Noticias

Las Andainas de 'Monumenta' recorren esta semana la Vía Nova Romana y los Caminos de la Sal de Ulló

La cuarta edición de 'Monumenta' ofrece nuevas caminatas para descubrir y vivir el patrimonio cultural gallego. En esta ocasión, el ciclo viaja hasta Bande y Rairiz de Veiga, en Ourense, a través de la Vía Nueva romana. Siguiendo los pasos de esta calzada bimilenaria de alto valor patrimonial, se acercará a la riqueza natural, orográfica, paisajística, etnográfica y arqueológica de la zona, con paradas en los miliarios de O Padrón y en el castro de San Miguel, además de acercarse a numerosos tipos de muestras de la cultura popular, como molinos, capillas, fuentes y corredoiras.

Esta jornada, en la que también habrá tiempo de compartir cuentos e historias en el Parque Natural de O Xurés, cuenta con el arqueólogo David de Bande y con Rubén Perdiz, de la Asociación Arnau, como caminantes invitados. El gaitero y maestro en el arte de la cestería Toño Cesteiro será el encargado de ponerle música a la jornada, en la que también participará Xurxo Souto.

Al día siguiente, el domingo 21, ‘Monumenta' se detiene en las salinas y marismas de Ulló del ayuntamiento de Vilaboa, situadas en la ría de Vigo. Construidas en 1637, las salinas, junto con la marisma, constituyen un entorno de incalculable valor ecológico y de gran belleza paisajística, eje central de una ruta a pie que llevará a los caminantes por las ruinas de la Granja de las Salinas y por uno de los pocos ejemplos de molino de mareas.

Descubrir el patriminio

Iglesias, castillos, molinos, castros, torres y vías romanas, que se relacionan con el territorio y con su singularidad cultural y paisajística, son algunas de las propuestas de la cuarta edición de este ciclo para el descubrimiento del patrimonio cultural gallego, que se desarrolla desde el pasado 30 de julio y que finalizará el próximo 27 de agosto.

R., 2016-08-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES