//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El Festival Cineuropa y la Asociación de Actores e Actrices de Galicia se unen en la organización de un ciclo especial que rinde tributo a María Casares: "Vinte anos sen María Casares" recuerda a la actriz gallega más universal y de mayor prestigio en el 20º aniversario de su muerte. Las proyecciones de este ciclo -Le Testament d'Orphée, Les enfants du Paradis y la entrevista realizada por Soler Serrano en TVE- tienen lugar en el Salón Teatro de la capital de Galicia.
Se presentó en Ourense la pieza audiovisual A Cidade: un videoclip que contó con la colaboración de la Xunta de Galicia para homenajear al autor de las Letras Galegas 2016, Manuel María. El proyecto vio la luz de la mano de la Editorial Galaxia y a través de un formato de libro-cedé que se incluyó en la gira del programa FalaRedes 2 con 15 conciertos en directo.
La Ciudad de la Cultura de Galicia homenajea a Valle Inclán el 17de diciembre en el último "Nexos" del año 2016 con un relatorio a cargo de la italiana Daniella Gambini, con motivo del 150º aniversario del nacimiento del escritor gallego. La sesión en el monte Gaiás se completa con el concierto que lleva por título "Fake": composición original inspirada en La Lámpara Maravillosa de Valle, que cumple ahora cien años.
El catedrático de Comunicación Audiovisual de la USC, José Luis Castro de Paz, comisiona el ciclo del CGAI en el que se conmemora el 150º aniversario del escritor gallego Valle-Inclán con una oferta de películas sobre el esperpento en el cine español. Los filmes de Edgar Neville Verbena (1941) y La torre de los siete jorobados (1944) abriren esta programación.
Hasta el 17 de enero de 2017, la Biblioteca de Galicia recorre la historia de las Irmandades da Fala con una exposición bibliográfica de más de 60 piezas, entre las que destacan manuscritos, dibujos y fotografías que habían pertenecido a Camilo Díaz Baliño. Previamente, se celebra entre el 17 y el 19 de noviembre, el simposio Repensando Galicia en el compostelano Museo do Pobo Galego
El festival Cineuropa proyecta el 17 de noviembre el film Metrópolis, dirigido en el año 1927 por Fritz Lang y con música del compositor alemán Gottfried Hupperttz. La Real Filarmonía de Galicia interpreta en directo la banda sonora original de este filme mudo, bajo la batuta del director andaluz Manuel Coves. El film y las partituras fueron cedidas por el European Filme Philarmonic Institute.
La académica, periodista y catedrática de Comunicación Audiovisual en la Universidade de Santiago de Compostela, Margarita Ledo Andión, recibe en Láncara el XV Premio Ramón Piñeiro "Facer País" en reconocimiento a su trayectoria de compromiso por Galicia, por la lengua y la cultura.
El grupo Maureen Choi Quartet, una formación liderada por la violinista y compositora estadounidense Maureen Choi y de la que también forman parte Daniel García (piano), Mario Carrillo (contrabajo) y Michel Olivera (batería), ofece un concierto en colaboración con la Asociación de Intérpretes e Executantes aienrutaJAZZ y con la Asociación EscobiJAZZ.
El Encuentro Galicia & Xapón presenta una selección de quimonos y de trajes tradicionales gallegos. La Dirección General de Comercio colabora con Turismo de Galicia para promover el Camino de Santiago y la artesanía gallega en el Japón. Lucieron quimonos de Noriko Hashizume y trajes gallegos de Bulideira.
El alcalde de Santiago, Martiño Noriega, inauguró la 30ª edición de Cineuropa, en un acto en el que también participó el director del festival, José Luis Losa. Complementando la ceremonia inaugural, presentada por Moncho Leemos, el público asistió a la proyección del film Él ciudadano ilustre, de Gastón Duprat y Mariano Cohn.
A conferencia programada polo CDG e a ESAD na biblioteca do Salón Teatro de Compostela o martes 14 de marzo correrá a cargo do profesor belga Jerôme Maeckelbergh, deseñador de escenografía en máis de 50 producións teatrais, premio Europa Nostra 2014 e recoñecido divulgador do patrimonio escenográfico teatral.
O titular da Xunta presidiu o acto de entrega do fondo documental histórico do Banco Gallego ao Arquivo de Galicia por parte da Fundación Banco Sabadell, e destacou o valor histórico dos máis de 600 libros. Entre os exemplares custodiados figuran todo tipo de documentación de bolsa, de factura, de billetes, de caixa ou de negociados.
Este primer volumen, que inicia una colección, ha sido coordinado por Afonso Eiré e incluye las biografías de Prisciliano, Gelmírez, Cristóbal Colón, Simón Bolivar y Fidel Castro analizadas por varios autores desde una innovadora perspectiva.. Una publicación que tiene como objetivo demostrar la vinculación que con Galicia han tenido episodios y personajes de la Historia Universal.
O xurado premiou os traballos Carlos Casares, un escritor desta Galaxia e Carlos Casares Mouriño, o coleccionista de historias que estes centros presentaron nas categorías de infantil e primaria e mais de ESO, bacharelato, FP e restantes centros de ensinanzas especiais.
Iria Azevedo, César Cambeiro, Mercedes Castro, Anabell Gago, Miquel Insua, Alejandro Jato, Pablo Rivero Madriñán, María Roja, Machi Salgado e Sergio Zearreta compoñen o elenco da nova produción propia do CDG. O espectáculo estréase o 20 de abril no Salón Teatro de Santiago de Compostela e leva a escena por primeira vez en galego as pezas de Valle-Inclán As galas do defunto e A filla do capitán.
Impulsado polo Institut Français e coordinado en España pola asociación A Bao A Qu, a Filmoteca de Galicia forma parte como institución pioneira nesta rede que xa se aplica en sete centros educativos galegos. A presentación tivo lugar en Madrid con alumnado e os cineastas Jonás Trueba e José Luis Guerín.
O programa Noite na Domus, unha actividade complementaria do ciclo Músicas a carón da Mosqueira e a través do que se ofrecen visitas guiadas con acompañamento musical ao xacemento da Domus do Mitreo, comeza o xoves 2 de marzo, a partir das 20.45 horas. O obxectivo desta iniciativa é afondar no coñecemento da historia a través dunha viaxe musicada pola xacemento.
O certame premiou este ano a 117 escolares na fase local, na que cada biblioteca recoñece os mellores traballos presentados e remíteos para competir na fase final que se dirime na biblioteca provincial de Lugo.
As composicións son textos de Cantares gallegos musicados por 2naFronteira e poemas adicados por outros autores a Rosalía, como Otero Pedrayo ou mesmo García Lorca. Levan anos versionando poemas que dalgunha maneira representan a Rosalía de Castro, como o concerto no Parlamento de Galicia ou na casa da poetisa.
Se presentaron estas piezas audiovisuales, basadas en la obra del mismo nombre de Pedro de Llano. Anxo Lorenzo destacó la labor llevada a cabo por el autor del libro y por el ilustre etnógrafo Xocas, gracias al que tenemos hoy una documentación y narración exhaustiva de como fueron a lo largo del tiempo nuestras edificaciones.