, del mago Dani García.
El festival de cultural alternativa Work On Sunday (WOS) concenta en la capital de Galicia, Santiago de Compostela, casi medio centenar de propuestas de música de vanguardia, cine, artes escénicas y gastronomía entre los días 7 y 11 de septiembre. Entre la oferta figuran las actuaciones de Silver Apples, The Oh Sees, Triángulo de Amor Bizarro, Martin Kohlstedt y Dead Meadow.
The Chemical Brothers participará en el Ciclo Latitudes, una programación musical promovida por Turismo de Galicia en el marco de la celebración del Año Jubilar Extraodinario de la Compasión. Este legendario grupo ofrecerá un concierto el 30 de octubre en el Multiusos Fuentes del Sar en Santiago de Compostela. Se trata de una de las cuatro únicas actuaciones que realizarán en España, junto a las que darán en Barcelona, Madrid y Bilbao. El grupo británico traerá a la meta de la Ruta Xacobea su último disco "Born In The Echoes" y los principales éxitos de su trayectoria musical que suma ya 25 años.
El ciclo Monumenta despide este fin de semana su cuarta edición con dos caminatas que lo llevarán a recorrer el patrimonio de frontera entre Galicia y Portugal, en el ayuntamiento pontevedrés de Tomiño, y uno de los patrimonios renacentistas más singulares de Galicia, en el municipio lucense de Monforte de Lemos. El sábado 27 de agosto, la jornada transcurrirá por la senda del río Miño desde el Espazo Fortaleza hasta la playa de Eiras.
Un total de 77 espacios de toda Galicia acogen la nueva programación semestral de la Rede Galega de Teatros e Auditorios (RGTA), Rede Galega de Música ao Vivo (RGMV) y la Rede Galega de Salas (RGS), los tres circuitos de distribución de espectáculos que la Consellería de Cultura y Educación promueve a través de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y en colaboración con las diferentes entidades públicas y privadas que gestionan dichos locales.
La cuarta edición de 'Monumenta' ofrece nuevas caminatas para descubrir y vivir el patrimonio cultural gallego. En esta ocasión, el ciclo viaja hasta Bande y Rairiz de Veiga, en Ourense, a través de la Vía Nueva romana. Siguiendo los pasos de esta calzada bimilenaria de alto valor patrimonial, se acercará a la riqueza natural, orográfica, paisajística, etnográfica y arqueológica de la zona, con paradas en los miliarios de O Padrón y en el castro de San Miguel, además de acercarse a numerosos tipos de muestras de la cultura popular, como molinos, capillas, fuentes y corredoiras.
Persoal investigador das tres universidades galegas e de catro irlandesas así como poetas e artistas dos dous países danse cita o xoves 15 de decembro na Facultade de Filoloxía de Santiago de Compostela no Seminario Internacional Eco-Ficcións para presentar as achegas máis recentes da ecocrítica e as humanidades medio ambientais.
Os actos conmemorativos do 150 aniversario do nacemento de Valle-Inclán (1866-2016) organizados pola Cátedra Valle-Inclán da USC clausuraranse este venres 16 con dous actos, ambos adscritos ao ciclo de conferencias e á exposición Valle-Inclán, xenio e figura, que pode visitarse no Colexio de Fonseca ata o 16 de decembro.
O Centro cultural José Domínguez Guizán de Begonte, entidade promotora do Belén Electrónico begontino, ven de convocar, co patrocinio de Abanca, a XLI edición do Certame nacional de Poesía sobre o Nadal, co fin de potenciar o espirito do Nadal, e que se coñezan mellor os actos que con este motivo se celebran en Begonte.
O certame, presentado este xoves, celebrarase do 14 ao 16 de decembro na Facultade de Ciencias da Comunicación. Comezou coa proxección do documental Cesteando, a cargo do seu director Plácido Romero e do protagonista Toño de Val, que narra a poética e orixinal reflexión da liberdade persoal coa historia de vida dun cesteiro de Lobeira.
O galardoado Carles Alfaro dirixiu a versión galega do clásico de Molière que chega a Ourense co CDG. Casilda Alfaro, César Cambeiro, Antela Cid, Xoán Fórneas, Mónica García, Marta Lado, Roberto Leal, Rebeca Montero, Alejandro Saá e Patricia Torres conforman o elenco do espectáculo, que reflexiona, desde a comedia, sobre a impostura e a manipulación.
As coreografías de Iker Gómez e Kenneth Tindall acompáñanse de proxeccións de imaxes nesta recreación en clave contemporánea da composición de Vivaldi, que pode verse no Salón Teatro ata o sábado 3 de decembro. Mercedes Suárez dirixiu esta produción propia do CCG, que establece un paralelismo coa riqueza da paisaxe galega nas distintas épocas do ano.
O caricaturista do xornal La Vanguardia Jaume Capdevila -Kap- ofrece o xoves 1 de decembro, no Salón Nobre do Colexio de Fonseca, un relatorio baixo o título O esperpento gráfico, breve historia da caricatura con Valle-Inclán ao fondo, nas actividades da exposición sobre o escritor.
O encontro reúne a máis de trinta relatores do 8 ao 10 de decembro no Salón Teatro de Santiago para debater aspectos como a edición, a crítica, o texto fronte a performance, o teatro infantil, o papel da muller e as novas tendencias. A matrícula é gratuíta e o prazo de inscrición mantense aberto ata o día 6 de decembro.
Publícase a última adxudicación desta liña de axudas, a través da que se apoiou a presenza do audiovisual galego en Bos Aires, Locarno, Marsella, Montreal, Nova York, Róterdam, Toulouse, Toronto, San Sebastián, Sevilla, Sitges e Xixón e complétase a concesión do total de 2.465.000 euros destinados ao programa anual de subvencións ao audiovisual galego.
As coreografías de Iker Gómez e Kenneth Tindall acompáñanse de proxeccións de imaxes nesta recreación contemporánea da popular obra de Vivaldi. Mercedes Suárez dirixiu esta nova produción propia do CCG, que remata a xira de 2016 do 1 ao 3 de decembro no Salón Teatro de Santiago de Compostela.