Noticias

El festival WOS concentra en la capital de Galicia música de vanguardia, cine y teatro

El festival de cultural alternativa Work On Sunday (WOS) concenta en la capital de Galicia, Santiago de Compostela, casi medio centenar de propuestas de música de vanguardia, cine, artes escénicas y gastronomía entre los días 7 y 11 de septiembre. Entre la oferta figuran las actuaciones de Silver Apples, The Oh Sees, Triángulo de Amor Bizarro, Martin Kohlstedt y Dead Meadow.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La organización del festival WOS de Santiago presentó las últimas confirmaciones del cartel de su tercera edición, que reunirá del 6 al 11 de septiembre destacados nombres de la vanguardia musical internacional. El evento cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria como uno de los festivales profesionales de música subvencionados este año por la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic).

El director de la Agadic, Jacobo Sutil, intervino en esta rueda de prensa junto con los representantes del WOS su director, Iván Arias, y su responsable de Comunicación, Anxela Baltar, la concejal de Turismo de Santiago, Marta Lois, y la directora-gerente de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia, Beatriz González Loroño. La Cidade da Cultura es uno de los 11 espacios compostelanos que acogerán las más de 40 propuestas culturales que ofrece el evento entre conciertos, encuentros profesionales y actividades centradas en las artes visuales, la escena, el cine y la gastronomía.

Jacobo Sutil felicitó a la empresa Work on Sunday, organizadora del festival, por conseguir que ?con tan sólo dos ediciones anteriores estemos hablando ya de un evento de referencia dentro de la música de vanguardia?. En este sentido, el director de la Agadic subrayó varios ?elementos diferenciadores? que le permiten al WOS ?destacar en el panorama gallego e incluso estatal como una iniciativa con mucho futuro?.

En primer lugar, incidió en su condición como primero festival urbano y "indoor" de Galicia, que apuesta por la deslocalización dentro de la propia ciudad a través de una extensa oferta que ocupará durante cinco días una decena de espacios de Santiago, desde lo Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) hasta la Cidade da Cultura, pasando por el Mercado de Abastos, la Iglesia de la Universidad, el Teatro Principal y diferentes salas de conciertos.

El director de la Agadic también destacó la amplia visión de la cultura más alternativa de este programa. "Sin perder la música como su principal referente, tiene una clara vocación multifacética que se refuerza, además, con conferencias y encuentros profesionales", aseguró. En este último apartado se abordarán, entre otras cuestión, las posibilidades de las nuevas tecnologías en el ámbito de la gestión cultural o el impacto de la innovación audiovisual en las industrias culturales. Se organizará, además, un encuentro con Simeon Coxe, cofundador de Silver Apples y figura imprescindible de la música electrónica desde finales de los años sesenta, quien ofrecerá en Santiago el primer concierto de la gira europea de presentación de su nuevo disco.

En el cartel de WOS, a lo que se acaban de incorporar Vessel, Black Cobra, Tin Mano, Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs, Aries, Pablo Electrocute y Dj-Firmeza, figuran otros destacados nombres del panorama internacional, como Thee Oh Sees, Roly Porter & MFO, Dead Meadow y The Soft Moon, además de grupos gallegos como Triángulo de Amor Bizarro, Disco Lanas Palmeras!, Duister, Malandrómeda o Sin Senra.

WOS será también uno de los escenarios del estreno mundial del documental de Nick Cave "One More Time With Feeling" así como del estreno gallego de la pieza de danza Symbiosis, de Ziomara Hormaetxe, y del espectáculo de performance "Él caballo de él sueño".

En el web wosfestival.eres ya está activada la venta de entradas y de abonos ?Premium?, para las actividades de los cinco días, y ?Weekend?, para las que se desarrollarán del viernes al domingo.

R., 2016-09-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES