Noticias

El CGAI trae por primera vez a España el cine del pintor luso Luis Noronha da Costa

El portugués Luis Noronha da Costa, premio europeo de pintura en 1999, es una referencia del arte abstracta que ha expuesto en la Bienal de Venecia o el Museo Serralves. El ciclo Gothic Films: epifanías de Luis Noronha da Costa, comisariado por la asociación Lumière, reúne 10 filmes inéditos de su etapa de los años setenta, según el CGAI.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia) trae por primera vez a España la obra fílmica del pintor Luis Noronha de la Costa, a partir del jueves 19 de enero, en tres sesiones comisariadas por la Asociación Lumière y programadas en colaboración con la Cinemateca Portuguesa. El luso es conocido principalmente en Portugal por su obra pictórica, de marcado carácter neorrealista, en la que hay referencias habituales a la historia del arte, mismo mímesis de otros cuadros, que desenfoca intencionadamente.

Sus lienzos están trufados de presencias fantasmagóricas de tradición gótica y de composiciones que crean pantallas dentro de otras, en un estilo inconfundible que le valió el premio europeo de pintura en 1999, concedido por el Parlamento Europeo. Sus obras, alabadas por los especialistas, se han mostrado en lugares de la talla del Museo Serralves o en la Bienal de Venecia.

Pero además de la pintura, Noronha de la Costa practicó otras disciplinas como la escultura, la arquitectura o el cine. En 2004, la exposición Noronha de la Costa Revisitado, organizada en el Centro Cultural de Belém, en Lisboa, le permitió a la Cinemateca Portuguesa rescatar y reivindicar la faceta más desconocida del artista como realizador cinematográfico. Esta acción puso en valor 'El Constructor de Anjos', su último film, rodado en 1978 y hoy considerado un clásico del cine portugués independiente. En esta historia, ambientada en un convento, un conjunto de rapaces comienza a desaparecer de manera misteriosa.

El estilo no está muy lejos del de 'D. Jaime o la Noche Portuguesa', hecha cuatro años antes y en la que, como indican los comisarios del ciclo, “asistimos a una serie de visiones irónicas y eróticas, o bien históricas, de vírgenes perversas y de sádicos irrisorios, resucitados todos ellos del romanticismo alemán y británico, mientras los decorados no dejan de ser bien portugueses”. Estos son filmes góticos de fantasmas, profundamente influidos por la obra de Terence Fisher, el mítico director de la productora Hammer, quien había hecho todos esos clásicos de terror con Peter Cushing y Christopher Líe.

Pero la aproximación de Noronha de la Costa es algo distinta. Considerado uno de los grandes cineastas de la vanguardia portuguesa de los años setenta, el ciclo intenta ante todo recuperar sus cortometrajes más abstractos hechas en 16 mm., que estarían más cerca de la pintura por la que es más conocido. Con un equilibrio entre ambos mundos, este cineasta dibuja una trayectoria de cine fantástico original que no tiene equivalente. El ciclo se abre este jueves, con la presencia del comisario Francisco Alagarín, de la asociación Lumière, quien vendrá como experto a todas las sesiones para presentar la obra del artista y contextualizala en profundidad. Así, el CGAI ofrece una oportunidad única de descubrir un maestro del cine fantástico y de vanguardia que será una sorpresa hasta para el público más cinéfilo.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-01-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES