Noticias

Pablo Hidalgo y el CDG profundizan en la figura del poeta luso Daniel Faria en la pieza que ofrece el Salón Teatro de Santiago de Compostela

El Centro Dramático Gallego, el Teatro Nacional D. Maria II de Lisboa y el Teatro Municipal Rivoli de Oporto coproducen con el artista vigués esta creación, que puede verse en Santiago de Compostela hasta el domingo 29 de enero. El montaje se construyó a partir de entrevistas con los amigos de este autor y monje, considerado uno de los mejores poetas portugueses del siglo XX.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Daniel Faria es el título del segundo espectáculo del programa de coproducciones del Centro Dramático Gallego 2016-2017 que, de la mano del creador vigués establecido en Portugal, Pablo Hidalgo, le acerca al público la figura de este autor y monje luso, considerado uno de los mejores poetas del siglo XX de su país. La pieza, estrenada en Lisboa la semana pasada, llega ahora a Santiago para ofrecer cuatro funciones en el Salón Teatro hasta el el domingo 29 de enero.

El Teatro Nacional D. María II de la capital portuguesa y el Teatro Municipal Rívoli de Oporto son las otras dos entidades coprodutoras de esta pieza, que surge a partir del interés personal de Pablo Hidalgo por la figura de Daniel Faria, de la que ya conocía su poesía, así como del convite que le trasladó el D. María II para trabajar sobre este enigmático personaje que, a pesar de su reconocida calidad literaria, es uno de los grandes desconocidos de las letras portuguesas.

El estreno en Galicia de este espectáculo fue presentada hoy en rueda de prensa por el director de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), Jacobo Sutil; la directora del CDG, Fefa Noia; y por el propio Pablo Hidalgo, quien además de firmar la creación y el texto de Daniel ‘Faria', comparte escena como ‘performer' junto a Tiago Gandra y firma la iluminación con Nuno Figueira.

Completan su equipo Amalia Area en el apoyo a la creación y en la producción ejecutiva, Vítor Roriz como colaborador artístico, Gabino Rodríguez e Idoia Zabaleta en la asesoría artística, Inês Dias en la traducción y Sofia Matos (Materiales Diversos) en la producción y difusión. La pieza cuenta, asimismo, con el apoyo del Teatro Municipal Campo Alegre de Oporto, el proyecto Azala de Álava y la Câmara Municipal, lo Por el Cultural Gaviotas y el Ancho Residências de Lisboa.

Tal y como explica la compañía, Daniel Faria tuvo una vida excepcional. A los 27 años entra en el monasterio beneditino de Singeverga, donde muere poco más de un año después por una caída en el baño de su celda. Su muerte provocó un impacto tan fuerte entre sus amigos que, 18 años después, aun manifiestan una especial emoción cuando narran sus vivencias.

Este proyecto fue construido precisamente a partir de entrevistas con personas que lo conocían, así como de las experiencias del equipo en el monasterio, visitando la celda de Faria y entrando en contacto con sus objetos personales y con los que les regalaba sus amigos. En este sentido, según sus próximos, lo compartir fue el leitmotiv de Daniel Faria: compartir la palabra, la amistad, la poesía y la fe, así como el teatro, donde el autor encontró un lenguaje único.

Es por eso que el concepto de compartir le sirvió a Pablo Hidalgo de eje para uno intenso proceso creativo alrededor del mundo de Daniel Faria, que da lugar la una pieza sobre la trascendencia, sobre un hombre que escoge una forma de vida extrema y dialoga con Dios. Junto con los ‘performers', sobre lo mismo escenario se sitúan los espectadores, reforzándose así la intimidad y la conexión con el público.

Escritor, dramaturgo y comisario de artes escénicas, Pablo Hidalgo (Vigo, 1984) regresa con esta propuesta a la sede del Centro Dramático Gallego, con el que ya colaboró en anteriores proyectos. Entre su producción escénica destacan títulos como ‘Habrás de ir la la guerra que empieza hoy', reconocido como el mejor espectáculo del año 2015 por el diario portugués ‘Público'. El creador gallego es, además, el director artístico del festival Escenas del Cambio, promovido en Santiago por la Consellería de Cultura y Educación a través de la Cidade da Cultura de Galicia.

‘Daniel Faria', para la que ya está activada la venta anticipada de billetes a través de la web entradas.abanca.com, es la segunda de las coproducciones de la presente temporada escénica que podrá verse este mes en la sede del CDG. La primera de ellas fue ‘El cuento de invierno', versión contemporánea de la obra William Shakespeare que está representando la compañía de Guimarães Teatro Oficina y en la que también participan la Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia y el Teatro Aveirense.

La taquilla del Salón Teatro estará abierto al público de mañana al domingo (día del espectador) desde dos horas antes del inicio de las funciones, de capacidad reducida.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-01-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES