Noticias

La revista Cuadrante aborda aspectos hasta ahora desconocidos sobre Valle-Inclán

El volumen trigésimo tercero de la publicación Cuadrante incluye documentos inéditos acerca del viaje del escritor a México en 1921, de su opinión sobre los foros y del origen gallego de Cristóbal Colón. La Asociación de Amigos de Valle-Inclán, la Secretaría General de Cultura y el Ateneo de Santiago presentan la obra en la Biblioteca Ánxel Casal de la capital gallega. El objetivo es contribuir a ampliar los estudios sobre el legado literario y la biografía de uno de los referentes de la literatura universal del siglo XX.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El trigésimo tercer volumen de 'Cuadrante. Revista Semestral de Estudios Valleinclanianos e Históricos' echa nueva luz sobre la vida y la obra de Ramón María del Valle-Inclán con la publicación de diversos aspectos biográficos hasta lo de ahora desconocidos acerca de episodios como el viaje que realizó a México en 1921, invitado por el gobernador del Estado.

El nuevo número de la publicación abre con un estudio de Xaquín del Valle-Inclán, presidente de la Asociación de Amigos de Valle-Inclán y nieto del escritor, junto con una aportación documental de textos inéditos y semi-inéditos sobre la referido viaje, así como acerca de otros aspectos, entre los que destacan la opinión del autor sobre el contrato foral agrario gallego –uno de los temas más debatidos de la historiografía gallega en los siglos XIX y XX–, y la tesis de que Cristóbal Colón era de origen gallega, ampliamente defendida en la Pontevedra decimonónica.

La Asociación de Amigos de Valle-Inclán, la Secretaría General de Cultura y el Ateneo de Santiago de Compostela presentan esta tarde, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Santiago de Compostela Ánxel Casal, el nuevo número de la revista, que también incluye una aportación teórica fundamental de Manuel F. Vieites para situar el teatro de Valle-Inclán en el contexto del teatro occidental y universal, concretamente, dentro del movimiento de la nueva objetividad, donde ocupa un lugar privilegiado de vanguardia.

También colaboran en este número la filóloga de Costa Rica Olga Mesén, que aborda la significación y el simbolismo de la luz y de la oscuridad en la obra ‘Luces de bohemia', y Diego Martínez, de la Universidad de Córdoba, con un artículo centrado en la relación fraternal entre el creador del esperpento y Jacinto Benavente, además de recoger el manuscrito hasta ahora desconocido del prólogo que este último realiza para las ‘Obras completas' (1944) de Valle-Inclán, hallazgo en el Archivo Histórico Nacional.

Completan el nuevo volumen de la revista el acercamiento que realiza Manuel J. Santos, del IES Rafael Dieste, a los lugares y a la diversidad paisajística que Valle-Inclán presenta en las ‘Sonatas', junto con un amplio trabajo en el que José María Leal se adentra en la época de la llegada de las factorías catalanas a Vilanova de Arousa relacionadas con la pesca y conserva de pescado, para hacer hincapié en sus complejas relaciones con la antigua hidalguía local y en la vinculación con la familia de Valle-Inclán.
Contribuir al estudio de un referente de la literatura

La Consellería de Cultura y Educación viene colaborando desde hace años con la Asociación de Amigos de Valle-Inclán en la publicación de esta revista, dirigida por Francisco Charlín, con el objetivo de contribuir a ampliar los estudios sobre el legado literario y la biografía de uno de los principales referentes de la literatura universal del siglo XX.

R., 2017-01-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES