Noticias

El 9º FICBueu proyecta en nueve días 60 cortometrajes de 23 países

El Festival Internacional de Cortometrajes de Bueu (FICBueu) proyecta entre el 10 y 18 de septiembre un total de 60 obras procedentes de 23 países, y ofrece istintas actividades gastronómicas y turísticas centradas en la promoción del cine. Está rganizado por el Cineclub Bueu.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Los países más representados en esta edición del FICBueu son Francia, España, Estados Unidos y Reino Unido, aunque también se recibieron títulos desde Nueva Zelanda, Irlanda, Paraguay o Palestina, entre otros orígenes. En la sección oficial, para la que se introduce la venta de localidades, concurren 20 piezas, además de las seis encuadradas en la sección Galicia, que entran también en la competición por los galardones del festival. El resto de las cortas se agrupan en los apartados de Comedia, Animación, Iberoamérica y Panorama.

Aparte de la cartelera de proyecciones, en la que también están programadas sesiones específicas para escolares, el FICBueu ofrecerá una conferencia sobre Stanley Kubrick, una ponencia sobre la distribución de cortas, una masterclass centrada en la grabación con cámara reflex, un taller de cortometrajes y un encuentro con el actor Celso Bugallo. El programa se completa con otras acciones para la dinamización del pueblo, tales como la ruta gastronómica ?Tapas 5 Estrellas?, un recorrido guiado por el sendeiro del litoral que lleva a Cabo Udra y un paseo por la ría a bordo de una embarcación tradicional.

Todos los pases tendrán lugar en el Centro Social de Bueu. El mismo espacio acogerá este viernes a inauguración oficial del festival con una conferencia sobre los inicios del cine gallego a cargo del catedrático José Luis Castro de Paz y la proyección de Miss Ledyia?, considerada la primera película de ficción gallega restaurada recién por el Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI).

El Museo Massó de Bueu acogió la presentación del programa completo del certamen, en un acto en el que participaron el director de la Agadic, Jacobo Sutil; el alcalde de Bueu, Félix Juncal; el diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Pontevedra, Xosé Leal; y el director del FICBueu, Manuel Pena.

NoticiaEn su intervención, Jacobo Sutil recordó el apoyo de la Agadic la este Festival se reconoce tanto la valía artística como la profesionalidad en su gestión, y entra así a formar parte de un listado en la que se encuentran otras citas tan importantes para el desarrollo audiovisual de nuestra Comunidad como el Play-Doc de Tui, el Festival de Perros, lo (S8) de A Coruña, el Cortocircuito de Santiago de Compostela y el Festival de Cine fantástico Freakemacine, también de A Coruña.

Destacó también las sinergias establecidas por el festival con distintos colectivos sociales de Bueu para conseguir una programación complementaria que incida en la promoción turística; y señaló especialmente la participación de los seis filmes hechos por creadores gallegos o de producción gallega: Eco, de Xacio Baño; Disney, de Jorge Saavedra; Monstruo, de David Rodríguez Muñiz, Fres-Buey, de Paloma Canonica y Cristina Vilches; The Walker, de Adán Aliaga; y Lurna, de Nani Matos.

Más información: http://www.ficbueu.com/es/
Facebook: https://www.facebook.com/events/1663854147269838/

Fotografía 2: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-09-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES