Cuerdas y Einstein-Rosen son los cortos ganadores del PequeFilmes por el que pasaron unas 1.500 personas
Un total de 52 cortometrajes, dirigidos a jóvenes de entre 5 y 13 años, se proyectaron de forma gratuita en la Cidade da Cultura en el marco del festival PequeFilmes por el que pasaron unas 1.500 personas en dos días. Procedentes de todas las partes del mundo, el cartel de este mini-festival contó con cortos reconocidos en los más prestigiosos festivales como la noruega Me and my Moulton, nominada a los Oscar 2015.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
Cuerdas, de Pedro Solís, y la gallega Einstein-Rosen, de Olga Osorio, fueron los cortometrajes favoritos del público que participó en la Cidade da Cultura en la primera edición del PequeFilmes, Festival de Cine Infantil de Galicia.
El festival promovido por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria contó con la proyección de un total de 52 filmes divididos en dos franjas de edad: de 5 a 8 y de 9 a 13 años- y una serie de talleres formativos con los que los niños descubrieron de primera mano el funcionamiento del cine de animación. Cerca de 1.500 personas se acercaron durante el fin de semana a la Cidade da Cultura para participar en esta primera edición del PequeFilmes. Tras el visionado de los cortos, el público valoró cada uno de los filmes con el objetivo de facilitarle a los pequeños una primera experiencia como espectador de cine crítico y curioso, que genere afición de cara a el futuro.
Tras el recuento de las valoraciones, en la franja de 5 a 8 años, el público eligió como su corta favorita Cuerdas', de Pedro Solís, ganadora del mejor Corto de Animación en los Goya 2014. Una historia de amistad contada con una ternura exquisita en la que María conoce a su nuevo compañero de clase, Nico, un niño con parálisis cerebral, y al que introduce en sus juegos a través de la imaginación y el ingenio. Por su parte, en la franja de 9 a 13 años, el corto mejor valorado por el público fue Einstein-Rosen' de Olga Osorio, rodada en el Barrio de las Flores de A Coruña. El corto gallego está ambientada en verano de 1982.
Procedentes de todas las partes del mundo, el cartel de este mini-festival contó con cortos reconocidos en los más prestigiosos festivales como la noruega Me and my Moulton', nominada a los Oscar 2015; Juan y la Nube', Goya al Mejor Corto Animado; The empty', Gran Premio en Hiroshima y Seúl; Trial & Error', Platinum Remi Award en el World Fest de Houston; o Pawo',Mejor Película Infantil en Brasilia Animation Festival 2015. Además, el festival contará con varios cortos realizados y producidas en Galicia.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R., 2017-01-16
Actualidad

O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 20252026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.

As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.
Notas
A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.