Noticias

La revista Cuadrante aborda aspectos hasta ahora desconocidos sobre Valle-Inclán

El volumen trigésimo tercero de la publicación Cuadrante incluye documentos inéditos acerca del viaje del escritor a México en 1921, de su opinión sobre los foros y del origen gallego de Cristóbal Colón. La Asociación de Amigos de Valle-Inclán, la Secretaría General de Cultura y el Ateneo de Santiago presentan la obra en la Biblioteca Ánxel Casal de la capital gallega. El objetivo es contribuir a ampliar los estudios sobre el legado literario y la biografía de uno de los referentes de la literatura universal del siglo XX.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El trigésimo tercer volumen de 'Cuadrante. Revista Semestral de Estudios Valleinclanianos e Históricos' echa nueva luz sobre la vida y la obra de Ramón María del Valle-Inclán con la publicación de diversos aspectos biográficos hasta lo de ahora desconocidos acerca de episodios como el viaje que realizó a México en 1921, invitado por el gobernador del Estado.

El nuevo número de la publicación abre con un estudio de Xaquín del Valle-Inclán, presidente de la Asociación de Amigos de Valle-Inclán y nieto del escritor, junto con una aportación documental de textos inéditos y semi-inéditos sobre la referido viaje, así como acerca de otros aspectos, entre los que destacan la opinión del autor sobre el contrato foral agrario gallego –uno de los temas más debatidos de la historiografía gallega en los siglos XIX y XX–, y la tesis de que Cristóbal Colón era de origen gallega, ampliamente defendida en la Pontevedra decimonónica.

La Asociación de Amigos de Valle-Inclán, la Secretaría General de Cultura y el Ateneo de Santiago de Compostela presentan esta tarde, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Santiago de Compostela Ánxel Casal, el nuevo número de la revista, que también incluye una aportación teórica fundamental de Manuel F. Vieites para situar el teatro de Valle-Inclán en el contexto del teatro occidental y universal, concretamente, dentro del movimiento de la nueva objetividad, donde ocupa un lugar privilegiado de vanguardia.

También colaboran en este número la filóloga de Costa Rica Olga Mesén, que aborda la significación y el simbolismo de la luz y de la oscuridad en la obra ‘Luces de bohemia', y Diego Martínez, de la Universidad de Córdoba, con un artículo centrado en la relación fraternal entre el creador del esperpento y Jacinto Benavente, además de recoger el manuscrito hasta ahora desconocido del prólogo que este último realiza para las ‘Obras completas' (1944) de Valle-Inclán, hallazgo en el Archivo Histórico Nacional.

Completan el nuevo volumen de la revista el acercamiento que realiza Manuel J. Santos, del IES Rafael Dieste, a los lugares y a la diversidad paisajística que Valle-Inclán presenta en las ‘Sonatas', junto con un amplio trabajo en el que José María Leal se adentra en la época de la llegada de las factorías catalanas a Vilanova de Arousa relacionadas con la pesca y conserva de pescado, para hacer hincapié en sus complejas relaciones con la antigua hidalguía local y en la vinculación con la familia de Valle-Inclán.
Contribuir al estudio de un referente de la literatura

La Consellería de Cultura y Educación viene colaborando desde hace años con la Asociación de Amigos de Valle-Inclán en la publicación de esta revista, dirigida por Francisco Charlín, con el objetivo de contribuir a ampliar los estudios sobre el legado literario y la biografía de uno de los principales referentes de la literatura universal del siglo XX.

R., 2017-01-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES