Noticias

El CGAI trae por primera vez a España el cine del pintor luso Luis Noronha da Costa

El portugués Luis Noronha da Costa, premio europeo de pintura en 1999, es una referencia del arte abstracta que ha expuesto en la Bienal de Venecia o el Museo Serralves. El ciclo Gothic Films: epifanías de Luis Noronha da Costa, comisariado por la asociación Lumière, reúne 10 filmes inéditos de su etapa de los años setenta, según el CGAI.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia) trae por primera vez a España la obra fílmica del pintor Luis Noronha de la Costa, a partir del jueves 19 de enero, en tres sesiones comisariadas por la Asociación Lumière y programadas en colaboración con la Cinemateca Portuguesa. El luso es conocido principalmente en Portugal por su obra pictórica, de marcado carácter neorrealista, en la que hay referencias habituales a la historia del arte, mismo mímesis de otros cuadros, que desenfoca intencionadamente.

Sus lienzos están trufados de presencias fantasmagóricas de tradición gótica y de composiciones que crean pantallas dentro de otras, en un estilo inconfundible que le valió el premio europeo de pintura en 1999, concedido por el Parlamento Europeo. Sus obras, alabadas por los especialistas, se han mostrado en lugares de la talla del Museo Serralves o en la Bienal de Venecia.

Pero además de la pintura, Noronha de la Costa practicó otras disciplinas como la escultura, la arquitectura o el cine. En 2004, la exposición Noronha de la Costa Revisitado, organizada en el Centro Cultural de Belém, en Lisboa, le permitió a la Cinemateca Portuguesa rescatar y reivindicar la faceta más desconocida del artista como realizador cinematográfico. Esta acción puso en valor 'El Constructor de Anjos', su último film, rodado en 1978 y hoy considerado un clásico del cine portugués independiente. En esta historia, ambientada en un convento, un conjunto de rapaces comienza a desaparecer de manera misteriosa.

El estilo no está muy lejos del de 'D. Jaime o la Noche Portuguesa', hecha cuatro años antes y en la que, como indican los comisarios del ciclo, “asistimos a una serie de visiones irónicas y eróticas, o bien históricas, de vírgenes perversas y de sádicos irrisorios, resucitados todos ellos del romanticismo alemán y británico, mientras los decorados no dejan de ser bien portugueses”. Estos son filmes góticos de fantasmas, profundamente influidos por la obra de Terence Fisher, el mítico director de la productora Hammer, quien había hecho todos esos clásicos de terror con Peter Cushing y Christopher Líe.

Pero la aproximación de Noronha de la Costa es algo distinta. Considerado uno de los grandes cineastas de la vanguardia portuguesa de los años setenta, el ciclo intenta ante todo recuperar sus cortometrajes más abstractos hechas en 16 mm., que estarían más cerca de la pintura por la que es más conocido. Con un equilibrio entre ambos mundos, este cineasta dibuja una trayectoria de cine fantástico original que no tiene equivalente. El ciclo se abre este jueves, con la presencia del comisario Francisco Alagarín, de la asociación Lumière, quien vendrá como experto a todas las sesiones para presentar la obra del artista y contextualizala en profundidad. Así, el CGAI ofrece una oportunidad única de descubrir un maestro del cine fantástico y de vanguardia que será una sorpresa hasta para el público más cinéfilo.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-01-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES