Noticias

El CDG presenta en la capital de Galicia su coproducción El cuento de invierno con Teatro Oficina de Portugal

El espectáculo, una versión contemporánea de la obra de Shakespeare que sitúa la acción entre los reinos de Galicia y Portugal, cuenta con los gallegos Xosé Barato, Santi Cuquejo y Marta Pazos en el elenco y con la música en directo del grupo Manuel Fúria y Los Náufragos. Se representa hasta el domingo 15 de enero en el Salón Teatro, que acogerá el montaje Daniel Faria, coproducida junto a la compañía de Pablo Hidalgo.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El programa de coproducciones del Centro Dramático Gallego (CDG) para la temporada 2016-2017 presenta en Santiago una versión contemporánea de El cuento de invierno, de William Shakespeare, que sitúa la acción entre los reinos de Galicia y Portugal. La compañía de Guimarães Teatro Oficina encabeza esta producción en la que, además del CDG, también participan la Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia y el Teatro Aveirense.

En esta versión de 'El cuento de invierno', Teatro Oficina junta sobre el escenario un elenco gallego-portugués de ocho actores y actrices (Alelhi Guerrero, Anabela Faustino, Carolina Amaral, Ivo Alexandre y el propio Marcos Barbosa, además de los ya mencionados Xosé Barato, Santi Cuquejo y Marta Pazos) con el grupo luso Manuel Fúria y Los Náufragos, muy conocido en su país, encargado de la música en directo.

Esta obra pertenece a la última serie de los ‘Romances' de Shakespeare, piezas inspiradas en el folclore intemporal de los cuentos clásicos y moralizantes. El texto no suele ser valorado por su intensa carga política ni por su cruel realismo, sino como un cuento premonitorio y algo fantasioso sobre los peligros de los celos y sobre la energía renovadora que la Naturaleza le concede a todas las reconciliaciones. Es, según Teatro Oficina, una pieza sobre el amor, que atraviesa las coordenadas de los tiempos y de las edades, poniendo la prueba a mujeres y hombres en su compleja red de relaciones.

Con ‘El cuento de invierno', Marcos Barbosa vuelve a colaborar en un proyecto con participación del CDG, como ya lo había hecho en 2009 cómo director de la coproducción ‘Delimvois', a partir de un texto del gallego Rubén Ruibal, o en 2011 con la exhibición en el Salón Teatro de su montaje ‘Rúa Gagarin' dentro del programa de intercambio escénico entre Galicia y Portugal. Esta nueva coproducción con Teatro Oficina llega a Galicia tras su estreno el pasado 7 de octubre en el Teatro Aveirense de Aveiro (Portugal). Después de sus cuatro funciones en el Salón Teatro, la semana que viene se exhibirá en la sede de Teatro Oficina en el Centro Cultural Vila Flor de Guimarães y tiene previstas actuaciones en junio en el Festival Internacional de Teatro de Expressão Ibérica (MIRÉ FIJAMENTE) de Oporto y en julio en la Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia.

En su intervención, Jacobo Sutil insertó este espectáculo en dos de los ejes de trabajo que la Agadic está desarrollando a través del Centro Dramático Gallego. De una banda, un programa de coproducciones basado tanto en la colaboración económica como en el intercambio artístico que, en este caso, se materializa en la presencia en el elenco de los gallegos Xosé Barato, Santi Cuquejo y Marta Pazos. De otra, ‘El cuento de invierno' ahonda en la línea de cooperación con la escena lusa que se viene llevando a cabo en los últimos años y que entronca, asimismo, con los fundamentos de la llamada Ley Paz-Andrade para el aprovechamiento de la lengua portuguesa y vínculos con la Lusofonía.

‘El cuento de invierno', del que se ofrecen cuatro funciones en el Salón Teatro (desde el jueves día 12 al sábado 14, a las 20.30 *h, y el domingo 15, a las 18.00), está dirigido por el portugués Marcos Barbosa, quien intervino en la presentación a los medios del espectáculo junto con Jacobo Sutil, director de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), y Fefa Noia, directora del CDG.

Las entradas para sus representaciones en Santiago de Compostela ya están a la venta en la web entradas.abanca.com y también podrán adquirirse en la taquilla del Salón Teatro desde dos horas antes del comienzo del espectáculo.

Está activa, asimismo, la venta de los billetes para la segunda de las coproducciones impulsadas por el Centro Dramático Gallego durante la temporada 2016-2017 y con la que se continúa ahondando en el diálogo con la escena lusa: ‘Daniel Faria', una creación a partir de la vida y obra de quién es uno de los mitos recientes de la poesía portuguesa, que firma el gallego afincado en Lisboa Pablo Hidalgo. Esta pieza, que se estrenará la próxima semana en el Teatro Nacional Doña Maria II de la capital portuguesa, podrá verse en la sede del CDG del jueves 26 al domingo 29 de enero.

R., 2017-01-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES